Eurocopter EC665 Tigre para niños
Datos para niños Airbus Helicopters Tiger |
||
---|---|---|
![]() Un Eurocopter EC665 Tiger UHT del Ejército alemán en 2008.
|
||
Tipo | Helicóptero de ataque | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 27 de abril de 1991 | |
Introducido | 2003 | |
Estado | En servicio | |
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 180 para julio de 2019 | |
Coste del programa | 5898 millones de € | |
Coste unitario | Véase Costes | |
El Airbus Helicopters Tiger es un helicóptero de ataque muy avanzado, fabricado por la empresa Airbus Helicopters. En Alemania y en países de habla inglesa se le conoce como Tiger, mientras que en Francia y España se le llama Tigre.
Este helicóptero tiene dos motores y cuatro palas en su rotor principal. Fue diseñado para ser muy versátil y se puso en servicio por primera vez en el año 2003.
El desarrollo del Tiger comenzó hace muchos años, cuando se pensó como un helicóptero para defenderse de posibles ataques terrestres. Aunque la situación mundial cambió, Francia y Alemania decidieron seguir adelante con el proyecto. Lo convirtieron en un helicóptero de ataque que puede usarse para muchas tareas diferentes. Estuvo listo para operar en 2008.
El Tiger fue el primer helicóptero de Europa construido casi completamente con materiales compuestos, que son muy ligeros y resistentes. También tiene otras características modernas, como una cabina con pantallas digitales, tecnología para ser menos visible al radar y una gran agilidad para evitar ataques. Desde su creación, se han fabricado versiones mejoradas con motores más potentes y más tipos de armas. Los helicópteros Tiger se han usado en misiones de apoyo en diferentes zonas de conflicto.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el helicóptero Tiger?

En 1984, los gobiernos de Alemania y Francia pidieron un helicóptero de combate avanzado que pudiera hacer muchas cosas. Eligieron un proyecto conjunto de las empresas MBB y Aérospatiale. Aunque el programa se canceló por los altos costos en 1986, se retomó en 1987.
En noviembre de 1989, se firmó un contrato para construir 5 prototipos. Tres de ellos eran para pruebas sin armas, y los otros dos eran prototipos armados para las versiones alemana y francesa.
El primer prototipo voló por primera vez en abril de 1991. Cuando Aérospatiale y MBB se unieron en 1992 para formar el Grupo Eurocopter, el programa Tiger pasó a esta nueva empresa. La producción en serie del Tiger comenzó en marzo de 2002. El primer Tigre HAP de producción para el Ejército de Tierra francés voló en marzo de 2003. Francia recibió el primero de sus 80 helicópteros en septiembre de ese mismo año.
A finales de 2003, Alemania también empezó a recibir sus 80 helicópteros de la versión UHT, diseñados para apoyo en combate.
¿Qué mejoras ha tenido el Tiger?
En enero de 2016, Francia, Australia, Alemania y España anunciaron que estaban trabajando en una nueva mejora para el Tiger, llamada Tiger Mk III. Esta actualización, prevista para 2023, incluirá un nuevo misil antitanque y mejores sistemas de comunicación.
En marzo de 2022, Airbus confirmó que Francia y España seguirían con el programa Mk3. Se actualizarán 42 helicópteros franceses y 18 españoles, con entregas a partir de 2029 y 2030. El primer prototipo Mk III volará en 2025. Cada país tendrá su versión del Mk III con pequeñas diferencias. Las mejoras incluyen sistemas de visión, radios, enlaces de datos, nuevos misiles y cohetes, y un sistema de navegación que usa el sistema Galileo.
¿Qué países han comprado el Tiger?
En diciembre de 2001, Australia encargó 22 helicópteros Tigre de la versión ARH para reconocimiento armado. 18 de estos helicópteros se ensamblarían en Australia. El primer Tigre ARH debía entrar en servicio en 2004.
En septiembre de 2003, España eligió la variante Tigre HAD para su Ejército de Tierra. Pidieron 24 helicópteros que llevarían misiles para atacar tanques y aviones. También tendrían un motor más potente y podrían llevar más carga. Las entregas estaban previstas para 2007-2008. Francia decidió mejorar la mayoría de sus helicópteros HAP a la versión HAD, por lo que una variante anterior, la HAC, nunca se construyó.
En julio de 2006, Arabia Saudí firmó un contrato para comprar 12 helicópteros Tigre, entre otros modelos. Sin embargo, este acuerdo no se concretó.
¿Cómo está diseñado el Tiger?
