Fuente de las Tres Gracias (Barcelona) para niños
La Fuente de las Tres Gracias (en catalán: Font de les Tres Gràcies) es un monumento que se encuentra en la Plaza Real de Barcelona, en el Distrito de Ciutat Vella. Fue creada en 1867 por Antoine Durenne basándose en un diseño de Louis-Tullius-Joachim Visconti. Se instaló en 1876 con un proyecto del arquitecto Antoni Rovira i Trias. Esta fuente es considerada un Bien Cultural de Interés Local.
Datos para niños Fuente de las Tres Gracias |
||
---|---|---|
Fuente de las Tres Gracias
|
||
Autor | Antoine Durenne | |
Creación | 1867 | |
Ubicación | Plaza Real, Distrito de Ciutat Vella, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Academicismo | |
Material | Hierro colado sobre base de piedra | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 5,62 x 8,51 | |
Coordenadas | 41°22′48″N 2°10′31″E / 41.380095, 2.175275 | |
Contenido
Historia de la Fuente de las Tres Gracias
¿Cómo se originó la Plaza Real?
La Plaza Real de Barcelona, llamada así en honor a los Reyes Católicos, empezó a construirse en 1850. Se edificó en el lugar donde antes había un antiguo convento de frailes capuchinos. El proyecto de urbanización fue de Francisco Daniel Molina.
¿Qué pasó con el primer monumento?
Al principio, se decidió colocar en el centro de la plaza un monumento dedicado a Fernando el Católico. El escultor valenciano Josep Piquer fue el encargado de hacerlo. Sin embargo, en 1856, durante una visita de la reina Isabel II, la estatua de bronce aún no estaba lista. Por eso, se instaló un modelo de yeso que el escultor ya tenía. A los ciudadanos no les gustó y poco después lo rompieron. Solo quedó el pedestal, que fue derribado en 1868 durante un periodo de cambios históricos en España.
¿Cuándo se instaló la Fuente de las Tres Gracias?
En 1876, se propuso colocar otro monumento en la plaza. Por iniciativa del arquitecto Antoni Rovira i Trias, se decidió instalar esta fuente. Es una copia de un modelo francés creado diez años antes por Antoine Durenne, basado en un diseño de Louis-Tullius-Joachim Visconti.
Descripción de la Fuente de las Tres Gracias
La fuente tiene un estanque circular. En el centro, se levanta una taza con seis caras decorativas que lanzan agua. Sobre esta taza, se encuentran las estatuas de las Cárites, que son diosas de la mitología griega. Encima de ellas, hay otra taza más pequeña.
Antiguamente, la fuente estaba rodeada por un jardín de césped con una barandilla de hierro. El estanque estaba al mismo nivel del suelo. Más tarde, se quitó el jardín y se rodeó el estanque con un muro bajo de piedra.
¿Quiénes son las Tres Gracias?
Las figuras de Aglaya, Eufrósine y Talía representan a las diosas del encanto, la creatividad y la abundancia. Están representadas de espaldas, con las manos entrelazadas, como si estuvieran bailando. Este diseño se inspiró en estatuas de Germain Pilon de alrededor de 1560, que se encuentran en el Museo del Louvre en París.
Este tipo de representación de las Tres Gracias simboliza el amor, la belleza y el placer. También es una forma de representar tres acciones importantes: ofrecer, aceptar y devolver los beneficios. De la serie de fuentes creadas por Durenne, otra fuente similar se instaló en la Plaza de la Bolsa de Burdeos, Francia.
¿La fuente siempre estuvo en la Plaza Real?
No, en 1892, esta fuente fue reemplazada por un surtidor con luces y se trasladó a la Rambla del Poblenou. Pero en 1926, Nicolás María Rubió Tudurí, director de Parques y jardines de Barcelona, decidió que regresara a su lugar original en la Plaza Real.
¿Cuándo fue restaurada la fuente?
La fuente fue restaurada en 1983. En ese momento, se hizo una reforma completa de la plaza, eliminando el tráfico de vehículos. Cerca de la fuente, se pueden ver las farolas diseñadas por el famoso arquitecto Antoni Gaudí.
Más información
- Arte público de Barcelona
- Fuentes de Barcelona