robot de la enciclopedia para niños

Fermín Vélez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín Vélez
Información personal
Nombre de nacimiento Fermí Vélez Bisbe
Apodo Pygma
Nacimiento 3 de abril de 1959
Barcelona (España)
Fallecimiento 31 de marzo de 2003 o 3 de abril de 2003
Barcelona (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Piloto de automovilismo
Carrera deportiva
Deporte Automovilismo
Perfil de jugador
Equipos Escuderia Montjuïc, John Fitzpatrick Racing (fr), Spice Engineering, Chamberlain Engineering y Team Scandia

Fermín Vélez Bisbe (nacido en Barcelona, España, el 3 de abril de 1959 y fallecido en la misma ciudad el 31 de marzo de 2003) fue un destacado piloto de automovilismo español. Fue el primer piloto de su país en sobresalir en las carreras de Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, Fermín Vélez ganó importantes títulos. Obtuvo dos veces la Copa Mundial de Resistencia en la categoría C2 (en 1987 y 1989). También fue campeón del Campeonato IMSA GT en 1995. Además, logró victorias en carreras muy famosas como las 24 Horas de Le Mans (en las categorías C2 en 1987 y Prototipos en 1998) y las 12 Horas de Sebring (en 1995 y 1997).

Trayectoria de Fermín Vélez

Inicios en el automovilismo

Archivo:Selex ST5 F1430
Fórmula 1430 de Fermín Vélez restaurado (2022)

Fermín Vélez comenzó su carrera en el karting en la década de 1970. Se convirtió en campeón de Cataluña en 1975 y 1976. Ese mismo año, 1976, también ganó el campeonato de España de karting.

Después, Fermín pasó al automovilismo de coches en la Fórmula 1430. En su primera temporada completa en 1977, terminó cuarto y consiguió cuatro veces subir al podio. Gracias a estos buenos resultados, fue elegido para el Equipo Nacional Español.

Con este equipo, Fermín compitió en la Fórmula 3 Británica y algunas carreras de la Fórmula 3 Europea en 1978 y 1979. En esta etapa, no tuvo la experiencia internacional necesaria para destacar entre tantos pilotos europeos. Por eso, en 1980, decidió buscar otras oportunidades en su carrera.

Éxito en las carreras de montaña

En 1982, Juan Fernández García, un piloto muy conocido en las carreras de montaña, vio el talento de Fermín. Lo ayudó a regresar a la competición en las subidas de montaña.

Primero, Fermín corrió con un coche SIMCA Rallye y luego con un coche de carreras llamado Lola. Siempre con el apoyo de la marca Danone, Fermín se convirtió en Campeón de España de Montaña en 1985. Este logro le abrió las puertas para volver a competir a nivel internacional. Durante esos años, también participó en algunos rallyes y en la Copa Fura de circuitos.

Primeros triunfos en prototipos y Fórmula 3000

En 1986, Fermín Vélez se unió al equipo John Fitzpatrick Racing para competir en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos. Con Emilio de Villota como compañero y el apoyo de Danone, logró buenos resultados. Terminó cuarto en las 24 Horas de Le Mans y tercero en los 1000 kilómetros de Nurburgring.

En 1987, Fermín pasó a la categoría C2, que era una división con coches más pequeños. Este cambio fue positivo, ya que entró en el equipo oficial Spice. Junto a Gordon Spice, se convirtió en el primer campeón del mundo español en automovilismo. Ganó 7 de las 10 carreras, incluyendo las 24 Horas de Le Mans en su categoría.

Después de estos éxitos, el equipo oficial Jaguar se interesó en él. Sin embargo, en unas pruebas, Fermín tuvo un accidente que lo alejó de un asiento en ese equipo. Aun así, consiguió el apoyo de una marca que patrocinaba a Jaguar y de Repsol. Con estos patrocinadores, compitió en la Fórmula 3000 con el equipo Barcelona Motor Racing Ltd. Lamentablemente, esa temporada no fue exitosa debido a problemas técnicos del equipo.