El Tiger tiene una cabina para dos tripulantes, uno detrás del otro. Lo curioso es que el piloto va delante y el artillero detrás. Esto es diferente a otros helicópteros de ataque. Los asientos están un poco desplazados para que el artillero tenga una mejor vista. Esta disposición se eligió para que el piloto, al ir delante, pueda ver mejor el terreno a baja altura.
¿Qué protección tiene el Tiger?
El helicóptero Tiger puede resistir disparos de cañones de hasta 23 mm.
El cuerpo del Tiger está hecho de materiales muy resistentes:
Las palas del rotor están hechas de un material plástico reforzado con fibra que puede soportar daños en combate y golpes de aves. El helicóptero está protegido contra rayos y pulsos electromagnéticos. También tiene sistemas que avisan si hay radares, láseres o misiles cerca, y puede lanzar señuelos para confundir al enemigo.
El diseño del Tiger busca que sea lo menos visible posible al ojo, al radar, al calor y al sonido.
El sistema de navegación del Tiger es muy completo. Incluye dos unidades de giroscopios láser, magnetómetros, computadoras de datos aéreos, un radar Doppler, un radioaltímetro (para medir la altura sobre el terreno), GPS y sensores para volar a baja velocidad y seguir el terreno.
¿Cómo se comunica el Tiger?
El Tiger tiene varios sistemas de comunicación, incluyendo enlaces de datos y radios para diferentes frecuencias. También cuenta con un receptor GPS y un sistema de enlace de datos.
¿Qué armas lleva el Tiger?
- Cañones:
- Un cañón GIAT 30 de 30 mm en una torreta (versiones HAP, HAD, ARH).
- Una ametralladora Browning M2 de 12,7 mm o un cañón de 20 mm en un contenedor (versión UHT).
- Cohetes: Puede llevar contenedores con cohetes de 68 mm o 70 mm.
- Misiles antitanque:
- Euromissile HOT III o PARS 3 LR (versión UHT).
- AGM-114 Hellfire (versiones ARH, HAD francés).
- Rafael Spike ER (versión HAD español).
- Misiles aire-aire:
- MBDA Mistral (versiones HAP, HAD).
- AIM-92 Stinger (versiones UHT, ARH).
Configuraciones de armamento
El Tiger tiene cuatro puntos en sus alas donde puede llevar diferentes armas. Puede combinar distintos tipos de armas.
Armamento | Cantidad por soporte | País usuario | |||
---|---|---|---|---|---|
Exterior izq. | Interior izq. | Interior der. | Exterior der. | ||
Cañones y ametralladoras | |||||
Contenedor con cañón automático de 20 mm |
0 | 1 | 1 | 0 | ![]() |
Contenedor con ametralladora Browning M2 12,7 x 99 OTAN y 400 proyectiles |
![]() |
||||
Cohetes | |||||
SNEB 70 mm | 7 | 7 / 19 | 7 / 19 | 7 | ![]() ![]() ![]() |
SNEB 68 mm | 12 | 22 | 22 | 12 | ![]() ![]() |
Hydra 70 mm | 0 | 19 | 19 | 0 | ![]() |
Misiles aire-tierra | |||||
Trigat-LR | 0 | 4 | 4 | 0 | ![]() |
Euromissile HOT 3 | ![]() ![]() |
||||
AGM-114 Hellfire II | ![]() |
||||
Spike-ER | ![]() |
||||
Misiles aire-aire | |||||
MBDA Mistral | 2 | 0 | 0 | 2 | ![]() ![]() |
FIM-92 Stinger | ![]() ![]() |
||||
Combustible | |||||
Tanque externo de combustible de 350 litros |
0 | 1 | 1 | 0 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Componentes del Tiger
Versión Española
Algunos equipos de los helicópteros españoles son fabricados por empresas de España, como ITP e Indra Sistemas. Otras empresas españolas también participan como subcontratistas.
