robot de la enciclopedia para niños

Euclid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Telescopio espacial Euclid

Representación del telescopio espacial Euclid
Estado en curso
Tipo de misión Observatorio espacial
Operador ESA
Coste 1 400 000 000
ID COSPAR 2023-092A
no. SATCAT 57209
ID NSSDCA 2023-092A
Página web enlace
Duración planificada 6 años (nominal)
Duración de la misión 2 años y 2 días (733 días)
Propiedades de la nave
Fabricante Thales Alenia Space (principal)
Airbus Defence and Space (módulo de carga)
Masa de lanzamiento 1960 kg
Dimensiones 4,7x3,7 m
Comienzo de la misión
Lanzamiento 1 de julio de 2023, 15:12 UTC
Vehículo Falcon 9
Lugar Cabo Cañaveral, SLC-40
Contratista SpaceX
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Sol-Tierra L2
Altitud del periastro 1 000 000 km
Altitud del apoastro 1 500 000 km
Carga
Masa 800 kg
Tipo telescopio Korsch
Diámetro 1.2 m
Longitud focal 24.5 m
Resolución 0,1 arcsec (visible)
0,3 arcsec (infrarrojo cercano)
Transpondedores
Banda banda X (soporte TT&C)
banda K (adquisición de datos)
Frecuencia 8,0–8,4 GHz (banda X)
25,5–27 GHz (banda K)
Ancho de banda pocos kbit/s descendente & ascendente (banda S)
55 Mbit/s (banda K)

Insignia oficial de la ESA para la misión del telescopio espacial Euclid
Cosmic Vision
←  Solar Orbiter
JUICE  →

Euclid es un telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su nombre viene del matemático griego Euclides, conocido como el "Padre de la Geometría". La misión de Euclid es ayudarnos a entender mejor dos misterios del universo: la energía oscura y la materia oscura.

Para lograrlo, Euclid mide cómo se expande el universo. Observa galaxias muy lejanas y cómo su luz se estira, un efecto llamado corrimiento al rojo. Al estudiar esto, los científicos pueden saber más sobre la energía oscura, que parece estar haciendo que el universo se expanda cada vez más rápido. Euclid complementa el trabajo de otra misión importante, el satélite Planck.

Euclid es parte del programa científico Cosmic Vision de la ESA. Fue elegido en 2011 y lanzado el 1 de julio de 2023.

¿Qué busca Euclid en el universo?

Euclid explora la historia de cómo el universo se ha expandido y cómo se formaron las grandes estructuras cósmicas. Para ello, mide el corrimiento al rojo de galaxias que están a miles de millones de años luz de distancia. Esto nos da pistas sobre cómo la energía oscura afecta la expansión del universo.

¿Cómo observa Euclid el universo?

Euclid usa tres métodos principales para sus observaciones:

Lentes gravitacionales: la lupa del espacio

Las lentes gravitacionales ocurren cuando la luz de galaxias lejanas se curva al pasar cerca de grandes cantidades de materia. Esta materia incluye galaxias visibles, pero la mayor parte es materia oscura, que no podemos ver directamente. Al medir cómo se deforman las imágenes de las galaxias, Euclid puede saber cuánta materia oscura hay en el camino de la luz. Esto ayuda a los científicos a crear un mapa de cómo se distribuye la materia oscura en el universo.

Espectroscopia: midiendo distancias

La espectroscopia es una técnica que permite a Euclid medir el corrimiento al rojo de las galaxias con mucha precisión. Con esta información, los científicos pueden calcular la distancia a esas galaxias usando la Ley de Hubble. Así, se puede crear un mapa tridimensional de las galaxias en el universo.

Combinando los datos

Al juntar los datos de las lentes gravitacionales y la espectroscopia, Euclid puede calcular cómo se distribuyen la materia oscura y las galaxias. También puede ver cómo estas distribuciones cambian a lo largo del tiempo cósmico, es decir, al observar galaxias cada vez más lejanas.

Características del telescopio Euclid

La empresa Thales Alenia Space Italia construyó el satélite Euclid. Mide 4,7 metros de alto y 3,7 metros de diámetro, con un peso de 1,96 toneladas.

Instrumentos de Euclid

Euclid lleva un telescopio Korsch con un espejo principal de 1,2 metros de diámetro. Este telescopio tiene dos instrumentos principales que recogen información sobre las galaxias:

  • Cámara de Luz Visible (VIS): Esta cámara tiene 600 millones de píxeles y observa la luz visible (entre 550 y 920 nanómetros). Sirve para medir la deformación de las galaxias causada por las lentes gravitacionales.
  • Espectrómetro y Fotómetro de Infrarrojo Cercano (NISP): Este instrumento es sensible a la luz infrarroja cercana (entre 1000 y 2000 nanómetros) y tiene 65 millones de píxeles.
    • NISP mide el corrimiento al rojo de más de mil millones de galaxias para calcular sus distancias.
    • También usa un espectrómetro para analizar la luz infrarroja y obtener datos muy precisos sobre el corrimiento al rojo de millones de galaxias.

Energía y comunicación

Euclid tiene paneles solares para obtener energía y mantener el telescopio estable. Está muy bien aislado para que los cambios de temperatura no afecten sus delicados instrumentos.

El telescopio puede enviar una gran cantidad de datos a la Tierra cada día, usando la banda Ka para enviar información científica a 55 megabits por segundo. Estos datos son recibidos por la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cebreros en España. Euclid puede almacenar al menos 300 GB de datos.

Momentos importantes de la misión Euclid

  • En 2013, la NASA se unió a la misión, aportando detectores para el instrumento NISP y científicos.
  • En 2018, el diseño de Euclid fue aprobado, permitiendo que comenzara su ensamblaje final.
  • En 2020, los instrumentos VIS y NISP fueron entregados para ser instalados en la nave.
  • En 2022, la Agencia Espacial Europea cambió el cohete de lanzamiento de Soyuz a un Falcon 9 de SpaceX.
  • El 1 de julio de 2023, Euclid fue lanzado desde Cabo Cañaveral.
  • El 31 de julio de 2023, Euclid envió sus primeras imágenes de prueba, mostrando que el telescopio funciona muy bien.
  • El 5 de octubre de 2023, se solucionaron algunos problemas de navegación del telescopio con una actualización de software.
  • El 7 de octubre de 2023, se publicaron las primeras imágenes a todo color de Euclid, que muestran su gran potencial.
  • El 14 de febrero de 2024, Euclid comenzó oficialmente su estudio científico del universo.

¿Qué datos recogerá Euclid?

Durante al menos 6 años, Euclid observará una gran parte del cielo, lejos de nuestra Vía Láctea. Recogerá datos de unos 10 mil millones de objetos astronómicos. De estos, medirá las deformaciones gravitacionales de mil millones de ellos con una precisión 50 veces mayor que la que se puede lograr hoy con telescopios en la Tierra. También medirá el corrimiento al rojo de 50 millones de objetos.

Más de 1200 científicos e ingenieros de 15 países trabajan juntos en el consorcio Euclid para analizar todos estos datos. Ellos también ayudaron a construir los instrumentos y a desarrollar los sistemas en tierra.

La gran cantidad y variedad de datos que Euclid recogerá es enorme. Se espera que se procesen más de diez petabytes de datos en nueve centros de datos durante diez años. Para el año 2028, esta información estará disponible para todos los científicos del mundo.

Los datos de Euclid no solo ayudarán a entender la cosmología, sino que también serán muy útiles para futuras misiones y telescopios como el JWST y el E-ELT.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Euclid (spacecraft) Facts for Kids

kids search engine
Euclid para Niños. Enciclopedia Kiddle.