Regreso a los prototipos

Después de la Fórmula 3000, Fermín regresó al equipo oficial Spice en la categoría C2. Allí, junto a Nick Adams, volvió a ganar el título mundial. Esta victoria le dio la oportunidad de competir de nuevo en la categoría principal de prototipos, la C1, con el equipo Spice.

En 1990, la temporada comenzó con un desafío, ya que no logró clasificarse en una carrera. Sin embargo, a partir de la segunda carrera, Fermín ya estaba en el equipo oficial. A pesar de los cambios constantes de compañeros de equipo debido a la falta de recursos del equipo Spice, logró resultados notables.

Junto a Bruno Giacomelli, consiguió un tercer puesto en los 480 km de Silverstone. También obtuvo un excelente cuarto puesto en Spa-Francorchamps, superado solo por equipos muy fuertes. Entre sus compañeros de equipo ese año estuvieron pilotos como Eliseo Salazar y Wayne Taylor.

La aventura en América

En 1990, Fermín Vélez también comenzó a competir en Estados Unidos. Esto fue necesario porque el Campeonato Mundial de Sport Prototipos estaba perdiendo fuerza. Las carreras en América ofrecían un gran espectáculo y buenos premios para los pilotos.

Fermín empezó en la categoría Camel Lights, que era una división más pequeña. Durante cuatro temporadas, corrió con pilotos que tenían muchas ganas pero poca experiencia. Esto hizo que le fuera difícil luchar por las victorias, a pesar de haber dominado esa categoría en el mundial.

En 1992, Fermín tuvo más estabilidad con el equipo Scandia. Sin embargo, en 1993, casi no pudo competir por falta de patrocinadores. En 1994, sus apariciones en las carreras fueron esporádicas.

Éxitos con Ferrari y en la IRL

Archivo:Ferrari 333 SP - Wayne Taylor, Eric van de Poele & Fermin Velez at Ford Chicane at the 1998 Le Mans (51888068960)
Fermín Vélez en las 24h de Le Mans 1998

El 10 de julio de 1993, el equipo Scandia Motorsport presentó un nuevo coche, el Ferrari 333 SP, para Andy Evans y Fermín Vélez. Lograron un impresionante segundo puesto en las 2 Horas de Indianápolis y una victoria absoluta en Laguna Seca 14 días después.

Su gran año fue 1995, cuando ganó el título del Campeonato IMSA GT. También venció en las 12 Horas de Sebring junto a Andy Evans y Eric Van de Poele con el Ferrari. Además, consiguió muchas victorias y podios en otras carreras.

En 1996, Fermín tuvo la oportunidad de competir en una categoría de monoplazas, la IRL. Participó en seis carreras entre 1996 y 1997, incluyendo dos veces las 500 Millas de Indianápolis. En 1997, terminó décimo en las 500 Millas de Indianápolis. Fermín fue el segundo piloto español en participar en esta famosa carrera, después de Pierre de Vizcaya en 1923.

En 1997 y 1998, Fermín siguió sumando éxitos a su carrera. Ganó de nuevo en Sebring, y también en la categoría P1 de las 24 Horas de Le Mans. Además, fue segundo en las 24 Horas de Daytona.

En ese momento, Fermín ya sentía molestias de una enfermedad. Los médicos en Estados Unidos detectaron la causa, y en España, el profesor Miguel Ángel Nalda Felipe le dio un diagnóstico preciso. Después de los primeros tratamientos, regresó a competir en el Campeonato de España de GT en el año 2000. Allí, logró ganar en su categoría GTB junto a Javier Díaz, pilotando un Ferrari 360 Módena.

Después de este último logro, Fermín se centró en luchar contra su cáncer. Lamentablemente, Fermín Vélez falleció el 31 de marzo de 2003, pocos días antes de cumplir 44 años. Desde ese año, las 24 Horas de Barcelona llevan su nombre en su honor, como el "Trofeo Fermín Vélez".