Leyenda: Alemania -
Bélgica -
España -
Estados Unidos -
Francia -
Israel -
Reino Unido
Estructura
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Célula | ![]() ![]() ![]() |
Eurocopter | Fabricado por su filial Eurocopter España |
Electrónica
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Red de datos | MIL-STD-1553B | ||
Radar | ![]() |
Thales Group | |
Aviónica | ![]() |
GMV | |
Hardware de la computadora de vuelo | ![]() |
Indra Sistemas | |
Sistema de combate | ![]() |
GMV | |
Casco | ![]() |
Thales Group | |
Sistema de comunicaciones | ![]() |
Amper | |
Sistema de adquisición de blancos | ![]() |
Indra Sistemas | |
Sistemas optrónicos | ![]() |
Tecnobit | |
Sistemas IR | ![]() |
Tecnobit | |
Contramedidas | ![]() |
EADS |
Armamento

Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Cañón | ![]() ![]() |
Santa Bárbara Sistemas GIAT/Nexter |
Empresa Española vendida a General Dynamics 1 × GIAT 30 de 30 mm. Fabricado en España por Santa Bárbara Sistemas bajo licencia de GIAT/Nexter |
Contenedor de ametralladora (Alemania) | ![]() |
FN Herstal | 2 × FN HMP 400 con ametralladora de 12,7mm |
Contenedor de cañón (Francia) | ![]() |
Nexter | 2 × NC621 con cañón M621 de 20mm |
Cohete aire-tierra | ![]() |
TDA Armements SAS | SNEB de 68mm |
Cohete aire-tierra | ![]() |
TDA Armements SAS | SNEB de 70mm |
Cohete aire-tierra (Australia) | ![]() |
General Dynamics | Hydra 70 |
Cohete guiado por láser aire-tierra (Francia) | ![]() |
TDA Armaments SAS | ACULEUS LG de 68mm |
Cohete guiado por láser aire-tierra (España, en integración) | ![]() |
Forges de Zeebrugge | FZ275 LGR de 70mm |
Misil antitanque (Alemania y Francia) | ![]() ![]() |
Euromissile | HOT III |
Misil antitanque (Alemania) | ![]() |
PARSys GmbH | PARS 3 LR |
Misil antitanque (Australia) | ![]() |
Lockheed Martin | AGM-114 Hellfire |
Misil antitanque (España) | ![]() |
Rafael Advanced Defense Systems | Spike-ER |
Misil antitanque (España, en integración) | ![]() |
Rafael Advanced Defense Systems | Spike-ER2 |
Misil antitanque (España, en integración) | ![]() |
Rafael Advanced Defense Systems | Spike-LR2 |
Misil aire-aire (Alemania y Australia) | ![]() |
General Dynamics Raytheon |
AIM-92 Stinger |
Misil aire-aire (España y Francia) | ![]() |
MBDA | Mistral 2 |
Misil aire-aire (España, en integración) | ![]() |
MBDA | Mistral 3 |
Propulsión
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Motor | ![]() ![]() ![]() ![]() |
MTR ITP Aero |
2× MTR390. Fabricado en España por ITP Aero bajo licencia de MTR Ex-subsidiaria de Rolls Royce Holdings vendida a Bain Capital. |
¿Cuánto cuesta un Tiger?
El programa para adquirir los 24 helicópteros Tigre para el Ejército de Tierra de España costó 1350 millones de euros.
El precio de cada helicóptero varía según el número de unidades y la versión:
- Tigre ARH: 31 millones de dólares para Australia en 2010.
- Tigre HAD: entre 73,7 millones de euros para Francia en 2010, y 65 millones de euros para España en 2010.
- UHT: 37,5 millones de euros para Alemania en 2010.
Para comparar, un AH-64E de Estados Unidos costaba 250 millones de $ en 2020.
Visores especiales en el casco
- Los helicópteros Tigre franceses usan un visor especial en el casco llamado TopOwl para el piloto y el copiloto.
- Los Tigre alemanes usan un visor similar de BAE Systems.
- Los Tigre australianos también usan el TopOwl.
¿Dónde ha operado el Tiger?
En diciembre de 2008, las versiones HAP y UHT del Tiger estuvieron listas para misiones en el extranjero. En mayo de 2009, el Tiger participó en pruebas en el mar para poder operar desde barcos. En noviembre de 2009, ya se habían entregado casi 50 helicópteros Tiger y habían volado más de 13.000 horas en total.
En julio de 2009, tres helicópteros Tiger HAP franceses llegaron a Afganistán. Fue la primera vez que el Tiger se usó en una zona de conflicto. Los helicópteros realizaron misiones de reconocimiento y apoyo aéreo para las tropas en tierra. En agosto de 2009, el Tiger obtuvo su certificación para operar en Afganistán. Para julio de 2010, los Tiger habían volado 1000 horas en ese país. El 4 de febrero de 2011, un Tiger francés tuvo un accidente durante una operación nocturna, pero los dos tripulantes solo sufrieron heridas leves.
En agosto de 2009, una revista alemana informó que algunos de los Tiger alemanes solo servían para entrenar pilotos debido a algunos defectos. En mayo de 2010, Alemania detuvo las entregas por "defectos graves, especialmente en el cableado". Eurocopter respondió que ya se estaban corrigiendo los problemas.
