Euphorbia heterophylla para niños
Datos para niños Euphorbia heterophylla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: | E. heterophylla Linneo, 1753 |
|
La Euphorbia heterophylla es una planta herbácea que pertenece a la familia de las euforbiáceas. Fue descrita por el famoso científico Linneo en el año 1753.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Euphorbia heterophylla?
Esta planta se encuentra de forma natural en varias regiones de México, como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Querétaro y Yucatán. Por ejemplo, en Querétaro, crece en zonas de matorral xerófilo, que son lugares secos.
¿Cómo se ha extendido esta planta?
La Euphorbia heterophylla también se ha extendido a otras partes del mundo, como el Sur y Sudeste de Asia. Allí, se ha vuelto muy común en campos de cultivo, como los de algodón, y en otras áreas agrícolas.
Originalmente, algunas personas la llevaron a otros lugares para usarla como planta ornamental, es decir, para decorar. Sin embargo, se propaga muy rápido y ahora es común verla a los lados de carreteras y caminos rurales.
¿Cómo es la Euphorbia heterophylla?
Esta planta es muy abundante y puede crecer entre 30 y 50 centímetros de altura. Tiene un tallo sencillo que, si se rompe, suelta un líquido blanco parecido a la leche.
Características de sus hojas y flores
Sus hojas son de diferentes formas, por eso se le llama "heterophylla", que significa "con hojas diferentes". Miden entre 4 y 7 centímetros de largo y de 1.5 a 3 centímetros de ancho.
Las hojas que están en la parte superior del tallo, cerca de las flores, suelen tener un color rojo brillante muy llamativo. Las flores son pequeñas y de color amarillo verdoso. No tienen pétalos, y el color rojo que vemos es parte de las hojas jóvenes que las rodean.
El líquido de la planta
El tallo de esta planta libera una savia de color blanco lechoso. Es importante saber que esta savia puede ser irritante.
Frutos y resistencia
Los frutos de la Euphorbia heterophylla son pequeños y tienen forma de cápsulas divididas en segmentos. Esta planta es muy resistente, incluso a algunos productos que se usan para controlar el crecimiento de plantas no deseadas.
Nombres comunes de la Euphorbia heterophylla
Esta planta tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:
- En Jalisco, la llaman Casalina y Catalina.
- En Sinaloa, se conoce como Contra Hierba.
- En Yucatán, tiene nombres como Habonk-aak, Habon-kax y Habontey-tianguis.
- En Sonora, la llaman Picachalih.
- En Paraguay, es conocida como Lecherita o Ñana Kamby (en idioma guaraní).
- En Nayarit, se le dice Candelilla.
Usos tradicionales de la Euphorbia heterophylla
En algunas regiones, como Quintana Roo y Yucatán, esta planta se ha usado tradicionalmente para ayudar con problemas de la piel. Por ejemplo, se aplicaban gotas de su líquido en la piel o se usaba toda la planta en infusiones para lavar ciertas áreas.
Historia de sus usos
A lo largo de la historia, varias personas han documentado los usos de esta planta:
- En el siglo XVIII, Vicente Cervantes mencionó que algunas personas usaban una infusión de esta planta, a veces mezclada con pulque, con la creencia de que les ayudaba.
- En el siglo XX, Maximino Martínez la señaló como un remedio para ciertas afecciones.
- Narciso Souza también mencionó que su líquido se usaba externamente para algunos problemas de la piel.
Clasificación científica de la Euphorbia heterophylla
La Euphorbia heterophylla fue descrita por Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en el año 1753.
¿De dónde viene su nombre?
- Euphorbia: Este nombre de género viene de Euphorbus, un médico griego que trabajó para el rey Juba II de Mauritania hace mucho tiempo. Linneo le dio este nombre a todo el grupo de plantas en su honor.
- heterophylla: Este es un epíteto latino que significa "con diferentes hojas", haciendo referencia a la variedad de formas que pueden tener las hojas de esta planta.
Otros nombres que ha tenido la planta
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con varios nombres científicos diferentes, que ahora se consideran sinónimos (nombres antiguos o alternativos para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Tithymalus heterophyllus (L.) Haw. (1812).
- Cyathophora heterophyla (L.) Raf. (1838).
- Poinsettia heterophylla (L.) Klotzsch & Garcke (1859).
- Euphorbia elliptica Lam. (1788).
- Euphorbia linifolia Vahl (1791), nom. illeg.
- Euphorbia geniculata Ortega (1797).
- Euphorbia prunifolia Jacq. (1798).
- Tithymalus prunifolius (Jacq.) Haw. (1812).
- Euphorbia frangulifolia Kunth in F.W.H.von Humboldt (1817).
- Agaloma angustifolia Raf. (1838).
- Cyathophora ciliata Raf. (1838).
- Cyathophora picta Raf. (1838).
- Euphorbia angustifolia Lockh. ex G.Don in R.Sweet (1839), nom. nud.
- Euphorbia lockhartii Steud. (1840), nom. inval.
- Euphorbia trachyphylla A.Rich. in R.de la Sagra (1850).
- Euphorbia morisoniana Klotzsch in B.Seemann (1853).
- Poinsettia frangulifolia (Kunth) Klotzsch & Garcke (1859).
- Poinsettia geniculata (Ortega) Klotzsch & Garcke (1859).
- Poinsettia morisoniana (Klotzsch) Klotzsch & Garcke (1859).
- Poinsettia prunifolia (Jacq.) Klotzsch & Garcke (1859).
- Poinsettia ruiziana Klotzsch & Garcke (1860).
- Euphorbia havanensis Willd. ex Boiss. in A.P.de Candolle (1862), pro syn.
- Euphorbia pandurata Huber (1871).
- Euphorbia prunifolia var. angustifolia Müll.Arg. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.) (1874).
- Euphorbia prunifolia var. genuina Müll.Arg. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.) (1874), nom. inval.
- Euphorbia prunifolia var. repanda Müll.Arg. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.) (1874).
- Poinsettia havanensis Small (1903).
- Euphorbia prunifolia f. silvatica Chodat & Hassl. (1905).
- Euphorbia taiwaniana S.S.Ying (1987).
- Euphorbia epilobiifolia W.T.Wang (1988).
Galería de imágenes
Para saber más
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Taxonomía de las Euforbiáceas
- Inflorescencia en forma de Ciato
Véase también
En inglés: Euphorbia heterophylla Facts for Kids