Batalla del río Flint para niños
Datos para niños Batalla del río Flint |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de la Reina Ana | ||||
![]() Mapa de principios del siglo XVIII que muestra la localización aproximada de la batalla del río Flint.
|
||||
Fecha | Imprecisa. Entre el 7 y el 18 de octubre de 1702 | |||
Lugar | Al oeste del actual estado de Georgia | |||
Coordenadas | 31°57′39″N 83°54′40″O / 31.9607, -83.911 | |||
Resultado | Victoria anglo-creek | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del río Flint fue un enfrentamiento importante en octubre de 1702. En esta batalla, fuerzas españolas y del pueblo Apalache atacaron sin éxito a los Creek. Este evento fue clave para aumentar las tensiones entre los comerciantes británicos de la Provincia de Carolina y la Florida española. La Batalla del río Flint fue el comienzo de una serie de acciones militares más grandes, conocidas como la Guerra de la Reina Ana.
Los Creek, con la ayuda de algunos ingleses y liderados por el comerciante Anthony Dodsworth, sorprendieron a los Apalache y españoles cerca del río Flint. Más de la mitad de las fuerzas españolas y Apalache fueron derrotadas o capturadas. Después de esta batalla, tanto las autoridades inglesas como las españolas aceleraron sus preparativos. Esto llevó al Sitio de San Agustín en noviembre de 1702.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla del río Flint?
Conflictos entre colonias y pueblos indígenas
Los intentos de colonizar el sureste de Norteamérica por parte de británicos y españoles pronto causaron problemas. Los asentamientos ingleses en la Provincia de Carolina en 1663 y en Charles Town (hoy Charleston) en 1670 aumentaron las tensiones con los españoles. Los españoles ya se habían establecido en la Florida española mucho antes.
Comerciantes de la nueva provincia inglesa se adentraron en la Florida española. Esto provocó que ambos bandos enviaran expediciones para defender sus intereses. En el año 1700, el gobernador de Carolina, Joseph Blake, amenazó con reclamar Pensacola por la fuerza. Pensacola había sido fundada por los españoles en 1698.
Alianzas y comercio en la región
Algunos comerciantes de Carolina, como Anthony Dodsworth y Thomas Nairne, hicieron alianzas con los pueblos indígenas Creek. Les daban armas a cambio de pieles de animales y otros bienes.
La población española en Florida era pequeña en ese momento. Desde el siglo XVI, los españoles habían creado una red de misiones. Su objetivo principal era establecer la paz con los pueblos locales y enseñarles el catolicismo. En la región del pueblo Apalachee (hoy el oeste de Florida y el sureste de Georgia), había 14 misiones. En 1680, vivían allí unas 8000 personas. La mayoría eran Apalachee, pero también había otras tribus que habían llegado de otras zonas.
Los españoles tenían la política de no dar armas de fuego a los pueblos indígenas. Por eso, las misiones Apalachee sufrieron muchos ataques en 1701. Estos ataques venían de los ingleses y de los Creek.
Preparativos para el enfrentamiento
En enero de 1702, Pierre Le Moyne d'Iberville, un francés que fundó Mobile en Alabama, aconsejó a los españoles. Les dijo que debían armar bien a los Apalachee. También les recomendó prepararse para defenderse de los ataques ingleses en territorio español. D'Iberville incluso ofreció el equipo necesario.
En mayo de 1702, los ingleses destruyeron una misión del pueblo Timucua. Después de esto, el gobernador de Florida, José de Zúñiga y la Cerda, autorizó una expedición. Esta expedición se dirigiría al territorio Creek.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del río Flint?

El gobernador Zúñiga envió al capitán español Francisco Romo de Uriza a la misión de San Luis de Apalache. Allí se había reunido una fuerza de unos 800 hombres. Eran Apalachee y españoles de otras misiones cercanas. No se sabe el número exacto porque los informes de Uriza se perdieron.
La noticia de este movimiento de tropas llegó a Anthony Dodsworth. Él estaba en Achita con algunos pueblos indígenas locales. Una mujer indígena informó más tarde que unos 400 guerreros salieron con Dodsworth. Eran principalmente Apalachicolas y Chiscas, junto con cuatro hombres más. Partieron de Achita alrededor del 7 de octubre, al mismo tiempo que Uriza salía de Apalachee.
La fecha exacta de la batalla no se conoce. La mujer indígena dijo que vio la batalla el 18 de octubre. Ese mismo día, Uriza y lo que quedaba de sus tropas llegaron a la ciudad Apalachee de Bacacua.
Dodsworth había reunido entre 400 y 500 guerreros con la ayuda del jefe Apalachicola Emperador Brim. Él esperaba un ataque sorpresa de los españoles al campamento Apalachicola. Por eso, dejó los objetos personales como si estuvieran durmiendo allí y preparó una emboscada en los alrededores.
Cuando los Apalachee y españoles intentaron sorprenderlos antes del amanecer, los guerreros ocultos los atacaron. El ataque inesperado y las mejores armas que los ingleses habían dado a los Apalachicola hicieron que la fuerza hispano-apalachee fuera derrotada rápidamente. Cuando Uriza llegó a territorio Apalachee, informó que solo le quedaban 300 hombres.
¿Qué pasó después de la Batalla del río Flint?
Impacto inmediato y nuevas expediciones
La derrota puso al gobernador Zúñiga a la defensiva de inmediato. Ordenó que el Fuerte San Luis se preparara y almacenara alimentos para resistir un largo asedio.
Por otro lado, la batalla animó a los habitantes de Charles Town. Su gobernador, James Moore, preparó una expedición contra San Agustín. Estaba seguro de que sus superiores la aprobarían. Había recibido la noticia de que España e Inglaterra se habían declarado la guerra. Esto se debía a los conflictos por el trono español.
La expedición de Moore salió de Charles Town en noviembre. El asedio a San Agustín no tuvo éxito. Sin embargo, las misiones de la Provincia de Guale fueron destruidas.
Cambios territoriales y legado
En 1704, Moore lideró otra expedición contra las misiones de los Apalachee. A este pueblo indígena lo casi exterminó. Al final de la Guerra de la Reina Ana, en 1713, los ingleses habían logrado que el actual estado de Georgia quedara casi sin españoles y sin las tribus indígenas aliadas. España solo mantuvo el control de San Agustín y Pensacola.
Se han colocado dos señales conmemorativas para recordar la Batalla del río Flint. Una fue puesta en 1965 por la Georgia Historical Commission. Está en el centro del estado de Georgia, cerca del Condado de Crisp. La otra, colocada en 1985 por la Historic Chattahoochee Commission, se encuentra al sur de Georgia, cerca de la localidad de Bainbridge.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Flint River Facts for Kids