Stig Dagerman para niños
Datos para niños Stig Dagerman |
||
---|---|---|
![]() Stig Dagerman c 1940.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Stig Halvard Andersson | |
Nacimiento | 5 de octubre de 1923 Älvkarleby, Suecia |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1954 Parroquia de Danderyd (Suecia) |
|
Causa de muerte | Asfixia | |
Sepultura | Älvkarleby cemetery | |
Nacionalidad | sueco | |
Familia | ||
Padres | Frans Helmer Jansson Helga Teresia Andersson |
|
Cónyuge | Anita Björk (1953-1954) | |
Educación | ||
Educado en | Södra Latin | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, periodista | |
Stig Dagerman (5 de octubre de 1923 - 4 de noviembre de 1954) fue un importante escritor y periodista sueco. Es conocido por sus obras que exploran temas como la libertad y la justicia social.
Contenido
¿Quién fue Stig Dagerman?
Stig Dagerman nació en Älvkarleby, Suecia, en 1923. Sus padres eran trabajadores: su padre trabajaba en una cantera y su madre era operadora telefónica. Cuando tenía 11 años, se mudó a Estocolmo, la capital de Suecia.
Desde muy joven, Stig se interesó por las ideas de libertad y justicia para los trabajadores. Participó en grupos que defendían estos principios y escribió para sus periódicos. Su padre también formaba parte de una organización de trabajadores desde 1920.
La prolífica carrera de Stig Dagerman
Entre los 21 y 26 años, Stig Dagerman fue muy productivo. Escribió cuatro novelas, cuatro obras de teatro, una colección de cuentos y muchos artículos y reportajes.
En 1943, se casó con Anne Marie Götzes, una mujer alemana que había llegado a Suecia como refugiada. Su padre había sido voluntario en un conflicto histórico en España entre 1936 y 1939.
Stig se inspiró en escritores estadounidenses de su época. En 1945, publicó su novela La serpiente. Esta obra reflejaba la preocupación y el miedo que sentía la gente después de la Segunda Guerra Mundial.
El impacto de "Otoño alemán"
En 1946, Stig viajó por Alemania, que había quedado muy afectada por la guerra. Fue como corresponsal para un periódico llamado Expressen. De esta experiencia nació su reportaje Otoño alemán.
En este trabajo, Stig mostró de manera honesta y profunda cómo vivían los supervivientes alemanes. Describió sus dificultades y la tristeza que sentían.
En 1948, publicó otra novela importante, Niño quemado.
Vida personal y últimos años
En marzo de 1950, Stig se separó de su esposa y comenzó una relación con la actriz sueca Anita Björk. Tuvieron una hija en 1951 y se casaron en 1953.
En 1952, dos años antes de su fallecimiento, Stig escribió un texto de unas diez páginas titulado Nuestra necesidad de consuelo es insaciable. Este escrito es considerado como una especie de mensaje final. Stig Dagerman falleció en Enebyberg, un barrio de Estocolmo, el 4 de noviembre de 1954.
El legado de Stig Dagerman
Desde 1996, existe un premio anual en honor a Stig Dagerman. La Sociedad Stig Dagerman lo entrega a escritores que, a través de su obra, promueven la libertad de expresión y la comprensión entre diferentes culturas.
Algunos de los autores que han recibido este premio son Yasar Kemal, Elsie Johansson, Elfriede Jelinek y Eduardo Galeano.
Obras importantes traducidas al español
- Gato escaldado.
- El condenado a muerte.
- La serpiente.
- Nuestra necesidad de consuelo es insaciable.
- Otoño alemán.
- El hombre desconocido.
- La isla de los condenados.
- Niño quemado.
Enlaces externos
- Pablo Martínez Zarracina. «El escritor melancólico». Memoria libertaria. 11 de mayo de 2007. Artículo biográfico sobre Stig Dagerman.
- «El escritor y la conciencia», artículo de Stig Dagerman.
- «», artículos de Stig Dagerman.
- «Nuestra necesidad de consuelo es insaciable», artículo de Stig Dagerman.
- «Un cuento de Stig Dagerman».
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stig Dagerman Facts for Kids