robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Bustos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Bustos
Ciudad y distrito
Eugenio Bustos 9.jpg
Eugenio Bustos ubicada en Provincia de Mendoza
Eugenio Bustos
Eugenio Bustos
Localización de Eugenio Bustos en Provincia de Mendoza
Coordenadas 33°46′41″S 69°03′54″O / -33.7781, -69.065
Entidad Ciudad y distrito
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento San Carlos
Eventos históricos  
 • Fundación 1845
Población (2022)  
 • Total 12,400 hab.
Gentilicio Eugeniano/a
Huso horario UTC−3
Código postal M5569
Prefijo telefónico 02622

Eugenio Bustos es una ciudad y un distrito que se encuentra en la Provincia de Mendoza, Argentina. Fue fundado en 1845 y es parte del departamento San Carlos.

Esta localidad es un punto importante en el centro del departamento. También es donde se toman las decisiones para el departamento de San Carlos.

Eugenio Bustos: Un Lugar en Mendoza

¿Dónde se encuentra Eugenio Bustos?

Eugenio Bustos está rodeado por otros distritos y departamentos. Al norte, limita con Villa Chacón. Al noroeste, con La Consulta. Hacia el oeste, se encuentra el Departamento de Tunuyán. Al este, está la Villa Cabecera de San Carlos. Finalmente, al sur, limita con Chilecito, Tres Esquinas y Pareditas.

La Historia de Eugenio Bustos

Eugenio Bustos fue fundado en el año 1845. Su nombre viene de un señor llamado Eugenio Bustos, que era un hacendado (dueño de grandes tierras) de la Provincia de San Luis. Él compró muchas tierras aquí.

Años después, su hija, Celia Bustos, donó parte de esas tierras. Gracias a ella, se pudieron construir hospitales, escuelas y viviendas para la gente. Al principio, el pueblo creció mucho porque llegó el ferrocarril, algo que el propio Eugenio Bustos había pedido. Sin embargo, con los cambios que hubo en la década de 1990, el ferrocarril dejó de funcionar.

Eugenio Bustos estudió en un colegio en Santa Fe. Allí conoció a Fray Justo Santa María de Oro y Albarracín, quien le dio buenos consejos y lo animó a venir a Mendoza.

En 1840, Eugenio Bustos visitó una estancia llamada "El Melocotón de Tabanera". En esa zona, que antes se conocía como "La Consulta", había un lugar para cruzar el Río Tunuyán y llegar a San Carlos. Eugenio Bustos vio que la llanura era muy grande y buena para cultivar. También notó que había suficiente agua del río si se construía un canal. Así, en 1842, se hizo dueño de esas grandes tierras que había comprado.

Educación en Eugenio Bustos

Eugenio Bustos se preocupa mucho por la educación de sus niños y jóvenes.

  • Jardines de Infantes: Hay un jardín de infantes público llamado "El Diamante". También hay dos jardines privados que funcionan junto a los colegios San Juan Bosco y Nuestra Señora del Huerto.
  • Escuelas Primarias: Existen cinco escuelas primarias. Tres son públicas: Bernardo Quiroga, Emilio Manso y Vicente Ortiz. Las otras dos son privadas: San Juan Bosco y Nuestra Señora del Huerto.
  • Escuelas Secundarias: Para el nivel secundario, hay tres escuelas. Dos son privadas (San Juan Bosco y Nuestra Señora del Huerto) y una es pública (Ingeniero Miguel Natalio Firpo).

Desde 1988, funciona el Instituto de Nivel Superior "Rosario Vera Peñaloza". Es público y gratuito, y ofrece varias carreras:

Archivo:Eugenio Bustos 6
Estudiantes de agronomía del Terciario Vera Peñaloza
  • Área de Arte: Para quienes quieren ser profesores de Música o Artes Visuales.
  • Área de Formación Básica: Para ser profesores de Educación Inicial (jardín) y Educación Primaria.
  • Área de Ciencias Sociales: Para ser profesores de Inglés, Ciencias Económicas o Lengua y Literatura.
  • Área de Formación Técnica: Ofrece carreras técnicas como Instalación y Reparación de Equipos Informáticos, Viverismo, Forestación y Agronomía.

