robot de la enciclopedia para niños

Farolas de Vic para niños

Enciclopedia para niños

Las farolas conmemorativas del I Centenario del nacimiento de Jaime Balmes fueron unas farolas especiales que se colocaron en la plaza Mayor de Vic. Eran como pequeños obeliscos, diseñados con el estilo modernista por el famoso arquitecto Antoni Gaudí en el año 1910. Lamentablemente, estas farolas fueron retiradas en 1924 porque estaban muy deterioradas.

Gaudí creó estas farolas durante los últimos años de su vida, un periodo en el que se dedicó casi por completo a la construcción de la Sagrada Familia. En esta etapa, su estilo se volvió muy naturalista, mezclando todas las ideas y formas que había explorado antes. Gaudí lograba que las partes que sostenían sus obras y los adornos se vieran perfectamente juntos, creando una armonía entre la belleza y la función de cada elemento.

Las Farolas de Gaudí en Vic

Archivo:Fanals Vic 1 Editat
Farolas de Vic

¿Quién fue Antoni Gaudí y qué estilo usó?

Antoni Gaudí fue un arquitecto muy importante, conocido por su estilo único y creativo. Sus obras a menudo se inspiran en la naturaleza, usando formas curvas y elementos que parecen sacados de plantas o animales. En sus últimos años, Gaudí perfeccionó este estilo, buscando que cada parte de sus construcciones, desde la estructura hasta los pequeños detalles, formara un todo lógico y hermoso.

¿Por qué se crearon estas farolas?

En mayo de 1910, Gaudí pasó unas semanas de descanso en Vic. Fue allí donde le pidieron que diseñara algo para recordar el primer centenario del nacimiento de Jaime Balmes, un importante pensador y religioso de Vic. En lugar de un monumento tradicional, Gaudí propuso colocar unas farolas decoradas, que serían más útiles. Se hicieron dos de estas farolas y se instalaron en un lado de la plaza Mayor de la ciudad.

Gaudí ya había diseñado otras farolas antes, como las de la plaza Real (1879) y el Pla de Palau (1889) en Barcelona. También había pensado en otras para la muralla de mar de Barcelona en 1880, pero esas no llegaron a construirse.

¿Cómo se construyeron las farolas?

La construcción de estas farolas fue supervisada por José Canaleta, quien era ayudante de Gaudí. El trabajo lo realizó el contratista Lluís Illa, con la ayuda de los herreros Joan Colomer y Ramon Collell. Otro ayudante de Gaudí, el arquitecto Josep Maria Jujol, también participó en la decoración, dándole un toque dorado a las partes de hierro.

¿Cómo eran las farolas?

Las farolas tenían forma de obelisco, con una base y un tronco hechos de piedra basáltica de Castellfollit de la Roca. Los brazos que sostenían las luces eran de hierro forjado y en la parte superior tenían una cruz de cuatro brazos, también de hierro.

Una de las farolas tenía una base hecha de un solo bloque de basalto. La otra farola tenía varios bloques en la base que parecían contrafuertes, como si reforzaran la columna. La primera era más sencilla, con una forma curva que recordaba a un báculo y sostenía la lámpara, terminando en una cruz.

La segunda farola tenía dos brazos de hierro de los que colgaban tres placas con seis luces de cristal. Para recordar a Balmes, esta farola incluía las fechas de su nacimiento (28 de agosto de 1810) y fallecimiento (9 de julio de 1848), además de adornos con formas de plantas. También terminaba en una cruz.

El diseño general de estas farolas era muy naturalista. La piedra se veía sin pulir y las piezas de hierro tenían formas onduladas y retorcidas. La farola con dos brazos parecía un árbol con sus ramas y hojas, y los elementos colgantes recordaban a racimos. La cruz superior tenía puntas que parecían espinas.

Se cree que Gaudí había planeado colocar bancos circulares en la base de las farolas para que la gente pudiera sentarse, pero estos bancos nunca se construyeron.

¿Qué pasó con las farolas?

Las farolas se inauguraron el 7 de septiembre de 1910. A la ceremonia asistieron la infanta Isabel de Borbón y el obispo de Vic, José Torras y Bages.

Sin embargo, en 1924, las farolas fueron retiradas porque estaban en muy mal estado. El Ayuntamiento de Vic decidió no restaurarlas, a pesar de que era posible, porque el costo era muy alto. También rechazaron una petición de algunos vecinos que querían que se conservaran por su valor conmemorativo. El derribo de las farolas ocurrió el 12 de agosto de 1924.

Véase también

kids search engine
Farolas de Vic para Niños. Enciclopedia Kiddle.