robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Charles Town para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Expedición de Charles Town
Parte de Guerra de la Reina Ana
CarolinaToFloridaCoast1733.jpg
Detalle de un mapa de 1733, en el que se muestra la costa de América del Norte entre Charles Town y San Agustín.
Fecha septiembre de 1706
Lugar actual Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos.
Coordenadas 32°45′N 79°58′O / 32.75, -79.97
Resultado Victoria inglesa
Beligerantes
Bandera de España Reino de España
Bandera de Francia Francia
Bandera de Inglaterra Inglaterra
  • Provincia de Carolina
Comandantes
Bandera de Francia Jacques Lefebvre
Bandera de España Estevan de Berroa
Bandera de Francia Louis Pasquereau (P.D.G.)
Bandera de Francia General Arbousset (P.D.G.)
Bandera de Inglaterra Nathaniel Johnson
Bandera de Inglaterra William Rhett
Fuerzas en combate
seis corsarios
330 soldados regulares franceses y españoles
200 voluntarios españoles
50 indígenas
se desconoce el número exacto; milicia provincial se estima en contaba con 900 hombres
Bajas
un barco capturado
42 muertos
más de 350 capturados
desconocidas

La Expedición de Charles Town fue un intento de ataque en septiembre de 1706. Fue llevada a cabo por fuerzas de Francia y España. Su objetivo era capturar Charles Town, la capital de la provincia inglesa de Carolina. Este evento ocurrió durante la Guerra de la Reina Ana, que fue el nombre que se le dio a la Guerra de Sucesión Española en América del Norte.

La expedición fue organizada y financiada principalmente por los franceses. Partió desde La Habana, Cuba. Primero se detuvo en San Agustín para recoger más soldados. A principios de septiembre de 1706, la flota llegó a Charles Town. Uno de los seis barcos, el Brillante, se separó del resto de la flota.

Las tropas que intentaron desembarcar cerca de Charles Town fueron rápidamente rechazadas. El gobernador inglés, Nathaniel Johnson, había organizado una milicia local. Una pequeña flota de barcos, liderada por el coronel William Rhett, capturó al Brillante. Este barco llegó después de que los otros cinco ya se habían retirado. Al final, la expedición fue una victoria para los ingleses.

¿Por qué ocurrió la Expedición de Charles Town?

Las noticias de la Guerra de Sucesión Española llegaron a América del Norte en 1702. Los líderes de la provincia inglesa de Carolina actuaron de inmediato. Intentaron capturar San Agustín, la capital de la Florida española, pero no lo lograron. Luego, realizaron ataques contra los asentamientos de los pueblos indígenas y españoles en el norte de Florida.

Las autoridades francesas en Mobile, en la costa del Golfo de México, se preocuparon. Eran aliados de los españoles y temían ser atacados.

Planes para un ataque combinado

La idea de una expedición conjunta entre Francia y España surgió en 1704. El gobernador de Florida, José de Zúñiga y la Cerda, habló con un capitán naval francés. Querían vengarse de los ataques de Carolina. Sin embargo, no se hizo nada en ese momento.

Pierre Le Moyne d'Iberville, fundador de Mobile, tuvo un plan en 1703. Él era un corsario experimentado. Quería enviar una pequeña flota francesa para unirse a una flota española más grande en La Habana. Juntos, atacarían Charles Town. Su idea era financiar la expedición tomando rehenes de otras colonias inglesas después de destruir Charles Town.

No fue hasta finales de 1705 que el Rey Luis XIV aprobó la expedición. El rey proporcionó barcos y algunas tropas. Sin embargo, d'Iberville tuvo que cubrir los costos iniciales de equipar la expedición.

¿Cómo se preparó la expedición?

Archivo:Pierre Le Moyne d'Iberville 1661-1706
Pierre Le Moyne d'Iberville fue el organizador de la expedición.

Dos pequeñas flotas salieron de Francia en enero de 1706. Una de ellas estaba al mando de d'Iberville, quien iba a liderar la expedición. En total, eran 12 barcos con 600 soldados franceses. Primero navegaron hacia las Indias Occidentales. Allí, reclutaron más tropas en Martinica. D'Iberville también atacó con éxito el puerto inglés de Nevis.

