robot de la enciclopedia para niños

Emil Hassler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emil Hassler
Dr. Emil Hassler.jpg
El autor, en Paraguay, 1914 (foto conservadas en los Jardines botánicos de la Villa de Génova).
Información personal
Nacimiento 20 de junio de 1864
Aarau, Suiza
Fallecimiento 4 de noviembre de 1937

Asunción, Paraguay
Sepultura Cementerio de San Bernardino
Residencia Suiza, Paraguay
Nacionalidad  suizo
Información profesional
Área botánica, medicina, etnografía, exploración geográfica
Conocido por Colecciones y estudios de la flora del Paraguay
Empleador Conservatoire et Jardin botaniques de la Ville de Genève (Suiza)
Abreviatura en botánica Hassl.
Distinciones Doctor honoris causa, Universidad Nacional de Asunción, 1934

Emil Hassler (nacido en Aarau, Suiza, el 20 de junio de 1864 – fallecido en Asunción, Paraguay, el 4 de noviembre de 1937) fue un importante naturalista, botánico y médico suizo. Es muy conocido por sus extensos estudios y colecciones de plantas en Paraguay.

¿Quién fue Emil Hassler?

Emil Hassler dedicó gran parte de su vida a explorar y documentar la naturaleza, especialmente la flora de Paraguay. Sus padres fueron Johann Friedrich Hassler y María Stampfli. Su trabajo ha sido fundamental para conocer las especies de plantas de la región.

Sus primeros años y viajes

Emil Hassler estudió medicina en Francia y se graduó en Río de Janeiro, Brasil. En 1884, comenzó a ejercer la medicina en Cuiabá, Brasil.

Entre 1885 y 1887, realizó su primer gran viaje de exploración en el Matto Grosso, Brasil. Durante este tiempo, empezó a recolectar objetos que mostraban las costumbres de los pueblos.

En 1887, se mudó a Asunción, Paraguay. Representó a Paraguay en importantes eventos internacionales. Fue comisario en la Exposición Universal de París en 1889 y en la World's Columbian Exposition en Chicago, Estados Unidos, en 1893.

Un explorador de la naturaleza en Paraguay

En 1895, Emil Hassler comenzó a recolectar plantas en Paraguay. Aunque regresó a Suiza en 1896, decidió volver a Paraguay en 1897 para continuar sus exploraciones botánicas.

En 1898, se publicó la primera parte de un catálogo de sus colecciones de plantas, llamado Plantae Hasslerianae. Ese mismo año, se estableció en San Bernardino, Paraguay, y construyó su primera casa.

Archivo:Hassler Bierschlucht San Bernardino 2000
Casa construida en Bierschlucht en 1898, San Bernardino.

Desde 1898 hasta 1908, Emil Hassler realizó muchos viajes de exploración por todo Paraguay, especialmente en la región Oriental. Contó con la ayuda de su colaborador, Don Teodoro Rojas. Durante este periodo, también viajaba a Suiza con regularidad.

En 1909, se mudó a Suiza, cerca de Ginebra, para estudiar sus colecciones y publicar sus hallazgos. En 1914, participó en un viaje de exploración botánica a Paraguay junto al Profesor Robert Chodat.

En 1919, dejó su herbario (una colección de plantas secas y clasificadas) en el Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra. Era amigo personal del director, el Dr. John Briquet.

La importancia de sus colecciones botánicas

Las colecciones de plantas de Emil Hassler son muy valiosas para entender la flora de Paraguay. Se calcula que el 90% de las especies de plantas de Paraguay están representadas en sus colecciones.

Su colección tiene alrededor de 13.000 números, lo que significa unas 60.000 muestras de plantas. La calidad de estas muestras es excelente, ya que incluyen todas las partes necesarias para identificar las plantas. Esto las convierte en una fuente muy importante para los estudios de la flora de Paraguay y de toda la región.

Estas colecciones se usaron para describir muchas plantas nuevas en la obra Plantae Hasslerianae. Hoy en día, son la base para escribir una Flora de Paraguay, que es una descripción de todas las plantas que existen en el país.

Después de su fallecimiento en 1937, su colección botánica fue donada a la ciudad de Ginebra. Su biblioteca personal fue comprada y se conserva en la Biblioteca Nacional de Venezuela.

Sus colecciones sobre culturas y pueblos

Además de plantas, Emil Hassler también recolectó objetos etnográficos. Estas colecciones muestran la cultura de los pueblos del norte de Paraguay y del Chaco.

Una parte de sus colecciones, unas 5.000 piezas, fue comprada por el Field Museum de Chicago después de la World's Columbian Exposition de 1893.

Otras 10.000 piezas, recolectadas entre 1885 y 1895, fueron compradas en 1919 por el Museo Etnográfico de Basilea, Suiza. En 1920, una parte de estas colecciones fue regalada al Museo de Etnografía de Ginebra.

Últimos años y reconocimientos

En 1920, Emil Hassler regresó a Paraguay para vivir de forma definitiva en San Bernardino. Allí construyó su segunda casa, llamada "Villa Mon Repos". Aunque vivía en Paraguay, seguía viajando a Suiza con regularidad.

Villa Mon Repos en San Bernardino
Enero 1989: demolición de la Villa Mon Repos

En 1921, Emil Hassler ayudó a fundar la Sociedad Científica del Paraguay, de la cual fue presidente honorario.

Durante la guerra del Chaco (1932-1935), Emil Hassler demostró su compromiso con Paraguay. Creó y dirigió un hospital en San Bernardino para atender a los heridos.

El 28 de octubre de 1934, la Universidad Nacional de Asunción le otorgó el título de doctorado Honoris Causa. Fue el primer doctorado de este tipo que entregó la universidad, en reconocimiento a su gran trabajo en el país. También recibió el grado de Coronel honorario del ejército de Paraguay.

En agosto de 1935, al finalizar la guerra del Chaco, el hospital de San Bernardino cerró. Emil Hassler realizó su último viaje a Suiza.

Falleció en Asunción el 4 de noviembre de 1937. Sus restos descansan en el cementerio de San Bernardino, Paraguay.

Sepultura en San Bernardino

Plantas nombradas en su honor

En reconocimiento a su importante labor, un género de plantas de la familia Lamiaceae fue nombrado en su honor: Hassleria.

Galería de imágenes

kids search engine
Emil Hassler para Niños. Enciclopedia Kiddle.