robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Montes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Montes
Eugenio Montes 1935.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1897
Vigo (España)
Fallecimiento 27 de octubre de 1982
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Natividad Zaro (desde 1968)
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Escritor, político, ensayista, periodista y poeta
Cargos ocupados
  • Procurador en Cortes (1954-1955)
  • Procurador en Cortes (1955-1958)
Partido político Falange Española
Miembro de
Distinciones
  • Premio Mariano de Cavia
  • Premio Nacional de Periodismo «José Antonio Primo de Rivera» (1940)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1952)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1973)

Eugenio Montes Domínguez (nacido en Vigo, el 23 de noviembre de 1897 o 1900, y fallecido en Madrid, el 28 de octubre de 1982) fue un importante escritor, periodista y político español. Escribió tanto en gallego como en castellano. Durante los años de la Segunda República Española, participó en grupos políticos como Acción Española y Falange Española. Más tarde, fue un intelectual destacado que apoyó al gobierno de la época.

La vida de Eugenio Montes

Primeros años y educación

Eugenio Montes nació en Vigo, pero su familia se mudó pronto a Bande, en Orense. Por eso, él siempre se consideró de Bande y de Orense. Estudió el bachillerato en Orense. Después, comenzó a estudiar Filosofía y Letras y Derecho en Barcelona. Terminó estas carreras en Madrid y en Oviedo. Obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras con una tesis dirigida por José Ortega y Gasset en la Universidad Central de Madrid.

Sus inicios como escritor y periodista

En Madrid, Eugenio Montes asistía a reuniones literarias en el café Colonial, donde se hablaba del movimiento ultraísta. Esto le permitió publicar en revistas de este estilo como Cervantes, Grecia, Ultra, Perseo, Cosmópolis y Horizonte.

También colaboró con la revista en lengua gallega Nós, dirigida por Vicente Risco. En esta revista, publicó poemas en gallego. Montes escribió tres libros en gallego: un libro de poemas llamado Versos a tres cás o neto (1930), un libro de cuentos titulado O vello mariñeiro toma o sol, e outros contos (1922), y un ensayo, Estética da muñeira (1922). Además, publicó en otros periódicos y revistas de Galicia.

A principios de los años 30, se dedicó por completo al periodismo. Trabajó para La Gaceta Literaria y se hizo conocido como corresponsal de los periódicos ABC y El Debate en varias ciudades de Europa.

Archivo:Bande, busto
Busto en Bande

Participación política y periodismo durante la guerra

Durante la Segunda República, Eugenio Montes escribió artículos para la revista Acción Española. En 1933, fue uno de los fundadores de Falange Española. Aunque sus ideas políticas estaban más cerca de la monarquía tradicional, también se unió a este grupo.

Acompañó a José Antonio Primo de Rivera en sus viajes a Alemania e Italia entre 1934 y 1935. Con sus artículos y conferencias, ayudó a difundir las ideas de Falange, que criticaban el liberalismo político. Colaboró con el periódico Arriba España de Pamplona.

Carrera después de la guerra

Después de la guerra, Montes siguió trabajando como periodista. Fue corresponsal de los periódicos ABC y Arriba. También fue director del Instituto de España en Lisboa. Realizó muchos viajes por Hispanoamérica dando conferencias.

Publicó varios libros de artículos y ensayos cortos, como El viajero y su sombra (1940), Federico II de Sicilia y Alfonso X de Castilla (1943), Elegías europeas (1949), La estrella y la estela (1953) y Discurso a la catolicidad española (1954).

Además, escribió el guion de la película Surcos, una obra importante del cine español de la época. Estuvo casado con Natividad Zaro, quien también participó en el guion de Surcos y era dueña de la productora de cine Atenea.

En 1963, fue nombrado director del Instituto de España en Roma. En 1978, ingresó en la Real Academia Española con un discurso sobre «El romanticismo de los clásicos». El 29 de junio de 1980, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con un discurso titulado «Miguel Angel en el Jardín de los Medicis».

Falleció el 28 de octubre de 1982 en su casa de Madrid.

Obras destacadas

Escritas en gallego

  • O vello mariñeiro toma o sol, e outros contos (Ed. Céltiga, Ferrol, 1922)
  • Versos a tres cás o neto (Ed. Nós, La Coruña, 1930)

Escritas en castellano

  • El viajero y su sombra (Madrid, Cultura Española, 1940)
  • Discurso a la catolicidad española (1940)
  • Melodía italiana (1943)
  • Federico II de Sicilia y Alfonso X de Castilla (1943)
  • Elegías europeas (Madrid, Afrodisio Aguado, 1949)
  • La estrella y la estela (Ediciones del Movimiento, Madrid, 1953)

Reconocimientos

  • Gran Cruz de la Orden Imperial de las Flechas Rojas (1939)
kids search engine
Eugenio Montes para Niños. Enciclopedia Kiddle.