robot de la enciclopedia para niños

Ferdinand Eisenstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferdinand Eisenstein
Gotthold Eisenstein.jpeg
Información personal
Nombre en alemán Ferdinand Gotthold Max Eisenstein
Nacimiento 16 de abril de 1823
Berlín (Reino de Prusia)
Fallecimiento 11 de octubre de 1852
Berlín (Reino de Prusia)
Causa de muerte Tuberculosis
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Ernst Kummer, Peter Gustav Lejeune Dirichlet y Nikolaus Wolfgang Fischer
Información profesional
Ocupación Matemático, científico y profesor universitario
Área Teoría de números, matemáticas, aritmética, análisis matemático, función y función elíptica
Empleador Universidad Humboldt de Berlín
Estudiantes Bernhard Riemann
Miembro de
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Academia de Ciencias de Gotinga
Archivo:Gotthold Eisenstein
Ferdinand Gotthold Max Eisenstein.

Ferdinand Gotthold Max Eisenstein (nacido en Berlín, el 16 de abril de 1823, y fallecido en la misma ciudad el 11 de octubre de 1852) fue un brillante matemático alemán.

Al igual que otros grandes matemáticos como Évariste Galois y Niels Henrik Abel, Eisenstein falleció muy joven, antes de cumplir los 30 años. Su muerte fue causada por la tuberculosis, una enfermedad que en aquella época era muy difícil de tratar.

Ferdinand Eisenstein: Un Genio Matemático

Ferdinand Eisenstein es recordado por sus importantes contribuciones a las matemáticas, especialmente en la teoría de números y las funciones elípticas. A pesar de su corta vida, dejó un legado duradero en el mundo de la ciencia.

Sus Primeros Años y Educación

Ferdinand Eisenstein nació en Berlín. Sus padres, Johann Konstantin Eisenstein y Helene Pollack, se habían convertido al protestantismo antes de su nacimiento. Desde muy pequeño, Ferdinand tuvo una salud delicada. Sufrió de meningitis cuando era niño, una enfermedad que lamentablemente causó la muerte de sus cinco hermanos y hermanas.

A pesar de sus problemas de salud, su interés por las matemáticas surgió a una edad temprana. Se dice que a los seis años ya podía comprender la demostración de un teorema matemático. También le gustaba mucho la música, tocaba el piano y componía.

Debido a su salud, fue enviado a un internado en Charlottenburg entre 1833 y 1837. Más tarde, asistió a diferentes escuelas en Berlín. A partir de 1840, empezó a asistir a las clases del matemático Peter Gustav Lejeune Dirichlet en la Universidad de Berlín. A los 15 años, ya estudiaba cálculo diferencial por su cuenta, leyendo obras de matemáticos famosos como Leonhard Euler, Joseph-Louis Lagrange y Carl Friedrich Gauß.

En 1842, Ferdinand y su madre viajaron a Inglaterra, Gales e Irlanda para reunirse con su padre. Durante este viaje, estudió una obra muy importante de Gauss sobre la teoría de números. En 1843, en Dublín, conoció al matemático William Rowan Hamilton, quien le dio un libro sobre el trabajo de Abel. Esto despertó aún más su interés por la investigación matemática.

Sus Estudios Universitarios y Primeros Logros

En octubre de 1843, Eisenstein se matriculó en la Universidad de Berlín. Con solo 20 años, el 1 de enero de 1844, ya había presentado su primer trabajo a la Academia de Berlín. La mayoría de sus investigaciones se publicaron en la revista de Leopold Crelle, un editor que lo apoyó mucho.

Gracias a Crelle, conoció a Alexander von Humboldt, un científico muy influyente. Humboldt se convirtió en un gran defensor de Eisenstein, ayudándolo a conseguir apoyo económico del Rey y de la Academia de Berlín, ya que Eisenstein vivía en condiciones difíciles.

En 1844, publicó 25 trabajos en la Revista de Crelle, lo que lo hizo famoso rápidamente. Estos trabajos incluían descubrimientos sobre la ley de reciprocidad cúbica y bicuadrática, que eran extensiones de los trabajos de Gauss.

Sus logros fueron reconocidos rápidamente. En 1845, siendo aún estudiante, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Breslau. Incluso Gauss, quien no solía dar muchos elogios, dijo que el talento de Eisenstein era algo que "solo se da a unos pocos en cada siglo".

Desafíos y Últimos Años

En 1847, Eisenstein se convirtió en profesor particular en la Universidad de Berlín. Aunque era un genio, sus clases no tenían muchos alumnos. En el verano de 1847, el famoso matemático Bernhard Riemann asistió a una de sus conferencias sobre funciones elípticas.

El año 1848 fue un año de grandes cambios en Europa. Eisenstein simpatizaba con las ideas de cambio, y aunque no participó activamente en los eventos políticos, fue arrestado brevemente el 19 de marzo de ese año. Fue liberado al día siguiente, pero el maltrato que sufrió empeoró su ya delicada salud. Además, las sospechas sobre sus ideas políticas hicieron que le quitaran parte de su apoyo económico, aunque Humboldt siguió ayudándolo.

A pesar de sus problemas de salud y las dificultades, Eisenstein continuó investigando. En 1850, Dirichlet y Jacobi solicitaron una cátedra para él, pero fue rechazada. Oficialmente, se dudaba de su capacidad para enseñar debido a sus frecuentes enfermedades. A veces, incluso daba sus clases desde la cama.

El 1 de enero de 1851, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Berlín, un gran honor. También fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias y Humanidades de Gotinga por sugerencia de Gauss.

Lamentablemente, su salud siguió deteriorándose. A finales de julio de 1852, sufrió una hemorragia debido a la tuberculosis. A pesar de su estado, siguió escribiendo trabajos importantes. Humboldt intentó conseguirle fondos para un viaje a Sicilia con la esperanza de que mejorara, pero Eisenstein estaba demasiado débil. Falleció en octubre de 1852, a los 29 años.

Contribuciones Matemáticas de Eisenstein

A pesar de su corta vida, Eisenstein hizo muchas contribuciones importantes en varias áreas de las matemáticas:

  • Teoría de formas: Generalizó los trabajos de Gauss sobre las formas cuadráticas.
  • Leyes de reciprocidad: Buscó extender los resultados de Gauss sobre la reciprocidad cuadrática. Demostró la ley de reciprocidad cúbica y bicuadrática.
  • Funciones elípticas: Realizó desarrollos teóricos muy importantes en este campo, que aún hoy son relevantes.

En álgebra, el criterio de Eisenstein lleva su nombre, aunque ya había sido demostrado antes por otro matemático. También se nombran en su honor los números de Eisenstein, la serie de Eisenstein y las funciones de Eisenstein. Su forma de abordar las funciones elípticas a través de la serie de Eisenstein fue muy influyente.

En teoría de números, además de las leyes de reciprocidad, fue el primero en descubrir la sucesión de Stern-Brocot en 1850.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gotthold Eisenstein Facts for Kids

  • Criterio de Eisenstein
  • Entero de Eisenstein
  • Primo de Eisenstein
  • Serie de Eisenstein
  • Función zeta de Epstein
kids search engine
Ferdinand Eisenstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.