robot de la enciclopedia para niños

Expedición de van Olmen para niños

Enciclopedia para niños

La expedición de van Olmen fue un viaje de exploración autorizado en 1486 por el rey Juan II de Portugal. Fue liderada por Ferdinand van Olmen. El plan de van Olmen era zarpar con dos carabelas desde Terceira, una de las islas Azores, hacia el oeste. Su objetivo era explorar y conquistar la "isla de las Siete Ciudades". No se sabe si esta expedición logró su meta o si sus barcos regresaron a Portugal.

¿Por qué los portugueses exploraban el Atlántico?

Desde principios del siglo XV, Portugal organizó muchas expediciones navales para explorar y comerciar en el océano Atlántico. Alrededor de 1425, los portugueses comenzaron a establecerse en las islas Madeira. En 1439, hicieron lo mismo en las islas Azores, que estaban deshabitadas.

Desde la década de 1460, el rey Alfonso V de Portugal permitió varios viajes de exploración hacia el oeste. Estos viajes partían desde los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores. En 1475, el rey prometió al explorador Fernão Telles la posesión de la isla de las Siete Ciudades. Esto sería si la descubría y si ningún otro portugués la había visitado antes. Esta isla aparecía en muchos mapas del siglo XV con nombres como Antilla o Antillia.

Alrededor de 1485, Cristóbal Colón le propuso al rey Juan II de Portugal, sucesor de Alfonso V, su idea de navegar hacia el oeste por el Atlántico. Sin embargo, el rey rechazó su propuesta. Quizás fue porque Colón no tenía dinero propio y quería que la Corona financiara todo el viaje.

En esa época, Ferdinand van Olmen, también conocido como Fernão d'Ulmo, estaba en la corte portuguesa. Él era un caballero de la casa real y capitán en Terceira, en las islas Azores. Van Olmen era de origen flamenco, como muchos otros colonos que se habían establecido en las Azores.

¿Cuál era el objetivo de la expedición?

Archivo:Albino de Canepa 1489 Antillia Roillo
Fragmento de un mapa de 1489 que muestra en el Atlántico una isla con siete ciudades llamada Antilha.

Ferdinand van Olmen obtuvo permiso del rey Juan II el 3 de marzo de 1486. Su misión era descubrir la isla de las Siete Ciudades. No estaba claro si se trataba de una sola isla grande, un grupo de islas (un archipiélago) o incluso un continente (una "tierra firme").

Un historiador español del siglo XVI, Bartolomé de las Casas, mencionó a un Hernán de Olmos en sus escritos. Es muy probable que se refiriera a van Olmen. De las Casas dijo que este explorador había dirigido un viaje hacia el oeste de Irlanda.

¿Cómo se preparó el viaje?

Van Olmen se ofreció a pagar todos los gastos de la expedición. A cambio, el rey le concedió el derecho de ser el señor hereditario de todas las tierras que descubriera. Esto incluía el control sobre la justicia y todos los beneficios económicos. Van Olmen sería leal a la Corona portuguesa y le entregaría una parte de lo que produjeran las tierras conquistadas. Además, si la Corona necesitaba enviar tropas para ayudar, estarían bajo el mando de van Olmen.

Como van Olmen no tenía suficiente dinero, se asoció con Joham Afomso do Estreito. Él era un terrateniente de la isla de Madeira. Acordaron repartirse a medias las tierras y las ganancias. Firmaron el contrato el 12 de julio de 1486, y el rey Juan lo confirmó el 24 de julio. Estreito aportó de inmediato 6.000 reales blancos.

Van Olmen y Estreito decidieron preparar dos carabelas y equiparlas con provisiones para seis meses. Van Olmen se encargaría de elegir los barcos y pagar a las tripulaciones. Estreito pagaría el alquiler de las naves. La fecha límite para tener los barcos listos en Terceira era el 1 de marzo de 1487. Desde allí, partirían.

Tenían previsto llegar a tierra después de solo 40 días de navegación. Después de ese tiempo, el mando pasaría de van Olmen a Estreito. Este último sería libre de dirigir la expedición a otras tierras o de regresar a casa. El historiador Charles Verlinden ha señalado que este plazo de 40 días es casi el mismo que tardó el primer viaje de Colón en llegar desde Canarias hasta las Bahamas. Esto sugiere que los portugueses ya tenían una idea bastante precisa de la distancia del océano Atlántico en 1486.

Los capitanes de cada carabela fueron van Olmen y Estreito. No se conocen los nombres de otros tripulantes. Sin embargo, los documentos mencionan a "un caballero alemán" que algunos historiadores creen que fue Martin Behaim. El globo de Behaim, hecho alrededor de 1492, menciona la isla de las Siete Ciudades en sus descripciones.

¿Qué pasó con la expedición?

No se sabe qué ocurrió finalmente con esta expedición. Charles Verlinden afirmó que debieron iniciar el viaje antes del 1 de marzo de 1487, como estaba planeado, y que fracasaron. Quizás fue porque partieron en invierno, que no era la mejor época para navegar, o porque se dirigieron demasiado al noroeste. Según Verlinden, Van Olmen no regresó a las Azores.

Sin embargo, otro autor, Damiao Peres, afirma que en junio de 1487, Ferdinand van Olmen se encontraba en Terceira. No se sabe si ya había regresado o si aún no había partido.

¿Qué pasó después de la expedición?

El mismo año de 1487, el rey Juan II de Portugal envió dos expediciones muy importantes para explorar la ruta a la India por el sur de África. Por el Atlántico, partió una flota al mando de Bartolomeu Dias. Él logró llegar al cabo de Buena Esperanza y regresó en 1488. Al mismo tiempo, Pêro da Covilhã y Afonso de Paiva viajaron en secreto por el Mediterráneo y Egipto hacia las costas del océano Índico. Desde allí, después de varios años, pudieron enviar información geográfica detallada.

Estos éxitos abrieron a Portugal la ruta marítima a la India por el Índico. La aparente falta de resultados de la expedición de van Olmen probablemente hizo que Juan II dejara de buscar tierras hacia el oeste.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Expedición de van Olmen para Niños. Enciclopedia Kiddle.