robot de la enciclopedia para niños

Sitios de Pensacola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitios de Pensacola
Parte de Guerra de la Reina Ana
PensacolaFortSanCarlosDeAustria1699.jpg
Mapa datado en 1699 del fuerte de San Carlos de Austria.
Fecha Primer sitio: 12-20 de agosto de 1707
Segundo sitio: 28-30 de noviembre de 1707
Lugar Pensacola, Florida española
Coordenadas 30°20′52″N 87°17′50″O / 30.34777778, -87.29722222
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España Imperio español Bandera del Reino Unido Provincia de Carolina
Muscogui
Comandantes
Sebastián de Moscoso Desconocido; el segundo sitio podría haber sido dirigido por Thomas Nairne
Fuerzas en combate
Primer sitio: desconocidas; menos de 220.
Segundo sitio: cerca de 300.
Primer sitio: varios centenares.
Segundo sitio: alrededor de 320.
Sitios de Pensacola Second Siege of Pesacola

Los sitios de Pensacola fueron dos ataques que ocurrieron en 1707. Fueron llevados a cabo por fuerzas británicas y sus aliados, los indígenas muscogui. Su objetivo era tomar el pueblo y la fortaleza de Pensacola, que en ese momento era uno de los asentamientos más grandes de la Florida española. Estos ataques fueron parte de un conflicto mayor conocido como la Guerra de la Reina Ana, que era la parte americana de la Guerra de Sucesión Española. Aunque el pueblo fue quemado y muchos habitantes indígenas huyeron, el fuerte de Pensacola logró resistir ambos ataques.

El primer ataque ocurrió en agosto de 1707 y causó la destrucción del pueblo. Sin embargo, el fuerte llamado San Carlos de Austria no fue tomado. Una segunda expedición llegó en noviembre del mismo año y atacó durante tres noches seguidas, pero tampoco tuvo éxito. El gobernador de Pensacola, Sebastián de Moscoso, tenía pocos soldados debido a enfermedades. Para defender el fuerte, incluso reclutó a personas que estaban presas para que ayudaran.

¿Por qué ocurrieron los ataques a Pensacola?

Las naciones de Gran Bretaña y España querían controlar el sureste de Norteamérica en el siglo XVII. La población española en Florida era pequeña. Desde el siglo XVI, los españoles habían construido misiones para convivir con los pueblos indígenas y enseñarles el catolicismo.

Cuando los ingleses fundaron Charles Town (hoy Charleston) en 1670, en la nueva Provincia de Carolina, las tensiones aumentaron. A principios del siglo XVIII, comerciantes de Carolina, como Anthony Dodsworth y Thomas Nairne, hicieron acuerdos con los indígenas muscoguis. Les daban armas a cambio de pieles de animales. Estos comerciantes entraron en la Florida española, lo que llevó a enfrentamientos.

En 1700, el gobernador de Carolina, Joseph Blake, advirtió a los españoles que los británicos reclamarían Pensacola, que los españoles habían fundado en 1698. Pierre Le Moyne d'Iberville, un francés que fundó Mobile, avisó al comandante español de Pensacola en 1702. Le dijo que debía preparar a los indígenas apalaches y defenderse de los ataques ingleses.

Poco después, en octubre de 1702, los españoles y sus aliados apalaches sufrieron una gran derrota en la Batalla del río Flint contra los creeks. Esto ocurrió justo cuando se supo que Inglaterra había entrado en la Guerra de Sucesión Española. Después de que los ingleses no lograran tomar San Agustín en 1702, grupos de indígenas liderados por los carolineses atacaron muchos pueblos españoles entre 1703 y 1706.

En 1706, los franceses intentaron atacar Charles Town, pero fracasaron. Esto animó a las autoridades de Carolina a atacar de nuevo a los españoles en Pensacola y a los franceses en Mobile.

El primer ataque: agosto de 1707

Archivo:Pensacola1700
Mapa de la costa que baña el golfo de Florida, datado en 1700.

En 1707, Pensacola estaba bajo el mando de Sebastián de Moscoso. No se sabe cuántos soldados tenía exactamente, pero se suponía que debían ser 220. Sin embargo, casi nunca llegaban a esa cifra. Era difícil conseguir soldados porque no querían ir a ese lugar, y muchos se escapaban. En 1708, Moscoso dijo que solo tenía cien soldados, y la mayoría no tenía el equipo necesario. El fuerte principal era San Carlos de Austria, una empalizada (una cerca hecha con troncos) construida en 1698.