Después, d'Iberville envió parte de su escuadrón de regreso y se dirigió a La Habana. Intentó conseguir el apoyo de las autoridades españolas para la expedición. Sin embargo, tuvo poco éxito. Esto se debió en parte a una fuerte epidemia de fiebre amarilla en la colonia. La enfermedad afectó a las tropas y causó la muerte del gobernador español, Pedro Álvarez de Villarín, el 6 de julio. D'Iberville también falleció dos días después. Antes de morir, d'Iberville entregó el mando de la expedición al capitán Jacques Lefebvre.

El viaje hacia Charles Town

Lefebvre partió de La Habana con cinco barcos. Llevaba unos 300 soldados franceses y 200 voluntarios españoles. La flota pasó primero por San Agustín. Allí, el gobernador Francisco de Córcoles y Martínez añadió un sexto barco. También sumó 30 soldados de infantería y unos 50 indígenas aliados.

La flota francesa zarpó de San Agustín el 31 de agosto. En el camino, vieron un barco pequeño. El Brillante lo persiguió y se separó del resto de la flota. Este barco pequeño era un corsario enviado por el gobernador de Carolina, Nathaniel Johnson. Su capitán regresó rápidamente a Charles Town para informar sobre la flota enemiga.

Charles Town también estaba sufriendo una epidemia de fiebre amarilla. A pesar de esto, el gobernador Johnson llamó a la milicia. Se estima que unos 900 hombres de la población no esclava de 4.000 se unieron a la milicia. Johnson colocó a la milicia en la Isla James, que protegía la entrada sur del puerto. También se fortificó el Fuerte Johnson con algunos cañones. La milicia improvisó una pequeña flotilla de barcos para defenderse.

¿Cómo se desarrolló el ataque?

La flota española llegó el 4 de septiembre (según el calendario moderno). Aunque el Brillante no estaba, la flota de Lefebvre cruzó la entrada del puerto el 7 de septiembre. Al día siguiente, enviaron un mensaje a Charles Town. Exigieron 50.000 pesos españoles, amenazando con destruir la ciudad si no pagaban.

El gobernador Johnson rechazó la demanda. Dijo que la ciudad valía 40 millones de pesos y que había costado mucha sangre. Les desafió a atacar si se atrevían.

Los desembarcos y la defensa

El 9 de septiembre, los invasores desembarcaron dos grupos. Un grupo grande, de unos 160 hombres, saqueó algunas plantaciones. Pero fueron llamados de vuelta cuando la milicia de Johnson los enfrentó. Un segundo grupo más pequeño desembarcó en la Isla James. También fueron rechazados por los defensores.

Esa noche, Johnson supo que el grupo en las plantaciones seguía activo. Envió al teniente coronel Rhett con 100 hombres a investigar. Al amanecer del 10 de septiembre, sorprendieron a los invasores. Después de una corta pelea, los invasores huyeron. Unos 60 fueron capturados, y 12 invasores y un defensor murieron. El 11 de septiembre, Rhett zarpó con la flota colonial. Descubrió que los invasores ya se habían ido.

Al día siguiente, apareció el Brillante. Su capitán había calculado mal la distancia y llegó más al norte. El General Arbousset desembarcó sus tropas al este de Charles Town. Sin embargo, el Brillante fue capturado por la flota colonial. Arbousset y sus hombres se rindieron después de una corta batalla. Entre los prisioneros había entre 90 y 100 indígenas.

¿Qué pasó después de la expedición?

Los líderes de Carolina declararon el 17 de octubre como un día de agradecimiento. Celebraron su exitosa defensa. Sin embargo, el gran número de prisioneros causó problemas. Un tercio de ellos fue enviado a Virginia. Se esperaba que fueran transportados a Inglaterra. Pero cuando llegaron a Virginia, los barcos ya se habían ido. Las autoridades de Virginia no estaban contentas de tener que quedarse con tantos prisioneros.

Como respuesta a la expedición francesa y española, los habitantes de Carolina organizaron ataques. Lideraron a grupos indígenas que asediaron Pensacola. Este era uno de los últimos asentamientos españoles en Florida. También intentaron atacar Mobile. Sin embargo, estos esfuerzos se vieron frustrados por la diplomacia francesa con los pueblos indígenas. También hubo rumores falsos de otra expedición franco-española.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lefebvre's Charles Town expedition Facts for Kids

kids search engine
Expedición de Charles Town para Niños. Enciclopedia Kiddle.