Farolas de la plaza Real (Barcelona) para niños
Datos para niños Farolas de la plaza Real (Barcelona) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Antoni Gaudí | |
Creación | 1879 | |
Ubicación | Plaza Real, Distrito de Ciutat Vella, Barcelona | |
Estilo | Ecléctico | |
Material | Hierro forjado y piedra caliza | |
Técnica | Forja | |
Coordenadas | 41°22′49″N 2°10′31″E / 41.38016, 2.17517 | |
Las farolas que iluminan la plaza Real de Barcelona son una obra del famoso arquitecto Antoni Gaudí. Fueron creadas en el año 1879.
El Ayuntamiento de Barcelona le encargó a Gaudí que diseñara farolas para varias calles. Él propuso dos tipos: unas con tres brazos y otras con seis. Al final, solo se instalaron dos farolas de seis brazos en la plaza Real.
Diez años después, se colocaron cuatro farolas de tres brazos en el Pla de Palau. De estas, solo dos se conservan hoy en día.
Esta obra es muy importante. Está reconocida como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Esto significa que es parte del patrimonio cultural de Cataluña.
Contenido
Farolas de la Plaza Real: La Obra de Gaudí
Las farolas de la plaza Real son un ejemplo temprano del talento de Gaudí. Muestran su estilo único.
La Historia de las Farolas
Descubre cómo Gaudí llegó a diseñar estas farolas. Conoce también la historia de la plaza donde se encuentran.
Los Primeros Pasos de Gaudí
Antoni Gaudí nació en 1852. Estudió arquitectura en Barcelona. Se graduó en 1878.
Para pagar sus estudios, Gaudí trabajó con otros arquitectos. Fue dibujante y ayudante.
Sus primeros proyectos importantes fueron estas farolas. También diseñó una vitrina y muebles para una capilla.
Su primer gran encargo fue la Cooperativa Obrera Mataronense. Esto ocurrió poco después de graduarse.
La Plaza Real y su Transformación
La plaza Real se empezó a construir en 1850. Se hizo en el lugar de un antiguo convento.
Al principio, se pensó en poner un monumento a Fernando el Católico. Pero la estatua de yeso no gustó. Los ciudadanos la rompieron.
En 1876, se decidió instalar una fuente. Se llama la Fuente de las Tres Gracias. Es una copia de un diseño francés.
La fuente tiene un estanque circular. En el centro, hay una taza con figuras que lanzan agua. Encima, están las estatuas de las Cárites.
El Encargo a Gaudí
Cuando se instaló la fuente, se decidió mejorar el centro de la plaza. Esto incluía poner farolas.
El encargo se lo ofrecieron primero a Jaume Serra i Gibert. Pero él falleció.
Entonces, el maestro de Gaudí, Joan Martorell, lo recomendó. El alcalde de Barcelona, Albert Faura, le dio el trabajo a Gaudí.
Esto fue en 1878, antes de que Gaudí tuviera su título de arquitecto. Gaudí sugirió poner cuatro farolas, pero solo se aprobaron dos.
También quiso poner estas farolas en otros lugares importantes. Por ejemplo, frente al Ayuntamiento o la Catedral. Pero esta idea tampoco se realizó.
El Diseño y la Inauguración
Gaudí escribió un documento detallado sobre su proyecto. Lo llamó Candelabro. Apuntes descriptivos del proyecto de candelabros de grupo para plazas y paseos de la ciudad de Barcelona.
Este documento explicaba la historia de la iluminación. También hablaba del significado de su diseño. Relacionaba el comercio con Barcelona.
El proyecto fue aprobado en julio de 1878. Se hizo una farola de prueba.
Las farolas de la plaza Real se inauguraron el 24 de septiembre de 1879. Fue durante las fiestas de la Merced.
¿Cómo Son las Farolas?
Las farolas de la plaza Real son muy especiales. Tienen detalles únicos.
Materiales y Detalles Artísticos
Son dos farolas que funcionaban con gas. Están hechas de hierro fundido. Su base es de mármol.
Tienen seis brazos de hierro. Estos brazos están en dos niveles. Las lámparas eran de cristal.
Están decoradas con el escudo de Barcelona. También tienen dos culebras enroscadas y un casco alado. Esto representa el caduceo de Mercurio.
Mercurio era el mensajero de los dioses. También era el dios del comercio. Esto era importante para Barcelona.
Originalmente, el caduceo tenía colores dorados y rojos. Las serpientes eran azules y doradas.
El Estilo de las Farolas
El estilo de las farolas es ecléctico. Esto significa que mezcla diferentes estilos.
Combina la imagen de la nueva industria del hierro. Esta industria creció mucho en el siglo XIX con la Revolución Industrial.
También tienen detalles decorativos. Estos son típicos de las artes decorativas de la época. Se inspiraron en el movimiento Arts & Crafts.
Quiénes Ayudaron a Crearlas
Varias personas trabajaron en estas farolas. El ebanista Eudald Puntí hizo la maqueta.
Manuel Pons trabajó el mármol. Eudald Ramon Amigó fue el vidriero. La Fundición Valls Hermanos hizo las piezas de hierro.
Lluís Cerdà fue el lampista. Vilaplana se encargó del dorado. Joan Perera Santacana fue el pintor. Llorenç Matamala fue el modelista.
Las farolas fueron restauradas en 1967.
Otros Diseños de Farolas de Gaudí
Gaudí diseñó otras farolas además de las de la plaza Real.
Las Farolas del Pla de Palau
Gaudí diseñó otro modelo para el Pla de Palau. Dos de estas farolas aún existen. Están cerca de la Antigua Aduana de Barcelona.
Fueron hechas en 1889. Son de hierro forjado. Son más sencillas que las de la plaza Real. Tienen solo tres brazos.
Su remate es una corona invertida con dos cabezas de serpiente.
Proyectos No Realizados
En 1880, Gaudí hizo un proyecto de iluminación eléctrica. Era para la Muralla de Mar de Barcelona. Pero este proyecto no se construyó.
Habrían sido ocho grandes farolas de hierro. Estarían muy decoradas con plantas, escudos y nombres de batallas.
Las Farolas de Vic

En 1910, Gaudí diseñó unas farolas para Vich. Eran para la Plaza Mayor de la ciudad.
Se hicieron para celebrar el centenario del nacimiento de Jaume Balmes. Tenían forma de obelisco.
Estaban hechas de piedra y hierro forjado. Tenían una cruz en la parte superior. Incluían las fechas de nacimiento y fallecimiento de Balmes.
Estas farolas fueron retiradas en 1924. Estaban en mal estado.
Galería de imágenes
Véase también
- Mobiliario urbano de Barcelona
- Arte público de Barcelona