Catalina de Ribera para niños
Catalina de Ribera (1447-Sevilla, 13 de enero de 1505) fue una importante noble de Andalucía, perteneciente a la casa de Ribera. Es conocida por haber fundado el Hospital de las Cinco Llagas en Sevilla. También impulsó la construcción de la Casa de Pilatos y realizó grandes mejoras en el Palacio de las Dueñas. Estas dos últimas son consideradas las residencias más destacadas de la nobleza en Sevilla.
Contenido
¿Quiénes fueron los padres de Catalina de Ribera?
Catalina de Ribera fue la segunda hija de Per Afán de Ribera, quien fue el primer conde de Los Molares y un importante líder en Andalucía. Su madre fue María de Mendoza, hija del primer marqués de Santillana.
Su hermana mayor, Beatriz de Ribera, se casó con Pedro Enríquez de Quiñones. Después de que Beatriz falleciera, Catalina se casó con el mismo Pedro Enríquez en 1474. Juntos tuvieron dos hijos:
- Fadrique Enríquez de Ribera: Fue el cuarto conde de Los Molares y el primer marqués de Tarifa. Continuó el legado familiar.
- Fernando Enríquez de Ribera: Fue capitán general de Sevilla.
¿Qué construcciones importantes impulsó Catalina de Ribera?
El Palacio de las Dueñas: Un hogar familiar
En 1483, Catalina de Ribera y su esposo, Pedro Enríquez, compraron el Palacio de las Dueñas. Los dueños anteriores tuvieron que venderlo. La pareja amplió y decoró la casa, convirtiéndola en su residencia principal. Más tarde, la destinaron a su segundo hijo.
La Casa de Pilatos: Un palacio majestuoso
A finales del siglo XV, Catalina y su marido comenzaron la construcción de la Casa de Pilatos. Este es un hermoso palacio de 10.000 metros cuadrados, el segundo más grande de la ciudad después de los Reales Alcázares. Su decoración era muy lujosa.
El palacio fue terminado por su hijo mayor, Fadrique. Se dice que él le dio el nombre actual después de un viaje a Tierra Santa. Desde entonces, la Casa de Pilatos fue la residencia de los líderes de Andalucía.
El Hospital de las Cinco Llagas: Ayuda para los necesitados
Después de quedar viuda en 1492, Catalina de Ribera obtuvo un permiso especial para construir un hospital de caridad para personas con pocos recursos en Sevilla. En el año 1500, fundó el Hospital de las Cinco Llagas junto con su hijo Fadrique.
El lugar original del hospital no era el más adecuado, por lo que en 1540 se decidió trasladarlo. Se construyó un nuevo edificio al norte de la ciudad. Este hospital funcionó hasta 1982. Después, el edificio fue renovado y, desde 1992, es la sede del Parlamento de Andalucía.
¿Dónde fue enterrada Catalina de Ribera?
Catalina de Ribera falleció en Sevilla el 13 de enero de 1505. Fue enterrada en un hermoso sepulcro, frente al de su marido, en la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla.
Con el tiempo, el monasterio se convirtió en una fábrica de cerámica. Por ello, los sepulcros de Catalina y su marido fueron trasladados al panteón de sevillanos ilustres en la iglesia de la Anunciación. Años después, en 1992, los dos sepulcros fueron instalados de nuevo en la Cartuja, que había sido restaurada.
¿Qué homenajes se le han hecho a Catalina de Ribera?
En 1895, el Ayuntamiento de Sevilla decidió honrar su memoria dándole su nombre a un paseo al sur de los Alcázares: el paseo de Catalina de Ribera. En este paseo se plantaron árboles en 1898 y se ajardinó en 1920. En 1921, se colocó en estos jardines un monumento con su imagen.