robot de la enciclopedia para niños

Fadrique de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fadrique de Aragón
Información personal
Nacimiento años 1400juliano
Reino de Sicilia
Fallecimiento 29 de mayo de 1438jul.
Urueña (España)
Religión Católico
Familia
Familia Casa de Barcelona
Padres Martín el Joven
Tarsia Rizzari
Cónyuge Violant Lluïsa de Mur
Información profesional
Ocupación Pretendiente al trono y guerrero
Cargos ocupados
  • Conde de Luna (1348)
  • Señor de Segorbe
  • Pretendiente al trono de Aragón

Fadrique de Aragón (nacido en Sicilia alrededor del año 1400 y fallecido en Brazuelas, provincia de León, el 29 de mayo de 1438) fue una figura importante en la historia de la Corona de Aragón. Fue el cuarto conde de Luna y también señor de varias tierras como Cuéllar (entre 1430 y 1433), Segorbe, Villalón, Arjonilla y Arjona.

Orígenes familiares de Fadrique de Aragón

Fadrique fue hijo del rey de Sicilia, Martín el Joven, y de Tarsia Rizzari, una dama siciliana. Cuando su padre falleció en 1409 sin tener hijos varones de su matrimonio, Fadrique se convirtió en uno de los candidatos para ocupar el trono de la Corona de Aragón. Este trono quedó sin rey después de la muerte de Martín I de Aragón en 1410.

Vida y aspiraciones de Fadrique de Aragón

Primeros años y títulos

Desde su nacimiento, Fadrique no era considerado un heredero directo al trono. Sin embargo, en 1407, el hijo legítimo de su padre, Martín el Joven, con Blanca I de Navarra, falleció. Esto llevó a su padre a iniciar un proceso para que Fadrique pudiera heredar sus títulos. Como parte de este proceso, Fadrique recibió los títulos de Conde de Luna y señor de Segorbe.

En ese tiempo, Fadrique y su hermana Violante vivían en Sicilia. Se organizó su viaje de regreso a Aragón para que quedaran bajo el cuidado de su abuela paterna, la reina María de Luna. Así, crecieron en la corte real, aunque su padre los visitaba, como en 1405, cuando hizo su última visita a Aragón.

La sucesión al trono de Aragón

La muerte de Martín el Joven por paludismo interrumpió el proceso para que Fadrique fuera reconocido como heredero. Su abuelo, el rey Martín I, intentó continuar el proceso. Buscó el apoyo del Papa Benedicto XIII, quien era pariente de su difunta esposa, María de Luna. El plan era que el Papa ayudara a legitimar a Fadrique para que pudiera ser rey de Sicilia y de la Corona de Aragón.

El Papa preparó el documento de legitimación el 1 de junio de 1410. Sin embargo, el rey Martín I falleció el día anterior. Esto hizo que el Papa no se sintiera con la autoridad suficiente para completar la legitimación por sí solo.

Así comenzó un periodo de dos años sin rey, conocido como el interregno. El trono de Aragón estuvo vacío y el reino estuvo a punto de entrar en una guerra civil. Hubo hasta seis personas que querían ser reyes, y Fadrique de Aragón, el conde de Luna, era uno de ellos.

El Compromiso de Caspe

Para resolver la crisis, las Cortes Generales de Aragón decidieron elegir al nuevo rey mediante un acuerdo. Cada una de las regiones de Aragón nombró a tres representantes. Estos representantes se reunieron en el Compromiso de Caspe en 1412. Allí decidieron que el nuevo rey de la Corona de Aragón y de Sicilia sería Fernando de Trastámara.

Fadrique no recibió ningún voto en el Compromiso de Caspe. Como aún era menor de edad, quedó bajo la tutela de Ramón de Torrelles y Blanes. Reconoció a Fernando I como rey de Aragón y a su hijo Alfonso como heredero. Sin embargo, Fadrique mantuvo su deseo de ser rey de Sicilia y se enfrentó a la viuda de su padre, Blanca I de Navarra.

Participación militar y conflictos

Cuando Fadrique alcanzó la mayoría de edad, participó como almirante en una expedición militar contra la isla de Gerba. Esta expedición estaba bajo el mando del infante Pedro, duque de Noto. Poco después, fue llamado a la corte debido a sus aspiraciones sobre el reino de Sicilia.

Fadrique no abandonó sus deseos de ser rey de Sicilia y realizó movimientos políticos para conseguirlo. Esto molestó a Alfonso V de Aragón, quien lo declaró en rebeldía en 1430. Fadrique tuvo que buscar refugio en el Reino de Castilla, cuyo rey, Juan II, estaba en guerra con Aragón en ese momento. En 1434, Fadrique fue capturado en la prisión de Brazuelas. Se le acusó de planear con algunos caballeros de Sevilla para que lo nombraran capitán, le entregaran un castillo y otras zonas, y saquearan a los más ricos de la ciudad.

Matrimonio y familia

Fadrique se casó con Violante de Mur y Cardona, quien era sobrina del arzobispo de Tarragona, Dalmau de Mur. Tuvieron un hijo, pero este falleció poco después de nacer. Más tarde, Fadrique abandonó a Violante y la mantuvo prisionera en el castillo de Malón.

Fadrique también llevó a Castilla a su cuñada, Valentina de Mur. Ella se casó después con Carlos de Guevara, señor de Escalante. Cuando Valentina enviudó, ingresó en el monasterio de Santa Clara en Tordesillas, donde llegó a ser abadesa entre 1443 y 1456.


Predecesor:
Martín I de Sicilia
thum
Conde de Luna

1409-1438
Sucesor:
Extinción
(Francisco de Gurrea y Aragón en 1598)
Predecesor:
Martín I de Sicilia
Señor de Segorbe
1409-1416
Sucesor:
Incorporación a la Corona
(Enrique de Trastámara en 1435)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederic, Count of Luna Facts for Kids

kids search engine
Fadrique de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.