Durante la intervención militar en Libia en 2011, Francia envió un barco con varios helicópteros Tiger a la costa de Libia para realizar operaciones. El 4 de junio de 2011, los Tiger franceses, junto con helicópteros de otro país, comenzaron a operar en Libia.
En diciembre de 2012, cuatro Tiger UHT alemanes fueron enviados a Afganistán. Realizaron misiones de reconocimiento, apoyo terrestre y protección de convoyes. Estos helicópteros habían sido mejorados con nuevos sistemas de defensa y filtros de arena para los motores. Entre enero de 2013 y junio de 2014, los Tiger alemanes volaron 1860 horas en apoyo de las tropas y en misiones de ayuda humanitaria. El 4 de mayo de 2013, el modelo disparó sus armas por primera vez en servicio alemán, apoyando a fuerzas especiales con cohetes y ametralladoras.
En marzo de 2013, España también envió tres Tiger HAD a la región para apoyar a sus fuerzas terrestres.
En enero de 2013, Francia desplegó algunos Tiger en Malí para operaciones de combate. En marzo de 2017, los Tiger alemanes también fueron enviados a Malí. El 26 de julio, uno de estos helicópteros tuvo un accidente en el desierto, y los dos tripulantes fallecieron. Una investigación posterior encontró que el accidente se debió a un fallo técnico.
Versiones del helicóptero Tiger
Tigre HAP - Helicóptero de Apoyo y Protección
El Tigre HAP (que significa "Helicóptero de Apoyo y Protección" en francés) es un helicóptero de tamaño mediano para combate aire-aire y apoyo de fuego, construido para el Ejército de Tierra francés.
Está equipado con un cañón de 30 mm en la parte delantera y cohetes de 68 mm para apoyo. También lleva misiles aire-aire Mistral.
Esta versión tiene poco blindaje, solo un poco para proteger los asientos. Tiene un sistema automático que detecta misiles y contramedidas. Muchos de estos helicópteros fueron mejorados más tarde a la versión HAD.
UHT - Helicóptero de Apoyo
El UHT (que significa "Helicóptero Tigre de Apoyo" en alemán) es un helicóptero de apoyo multi-rol de tamaño mediano, construido para el Ejército alemán.
El UHT puede llevar misiles antitanque "dispara y olvida" como el PARS 3 LR o el HOT3, y cohetes aire-tierra Hydra de 70 mm. También lleva 4 misiles AIM-92 Stinger para combate aire-aire. A diferencia de la versión HAP, esta no tiene un cañón fijo, pero se le puede añadir una ametralladora de 12,7 mm si es necesario. El Ejército alemán no quiso el cañón francés de 30 mm por su fuerte retroceso.
Otra diferencia importante es que el UHT tiene una mira especial montada sobre el rotor, que incluye una cámara de TV y una cámara infrarroja.
Sus sistemas de defensa incluyen detectores de radar, láser y misiles, y lanzadores de señuelos.
-
Un Eurocopter Tigre UHT alemán .
Tigre ARH - Helicóptero de Reconocimiento Armado
El Tigre ARH (que significa "Helicóptero de Reconocimiento Armado" en inglés) es la versión que usa el ejército australiano. Es una versión mejorada del Tigre HAP con motores más potentes y un sistema láser para usar con misiles aire-tierra Hellfire II. En lugar de los cohetes SNEB, el ARH usa cohetes de 70 mm de Bélgica.
-
Un helicóptero Tigre ARH del Ejército Australiano.
Tigre HAD - Helicóptero de Ataque y Destrucción
El Tigre HAD (Helicóptero de Ataque y Destrucción) es muy parecido a la versión HAP, pero es un 14% más potente gracias a sus motores MTR390-E. Esto le permite volar mejor en climas cálidos y tiene mejor protección. También puede llevar misiles antitanque Spike (para el Ejército español) o Hellfire (para el Ejército francés). En mayo de 2008, se hicieron pruebas en España para certificar el misil Spike con el HAD. España recibió 6 helicópteros HAP entre 2007 y 2010, y esperaba los 18 HAD restantes a partir de 2012. Todos los helicópteros Tigre de España tienen su base en Almagro (Ciudad Real). En enero de 2016, los Tigre españoles realizaron su primer disparo con misiles Spike en un centro de entrenamiento.
Este helicóptero es ideal para misiones de apoyo y ataque. Fue elegido para el Ejército de Tierra español. El Ejército francés decidió actualizar la mayoría de sus helicópteros HAP a la versión HAD, por lo que la variante HAC (Helicóptero Antitanque) fue cancelada.
-
Un Eurocopter Tigre HAD del Ejército de Tierra francés.
¿Quiénes usan el Tiger?