Además, la Biblioteca Pública "Dionisio Chaca" tiene más de 15.000 libros. También cuenta con una sala de computación para ayudar a todos los que la necesiten.

Salud en Eugenio Bustos

Eugenio Bustos tiene el único hospital de todo el departamento, llamado "Dr. Victorino Tagarelli". Este hospital tiene atención de urgencias para niños y adultos todo el tiempo. También ofrece otras especialidades médicas.

Debido al crecimiento de la población, el hospital se mudó a un edificio nuevo y moderno. Ahora está frente al parque Dr. Raúl Alfonsín. Cuenta con tecnología avanzada y hasta un helipuerto para emergencias.

Cómo llegar a Eugenio Bustos: Transporte

Archivo:Ciudad de Eugenio Bustos, Mendoza, Argentina
La terminal de Ómnibus de Eugenio Bustos y la Ciudad detrás.

La terminal de autobuses "Ing. Miguel Natalio Firpo" se encuentra en la Ruta Nacional 40. Desde aquí, se puede viajar a diferentes lugares importantes de la provincia. Por ejemplo, a la Ciudad de Tunuyán, la Ciudad de Mendoza, San Rafael y otras localidades cercanas.

El edificio de la terminal también es la sede del Honorable Concejo Deliberante de San Carlos. Este es un grupo de 10 concejales que representan a todos los distritos y ayudan a gobernar el departamento.

Deportes y Actividades en Eugenio Bustos

En Eugenio Bustos, hay dos clubes deportivos importantes: el Club Deportivo La Celia y el Club Cultural y Deportivo Eugenio Bustos. Ambos tienen muchos miembros, piscinas para el verano y canchas de fútbol.

Estos clubes, junto con otros del departamento, organizan torneos de fútbol locales. La Liga Sancarlina de Fútbol, que está en este distrito y asociada a la AFA, es la encargada de estos torneos.

Archivo:Polideportivo Eugenio Bustos
Polideportivo Eugenio Bustos

En 2018, se inauguró un nuevo y moderno edificio: el polideportivo municipal Eugenio Bustos.

Cultura y Eventos en Eugenio Bustos

Aunque Eugenio Bustos no tiene una fiesta oficial propia, a lo largo del año se realizan muchos eventos culturales y sociales:

  • Enero: A veces se celebra el festival "San Carlos Dame Rock".
  • Abril: Durante la Semana Santa, hay actividades como obras de teatro, procesiones y visitas a las Siete Iglesias.
  • Mayo y Julio: En ocasiones, Eugenio Bustos ha sido sede de desfiles cívico-militares organizados por el gobierno local.
  • Agosto: Se festeja el Día del Niño en los barrios.
  • Septiembre: El distrito participa en los eventos del Día de los Estudiantes. Se realiza la "Farándula", donde los estudiantes de secundaria preparan carros decorados y divertidos.
  • Octubre: Antes se hacía el festival "Por un Cacho de Cultura", organizado por grupos de la comunidad.
  • Diciembre: Se celebra la tradicional "cena del pueblo". Es un evento organizado por la Unión Vecinal de Eugenio Bustos. Hay actuaciones de grupos folclóricos locales y la gente comparte la comida que cada familia lleva.

En verano, también se organizan eventos artísticos en la plaza. Participan bandas de diferentes estilos y grupos de danza.

Espacios Verdes para Disfrutar

Eugenio Bustos cuenta con tres importantes espacios verdes donde se puede ver la variedad de plantas y animales de la zona:

  • El Parque Central "Dr. Raúl Alfonsín"
  • La Plaza Distrital Domingo Faustino Sarmiento
  • El Parque Recreativo e Histórico "UCO"

Este último parque es a menudo el lugar de festivales y ferias comerciales. Muchas personas de todo el departamento visitan estas ferias.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Arquidiócesis Mendoza
Parroquia San Juan Bosco
kids search engine
Eugenio Bustos para Niños. Enciclopedia Kiddle.