Fokker F27 Friendship para niños
Datos para niños Fokker F27 Friendship |
||
---|---|---|
![]() F27-400M de la Fuerza Aérea Argentina en el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, Mendoza, 2005.
|
||
Tipo | Avión de línea regional | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 24 de noviembre de 1955 | |
Introducido | 19 de noviembre de 1958 | |
Estado | En servicio | |
Producción | 1955-1987 | |
N.º construidos | 586 | |
Variantes | Fairchild Hiller FH-227 Fokker 50 |
|
El Fokker F27 Friendship es un avión de transporte de pasajeros. Fue construido por la empresa neerlandesa Fokker en la década de 1950.
Se fabricaron 586 unidades de este avión, incluyendo 206 de la empresa Fairchild. Esto lo convirtió en el avión con motores de hélice más exitoso de la historia. Aunque pocos siguen volando hoy, sirvió en más de 150 aerolíneas y 32 fuerzas aéreas en todo el mundo.
Contenido
¿Cómo se diseñó el Fokker F27 Friendship?
Los inicios del diseño de un avión de transporte
Después de la Segunda Guerra Mundial, la empresa Fokker se dedicó a crear un avión de transporte de alcance medio. Querían reemplazar al famoso Douglas DC-3. En 1950, diseñaron un avión para 32 pasajeros. Este avión usaría dos motores de hélice llamados turbohélices Rolls-Royce Dart.
El proyecto se llamó P.275. En 1952, el diseño se modificó. Se alargó un poco el cuerpo del avión para que fuera más cómodo. Ese mismo año, el gobierno de los Países Bajos apoyó el proyecto. Así comenzó la construcción de los primeros modelos de prueba.
El primer vuelo y las mejoras del F27
El avión fue llamado finalmente Fokker F27. El primer modelo de prueba voló por primera vez el 24 de noviembre de 1955. Tenía dos motores turbohélices Dart 507. El F27 era un avión de ala alta, con tren de aterrizaje que se guardaba y un cuerpo presurizado. Podía llevar hasta 28 pasajeros.
El segundo modelo de prueba y los primeros aviones de producción eran 90 cm más largos. Esto mejoró su rendimiento y permitió llevar más pasajeros. Estos aviones usaban motores Dart Mk 511 más potentes y podían llevar 32 personas. El segundo modelo voló el 31 de enero de 1957.
Mientras se hacían las pruebas, Fokker hizo un acuerdo con Fairchild Aircraft. Esta empresa fabricaría el F27 en Estados Unidos. Allí se conocería como Fairchild F-27.
¿Cuándo comenzó a operar el F27 Friendship?
El primer F27 Friendship empezó a volar con la aerolínea Aer Lingus en diciembre de 1958. Sin embargo, Fairchild se adelantó un poco. Su primer Fairchild F27 comenzó a operar con West Coast Airlines en septiembre de ese mismo año.
La empresa Fairchild modificó el interior del avión para que pudiera llevar 40 pasajeros. También aumentó la capacidad de combustible y añadió un radar meteorológico. Fokker adoptó cambios similares más tarde.
Las primeras versiones neerlandesas se llamaron F27 Mk 100 (Fairchild F-27). Tenían motores Rolls-Royce Dart RDa.6 Mk 514-7. La segunda serie fue la F27 Mk 200 (Fairchild F-27A) con motores Dart RDa.7 Mk 532-7 más potentes. Ambos podían llevar 40 pasajeros, pero podían adaptarse para 52.
Versiones y usos del Fokker F27
Variantes del F27 para pasajeros y carga

El F27 Mk 300 Combiplane (Fairchild F-27B) fue una versión que podía llevar pasajeros y carga. Tenía un piso reforzado y una gran puerta para cargar objetos grandes. Una versión similar del Mk 200 se llamó F27 Mk 400.
La siguiente versión fue el F27 Mk 500, con el cuerpo del avión 1,50 metros más largo. Esta versión no tuvo mucho éxito en el uso civil. Sin embargo, el gobierno francés compró 15 para el servicio postal nocturno. Los Friendship comerciales podían llevar de 52 a 60 pasajeros. Fairchild también construyó su propia versión alargada, el Fairchild Hiller FH-227.
La versión Mk 600 combinaba el cuerpo del Mk 200 con la puerta de carga de los Mk 300/400 Combiplane. El Mk 600 tenía un sistema de rodillos para cambiar rápidamente entre transporte de pasajeros y carga.
Usos militares y especiales del F27
Este avión también tuvo versiones militares, como el F27 Mk 400M y el F27 Mk 500M. El primero se usó para vigilancia aérea. El F27 Maritime se usó como guardacostas y avión de búsqueda y rescate. Por ejemplo, el servicio de búsqueda y rescate de España adquirió tres F27 Maritime.
Muchos aviones F27 que antes llevaban pasajeros fueron modificados para transportar carga y mensajería rápida.
El F27 en la Fuerza Aérea Argentina
En la década de 1960, la Fuerza Aérea Argentina decidió comprar nuevos aviones de transporte. Eligieron el F27 Friendship. El primero llegó a Argentina el 9 de agosto de 1968. Estos aviones sirvieron por más de 40 años, hasta el 24 de noviembre de 2016. En esa fecha, se realizó una ceremonia para darlos de baja en la II Brigada Aérea de Paraná. Sin embargo, recientemente se ha considerado volver a poner algunos en servicio.
El sucesor del F27: el Fokker 50
A principios de los años 80, Fokker desarrolló un nuevo avión para reemplazar al Friendship: el Fokker 50. Aunque se basaba en la estructura del F27-500, el Fokker 50 era un avión más moderno. Tenía motores Pratt & Whitney y sistemas avanzados. Su rendimiento y comodidad para los pasajeros eran mejores que los del F27.
¿Quiénes usaron el Fokker F27?
Más de 150 aerolíneas en todo el mundo utilizaron el Fokker F27. También fue usado por las fuerzas armadas de muchos países, como: Argentina, Argelia, Angola, Australia, Bolivia, Chad, Costa de Marfil, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, Finlandia, Filipinas, Francia, Ghana, Guatemala, Holanda, India, Islandia, Indonesia, Irán, Italia, México, Myanmar, Nueva Zelanda, Nigeria, Pakistán, Perú, Senegal, Sudán, Tailandia, Uruguay y Yemen.
Datos técnicos del F27-400M
El Fokker F27-400M es un avión de hélice.
- Tripulación: Dos pilotos.
- Capacidad: Puede llevar 44 pasajeros, 40 soldados armados o 29 camillas.
- Longitud: 23.56 metros.
- Altura: 5.40 metros.
- Envergadura (ancho de las alas): 29 metros.
- Peso máximo al despegue: 19,730 kilogramos.
- Motores: Dos turbohélices Rolls Royce Dart 532-7.
- Velocidad máxima: 475 kilómetros por hora.
- Velocidad de crucero: 435 kilómetros por hora.
- Alcance (distancia que puede volar): 1,810 kilómetros.
- Techo de vuelo (altura máxima): 9,000 metros.
Aviones similares al F27
- Fairchild Hiller FH-227 (Estados Unidos)
- Fokker 50 (Países Bajos)
- Aérospatiale N 262 (Francia)
- NAMC YS-11 (Japón)
- Hawker Siddeley HS 748 (Reino Unido)
- Handley Page Dart Herald (Reino Unido)
- Antonov An-24 (Unión Soviética)
Galería de imágenes
-
F27 Maritime (F27-200 MAR) del Ejército del Aire de España.