- Alemania: 57 helicópteros Tigre UHT.
- Australia: 22 helicópteros Tigre ARH.
- España: 24 helicópteros (18 HAD-E y 6 HAP que fueron retirados).
- Francia: 67 unidades HAD contratadas, que se recibirán hasta 2019.
El Tiger en películas y videojuegos
- El helicóptero aparece por primera vez en la película GoldenEye de James Bond en 1995. El robo de un prototipo era una parte importante de la historia.
- En la película española Zona Hostil de 2017, el Tigre aparece en acción.
- El Tigre también aparece en el videojuego de ordenador Battlefield 2 en su versión HAP. Es el helicóptero del ejército europeo en la expansión Euro Force.
- También puedes verlo en el videojuego War Thunder como un helicóptero que se puede investigar.
- Estos helicópteros se pueden ver en la película Al filo del mañana dando apoyo aéreo a las tropas.
Datos técnicos del Tiger
Características generales
- Tripulación: Dos (piloto y artillero)
- Longitud: 14,1 m (46,2 ft)
- Diámetro rotor principal: 13 m (42,7 ft)
- Envergadura: 4,5 m (14,8 ft)
- Altura:
- 3,83 m (HAP/HAD/ARH)
- 5,20 m (UHT con radar en mástil)
- Área circular: 133 m² (1 431,6 ft²)
- Peso vacío: 3 060 kg (6 744,2 lb)
- Peso cargado:
- 4710 kg (HAP/ARH)
- 4860 kg (UHT)
- Peso máximo al despegue:
- 6100 kg (UHT/HAP/ARH)
- 6600 kg (HAD)
- Planta motriz: 2× turboeje MTRI (MTU Aero Engines, Turbomeca, Rolls Royce e ITP) MTR MTR390.
- Hélices: rotor principal de 4 palas y rotor de cola de 3
- Capacidad de combustible interno: 1360 l (1080 kg)
- Consumo aproximado: 275 kg/h (a velocidad de crucero)
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 315 km/h (196 MPH; 170 kt) , 290 km/h (180 MPH; 157 kt) con radar en mástil (UHT)
- Alcance: 4 horas. 5 horas con depósitos externos (cifras aproximadas)
- Alcance en combate: 800 km , 1300 km (808 mi; 702 nmi) con depósitos externos
- Techo de vuelo: 4 000 m (13 123 ft)
- Régimen de ascenso: 10,7 m/s (2 106 ft/min)

Armamento
- Cañones:
- 1x GIAT 30 de 30 mm en torreta bajo el morro (HAP/HAD/ARH)
- Puntos de anclaje: 4 pilones en estructuras alares para cargar una combinación de:
- Cohetes: contenedores de
- 19×, 12× o 7× SNEB de 70 mm (HAD), o
- 19× Hydra de 70 mm (UHT/ARH), o
- 22× SNEB de 68 mm (HAP)
- Misiles:
- Misiles antitanque:
- 8× PARS 3 LR y/o HOT 3 (UHT) o
- 8× Spike-ER (HAD español) o
- 8× AGM-114 Hellfire (ARH/HAD francés)
- Misiles aire-aire:
- 4× AIM-92 Stinger (UHT/ARH) o
- 4× Mistral (HAP/HAD)
- Misiles antitanque:
- Otros:
- Contenedores de ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm (UHT)
- Contenedores de cañones automáticos de 20 mm
- Tanques de combustible externos de 350 l
- Cohetes: contenedores de
Helicópteros similares al Tiger
CAIC WZ-10
Boeing AH-64 Apache
Bell AH-1Z Viper
Bell AH-1 SuperCobra
HAL LCH
Agusta A129 Mangusta
Kawasaki OH-1 Ninja
Westland WAH-64 Apache
Denel AH-2 Rooivalk
/
Mil Mi-24 Hind
/
Mil Mi-28 Havoc
/
Kamov Ka-50 Black Shark/Kamov Ka-52 Alligator
Secuencias de designación
- Secuencia AS/EC_ (interna de Aérospatiale/Eurocopter): ← AS565 Panther - EC635 - EC645 - EC665 Tigre - EC725 - HH/MH-65 Dolphin - NH90 →
- Secuencia H_ (interna de Airbus Helicopters): ← H225 - H225M - NH-90 - Tiger
- Secuencia H._ (Helicópteros del Ejército del Aire español, 1978-presente): ← HE.25 - HE/HU.26 - HT/HU.27 - HA.28 - HD.29 - HU.30
Más información
- Helicóptero de ataque
- Programa Tigre
- Anexo:Materiales del Ejército de Tierra de España