Palmarés de Fermín Vélez

  • 1975. Campeón de Cataluña de Karting
  • 1976. Campeón de España absoluto de Karting
  • 1977. 4.º Fórmula 1430
  • 1978. Seleccionado para el equipo nacional de Fórmula 3
  • 1982. Campeón de España de Montaña (Turismos) y 1.º en Subida Urkiola con barquetas.
  • 1984. 3.º Campeonato de España de Montaña Absoluto.
  • 1985. Campeón de España de Montaña Absoluto.
  • 1986. 5.º Campeonato del Mundo de Resistencia y 4.º en las 24 Horas de Le Mans.
  • 1987. Campeón de la Copa del Mundo de Resistencia C2 y 1.º en las 24 Horas de Le Mans C2 (6.º en la general). Fue el primer español Campeón del Mundo en una categoría de automovilismo.
  • 1988. Participación en la Fórmula 3000 Internacional.
  • 1989. Campeón de la Copa del Mundo de Resistencia C2.
  • 1990. 15.º Campeonato del Mundo de Resistencia y Campeonato IMSA "lights".
  • 1991. Campeonato IMSA "lights".
  • 1992. 3.º Campeonato IMSA "lights".
  • 1994. Campeonato IMSA WSC y 1.º en 2 Horas de Laguna Seca.
  • 1995. Campeón IMSA y 1.º en las 12 Horas de Sebring.
  • 1996. Participante en la IRL, segundo español en las 500 Millas de Indianápolis.
  • 1997. Campeonato IMSA, 1.º en las 12 Horas de Sebring, y 10.º en las 500 Millas de Indianápolis (IRL).
  • 1998. 6.º en las 12 Horas de Sebring y 1.º en las 24 Horas de Le Mans Prototipos (8.º en la general).
  • 2000. Campeón de España de GTB.

Resultados en carreras importantes

Fórmula 3000 Internacional

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pos. Puntos
1988 Repsol Silk Cut Racing JER
DNQ
VAL
13
PAU
DNQ
SIL
DNQ
MNZ PER
14
BRH
DNQ
BIR
12
BUG
15
ZOL DIJ NC 0

Indy Racing League

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ranking Puntos
1996 Team Scandia WDW PHX
19
INDY
21
22º 60
1996-1997 Team Scandia NH1 LV1 WDW
9
PHX
14
INDY
10
TXS
25
PIK CMS NH2 LV2 26º 82
Años Escuderías Carreras Poles Victorias Podios Top 10 Campeonatos
2 1 6 0 0 0 2 0

500 Millas de Indianápolis

Año Chasis Motor Inicio Final
1996 Lola Ford-Cosworth 28 21
1997 Dallara Oldsmobile 29 10

24 Horas de Le Mans

Año Equipo Copilotos Automóvil Clase Vueltas Pos. Pos. Clase
1986 Bandera de Reino Unido John Fitzpatrick Team Bandera de España Emilio de Villota
Bandera de Sudáfrica George Fouché
Porsche 956 C Gr. C1 48 4.º 4.º
1987 Bandera de Reino Unido Spice Engineering Bandera de Reino Unido Gordon Spice
Bandera de Francia Philippe de Henning
Spice SE86C - Ford Gr. C2 321 6.º 1.º
1989 Bandera de Reino Unido Chamberlain Engineering Bandera de España Jesús Pareja
Bandera de Bélgica Hervé Regout
Spice SE88C - Ford Gr. C2 244 DNF DNF
1990 Bandera de Reino Unido Spice Engineering Bandera de Reino Unido Tim Harvey
Bandera de Reino Unido Chris Hodgetts
Spice SE90C - Ford Gr. C1 308 18.º 18.º
1996 Bandera de Estados Unidos Rocketsports Racing Bandera de Francia Yvan Muller
Bandera de Estados Unidos Andy Evans
Ferrari 333 SP WSC 31 DNF DNF
1998 Bandera de Estados Unidos Doyle-Risi Racing Bandera de Bélgica Eric van de Poele
Bandera de Sudáfrica Wayne Taylor
Ferrari 333 SP WSC 332 12.º 1.º
kids search engine
Fermín Vélez para Niños. Enciclopedia Kiddle.