Felipe Bauzá para niños
Datos para niños Felipe Bauzá |
||
---|---|---|
![]() Felipe Bauzá y Cañas. obra anónima de hacia 1800. (Museo Naval de Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1764 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1834 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | St Mary Moorfields | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, político, militar, cartógrafo e hidrógrafo | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Obras notables | Faro de Cabo Mayor | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
|
|
Felipe Bauzá y Cañas (nacido en Palma de Mallorca, España, en 1764 y fallecido en Londres, Reino Unido, en 1834) fue un importante geógrafo, astrónomo y capitán de navío español de principios del siglo XIX. También participó en la política de su país.
Contenido
¿Quién fue Felipe Bauzá?
Felipe Bauzá fue un experto en la creación de mapas, especialmente de zonas marítimas. Su trabajo fue muy valioso para la navegación y el conocimiento del mundo.
Su papel en la Expedición Malaspina
En 1788, Felipe Bauzá fue el cartógrafo principal de la famosa expedición Malaspina. Esta expedición fue un viaje de exploración científica alrededor del mundo. Gracias a su trabajo, hoy existe una isla en Nueva Zelanda que lleva su nombre: la isla Bauzá.
Contribuciones a la cartografía española
Bauzá formó parte del equipo que creó el Atlas marítimo de España. Este atlas era una colección muy importante de mapas de las costas y mares de España. También intercambió ideas sobre astronomía con otros científicos como José Joaquín Ferrer y Cafranga y Cosme Damián Churruca. Incluso tuvo contacto con el famoso explorador Alexander von Humboldt en 1798.
Su participación en la política
En junio de 1813, a Felipe Bauzá se le encargó un proyecto para organizar las provincias de España. Esto ocurrió durante un periodo de cambios en el gobierno. Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española en 1808, Bauzá se negó a entregar sus mapas al ejército de Napoleón. En ese momento, él estaba creando un mapa de la frontera entre España y Francia. Para proteger su trabajo, huyó a Cádiz.
Después de la guerra, en 1815, fue nombrado director del Depósito Hidrográfico. Esta institución se encargaba de hacer mapas y cartas de navegación.
Periodo de cambios y exilio
Entre 1820 y 1823, Bauzá fue diputado por Mallorca. Esto significa que representó a su región en el gobierno. Durante este tiempo, trabajó en otro proyecto para organizar las provincias, esta vez con José Agustín de Larramendi.
Cuando el gobierno cambió y volvió a ser más estricto, Felipe Bauzá tuvo que irse de España. Se exilió en Londres, donde falleció el 3 de marzo de 1834. Fue enterrado con honores en una capilla católica de Londres. La Biblioteca Británica guarda una colección de sus valiosos mapas.
Obras y legado
Felipe Bauzá también diseñó el faro de Cabo Mayor, que se encuentra en Santander. Este faro comenzó a funcionar en 1839, después de su fallecimiento.
Otro Felipe Bauzá
Existió otro Felipe Bauzá, más joven, que estudió en la Escuela de Minas de Freiberg, en Alemania, entre 1829 y 1832. Fue apoyado por Fausto de Elhúyar, quien dirigía la Academia de Minería de Almadén.
Véase también
En inglés: Felipe Bauzá Facts for Kids