Los registros no dicen exactamente quiénes atacaron Pensacola en agosto de 1707. Solo mencionan que eran "varios cientos de tallapoosas y algunos comerciantes de Carolina del Sur". El ataque comenzó el 12 de agosto. Un grupo de veinte a treinta indígenas llegó y asustó a los habitantes que vivían fuera del fuerte. Tomaron prisioneros, incluyendo mujeres y niños, y quemaron algunas casas.

El gobernador Moscoso disparó un cañón desde el fuerte, lo que hizo que los atacantes se dispersaran. Gracias a esto, algunos prisioneros pudieron escapar. Dos días después, diez hombres que habían salido del fuerte para lavar ropa desaparecieron. El 14 de agosto, unos trescientos indígenas aparecieron frente al fuerte y hubo una batalla que duró varias horas. Los ataques y el saqueo del pueblo continuaron al día siguiente.

Después de estos enfrentamientos, la calma duró hasta el 18 de agosto. Ese día, se vio una bandera inglesa en una casa cerca del fuerte. Moscoso ordenó disparar desde el fuerte, y la batalla duró hasta la noche. Ese día, los atacantes quemaron el resto del pueblo. Los hombres de Moscoso tuvieron que trabajar mucho para evitar que el fuego llegara al fuerte.

Este fue el final de los ataques directos al fuerte. Sin embargo, las áreas fuera del alcance de los cañones no estuvieron seguras hasta el mes siguiente. Varias personas que se alejaron demasiado de la zona desaparecieron.

El segundo ataque: noviembre de 1707

Archivo:Jean-Baptiste Le Moyne
Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville llegó a Pensacola con quinientos hombres con la intención de socorrer a los españoles, pero el sitio ya se había levantado.

El segundo ataque comenzó el 27 de noviembre. Llegó un grupo de unos veinte comerciantes de Carolina del Sur y trescientos indígenas creeks, principalmente tallapoosas y alabamas. Ese día, un inglés (que no se identificó en los informes españoles, pero que podría haber sido Thomas Nairne) trajo un documento en inglés pidiendo la rendición. Como ningún español podía entenderlo, Nairne fue expulsado. Luego, un francés hugonote tradujo la petición de rendición a los españoles.

Moscoso se negó a rendirse, aunque muchos de sus soldados estaban enfermos. A medianoche, los atacantes comenzaron un asalto al fuerte que no tuvo éxito y duró hasta el amanecer. Volvieron a pedir la rendición, y Moscoso se negó de nuevo. Para tener más defensores, reclutó a personas que estaban presas en el fuerte. Les ofreció dinero y la libertad a cambio de su ayuda, y ellos aceptaron.

Los atacantes volvieron a atacar el fuerte durante las dos noches siguientes, pero no lograron nada importante. La noche del 29 o 30 de noviembre, uno de los líderes creek murió. Esto pareció desanimar a los atacantes, que levantaron el sitio a la mañana siguiente. Además de la muerte de su líder, se cree que los atacantes sufrieron otras bajas importantes.

La noticia del ataque llegó a los franceses en Mobile el 24 de noviembre. El gobernador Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville reunió a cien franceses y cuatrocientos indígenas para ayudar a los españoles. Sin embargo, cuando llegaron a Pensacola el 8 de diciembre, se enteraron de que el ataque había terminado una semana antes.

¿Qué pasó después de los ataques?

Estos fueron los últimos ataques grandes contra Pensacola durante esa guerra. Aunque hubo algunas pequeñas peleas y secuestros después, no fueron tan importantes. Muchos de los indígenas que huyeron durante los ataques nunca regresaron. Por eso, Pensacola se quedó con muy poca gente, casi solo los soldados del fuerte.

El gobernador Bienville se enteró por un español que había escapado de los ingleses que Mobile también era un objetivo. Para defender su ciudad, mejoró sus defensas en 1708. Aunque un pueblo indígena cercano fue atacado en mayo de 1709, Mobile nunca fue sitiada.

En 1719, una fuerza francesa de Mobile tomó Pensacola durante otra guerra, la guerra de la Cuádruple Alianza. Pero los españoles la recuperaron al final de ese conflicto. El lugar donde estaba el fuerte de San Carlos de Austria es hoy parte del Fuerte Barrancas, un Hito Histórico Nacional, que se empezó a construir a finales del siglo XVIII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Pensacola (1707) Facts for Kids

kids search engine
Sitios de Pensacola para Niños. Enciclopedia Kiddle.