robot de la enciclopedia para niños

Etta Federn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Etta Federn
Información personal
Nombre en francés Etta Federn-Kohlhaas
Nacimiento 28 de abril de 1883
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 9 de mayo de 1951
París (Francia)
Nacionalidad Austríaca y francesa
Familia
Padres Joseph Salomon Federn
Ernestine Federn
Cónyuge
  • Max Kirmsse (1916-1919)
  • Peter Paul Kohlhaas (1921-1934)
Educación
Educación doctorado
Información profesional
Ocupación Escritora, traductora, periodista, pedagoga
Movimiento Resistencia francesa
Seudónimo Etta Federn-Kohlhaas, Marietta Feder, Etta Federn-Kirmsse, Esperanza
Géneros Biografía literaria, historia de la mujer

Etta Federn-Kohlhaas (Viena, 28 de abril de 1883 - París, 9 de mayo de 1951) fue una destacada escritora, traductora, pedagoga y periodista austriaca. También usó los nombres Marietta Federn, Etta Federn-Kirmsse y Esperanza. Fue una figura importante en el mundo literario de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial.

En las décadas de 1920 y 1930, Etta Federn participó activamente en movimientos sociales en Alemania y España. En 1905, se mudó a Berlín, donde trabajó como crítica literaria, traductora y biógrafa.

En 1932, debido a la situación política en Alemania, Federn se trasladó a Barcelona. Allí se unió a un grupo de mujeres que promovían la educación y los derechos femeninos, llamado Mujeres Libres. En 1938, al finalizar la guerra civil española, huyó a Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Etta Federn se mantuvo oculta para sobrevivir.

Publicó 23 libros en Alemania, incluyendo traducciones de varios idiomas como danés, ruso y yiddish. También escribió dos libros mientras vivía en España.

La historia de Etta Federn y sus dos hijos inspiró una obra de teatro de 1948 llamada Skuggan av Mart (La Sombra de Marty), escrita por el autor sueco Stig Dagerman.

¿Quién fue Etta Federn?

Etta Federn nació en una familia de Viena. Su madre, Ernestine Spitzer, fue una activista que ayudó a fundar una escuela de arte para mujeres. Su padre, Salomon Federn, fue un médico pionero que descubrió la importancia de medir la presión arterial.

Su hermano Paul Federn fue un psicoanalista y uno de los primeros colaboradores de Sigmund Freud. Otro de sus hermanos, Walther, fue un periodista económico. Su hermana Else fue una trabajadora social. En 2013, un parque en Viena fue nombrado en su honor.

Etta Federn se casó dos veces. Su primer esposo fue Max Bruno Kirmsse, un profesor. Su segundo esposo fue Peter Paul Kohlhaas, un ilustrador. Tuvo dos hijos, Hans y Michael. Su hijo mayor, Hans, participó en la resistencia francesa y falleció en 1944.

¿Cómo fue la carrera de Etta Federn?

Archivo:Etta Federn Portrait
Retrato de Etta Federn en París

En Viena y Berlín, Etta Federn estudió historia de la literatura, filología alemana y griego antiguo. Escribió artículos, biografías, estudios literarios y poesía. También tradujo obras de autores como Hans Christian Andersen y William Shakespeare.

Como periodista, fue crítica literaria para el periódico Berliner Tageblatt. Escribió biografías de figuras importantes como Dante Alighieri y Christiane Vulpius, la esposa de Johann Wolfgang von Goethe. En 1927, publicó una biografía de Walther Rathenau, un ministro alemán que había sido asesinado. Este libro la puso en peligro.

Durante la década de 1920, Federn se unió a un grupo de personas que buscaban cambios sociales, incluyendo a Emma Goldman. Fue muy amiga de Rudolf Rocker y Milly Witkop. Participó en la Federación de Mujeres Sindicalistas (SFB), una organización que promovía los derechos de las mujeres. En esta época, apoyó la educación sobre la salud y el bienestar de las mujeres.

En Berlín, Federn también se relacionó con poetas judíos que escribían en yiddish. En 1931, su traducción de la colección de poesía Fischerdorf (Pueblo Pesquero) de Abraham Nahum Stencl fue elogiada por el famoso escritor Thomas Mann.

En 1932, Etta Federn dejó Berlín porque sus escritos ya no podían publicarse debido a la situación política. Se exilió con sus hijos a Barcelona, donde trabajó como traductora. Su casa se convirtió en un lugar de encuentro para otros exiliados.

Aprendió español y catalán, y entre 1932 y 1936, participó activamente en la vida cultural de Barcelona. Formó parte del "11 club", un grupo de artistas e intelectuales. En 1936, dio un curso sobre "La posición social de la mujer en los diferentes países". Ese año, se unió al movimiento de mujeres Mujeres Libres y publicó artículos en su revista.

Etta Federn creía firmemente en la importancia de la educación para las mujeres. Pensaba que las mujeres educadas podían ser excelentes madres y guías para sus hijos.

«Mujeres conscientes dan cuenta de sus propias experiencias y sufrimientos, también intuitivamente comprenden y adivinan las sensaciones e impresiones de sus hijos. Son buenas educadoras, porque son amigas de los niños a quienes educan»
Etta Federn “Maternidad y maternalidad”. Mujeres Libres 12.

En 1937, fundó y dirigió cuatro escuelas en Blanes y formó a futuros maestros. Se unió a la CNT de Blanes. Debido a los conflictos en mayo de 1937, regresó a Barcelona, donde se sentía más segura para continuar sus actividades educativas. Dio clases en el Casal de la Mujer Trabajadora de Barcelona.

En 1938, la organización Mujeres Libres publicó su folleto Mujeres de las Revoluciones. En este folleto, Etta Federn escribió biografías de doce mujeres importantes que habían luchado por cambios sociales, como Emma Goldman y Rosa Luxemburgo. Su hijo Hans luchó en el ejército republicano.

En 1938, debido a los bombardeos en Barcelona, Federn huyó a Francia. Allí fue retenida en campos de refugiados. Pasó la guerra escondida en Lyon, a veces en un monasterio, y realizó traducciones para la Resistencia Francesa. Como su hijo Hans falleció luchando en la Resistencia, se le concedió la ciudadanía francesa. Su otro hijo, Michael, también luchó y logró sobrevivir.

En 1947, Annemarie y Stig Dagerman la visitaron, y su vida inspiró la obra de teatro Skuggan av Mart. Etta Federn pasó sus últimos años en París, donde falleció el 9 de mayo de 1951.

Obras importantes de Etta Federn

Biografías

  • Christiane von Goethe: una contribución a la psicología de Goethe, 1916.
  • Dante: una experiencia para las personas en desarrollo, 1923.
  • Walther Rathenau: su vida y obra, 1927.
  • Mujeres de las Revoluciones, 1937.

Traducciones

  • Cuentos de Hans Christian Andersen, traducido del danés, 1923.
  • Sonetos de William Shakespeare, traducido del inglés, 1925.
  • Las maneras del amor: tres historias, de Aleksandra Kollontai, traducido del ruso, 1925.
  • Visiones, poemas de Samuel Lewin, traducido del yiddish, 1928.
  • Pueblo Pesquero, poemas de A. N. Stencl, traducido del yiddish, 1931.
  • La Tormenta de Revolución, poemas de Soumyendranath Tagore, traducidos del bengalí, 1931.
  • Poemas de Anacreonte, traducidos del griego antiguo, 1935.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Etta Federn Facts for Kids

kids search engine
Etta Federn para Niños. Enciclopedia Kiddle.