Falla transformante para niños
Una falla transformante es un tipo de límite entre placas tectónicas donde estas se deslizan una al lado de la otra. Imagina dos grandes piezas de un rompecabezas de la Tierra que se mueven en direcciones opuestas, pero sin chocar de frente ni separarse. Este movimiento lateral puede causar que el terreno muestre cambios repentinos, como si algo lo hubiera cortado.
Contenido
¿Qué es una Falla Transformante?
Una falla transformante es una fractura en la corteza terrestre donde dos placas tectónicas se mueven horizontalmente una junto a la otra. A diferencia de otros límites, aquí no se crea ni se destruye nueva litosfera (la capa exterior de la Tierra). Es como si las placas se rozaran, causando a menudo terremotos.
Tipos de Fallas Transformantes
Existen dos tipos principales de fallas transformantes, dependiendo de dónde se encuentren:
- Las que se forman en los continentes, como la famosa Falla de San Andrés.
- Las que dividen las grandes cadenas montañosas submarinas llamadas dorsales oceánicas.
Fallas Transformantes en los Continentes
En los continentes, las fallas transformantes son límites donde las placas se deslizan una al lado de la otra. Este movimiento es horizontal y no produce ni consume la capa rocosa de la Tierra. La falla transformante más conocida de este tipo es la Falla de San Andrés, que se encuentra en California, Estados Unidos. Esta falla es muy activa y es la causa de muchos terremotos en la región.
Fallas Transformantes en los Océanos
Las fallas transformantes también se encuentran en los océanos, especialmente a lo largo de las dorsales oceánicas. Estas dorsales son lugares donde el suelo marino se está expandiendo. Las fallas transformantes dividen estas dorsales en segmentos más pequeños y rectos. Esto ayuda a que la dorsal, que en general es curva, pueda adaptarse al movimiento de expansión del fondo oceánico.
Otros Tipos de Bordes de Placas
Además de las fallas transformantes, existen otros dos tipos importantes de límites entre placas tectónicas:
- Bordes convergentes: Aquí, las placas chocan entre sí. Dependiendo de si son placas oceánicas o continentales, una puede deslizarse debajo de la otra (proceso llamado subducción) o ambas pueden chocar y levantar grandes cadenas montañosas.
- Bordes divergentes: En estos límites, las placas se separan. Cuando se separan, el material caliente del interior de la Tierra sube y crea nueva corteza oceánica, formando así nuevo suelo marino.