Peter van de Kamp para niños
Datos para niños Peter van de Kamp |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1901 Kampen (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1995 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y neerlandesa | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Pieter Johannes van Rhijn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo y profesor universitario | |
Área | Astronomía | |
Empleador | ||
Instrumentos | Violín, viola y piano | |
Miembro de | Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos | |
Distinciones |
|
|
Peter van de Kamp (nacido el 26 de diciembre de 1901 en Kampen, Países Bajos, y fallecido el 18 de mayo de 1995 en Ámsterdam, Países Bajos) fue un astrónomo que tenía doble nacionalidad, holandesa y estadounidense. Se especializó en medir cómo se mueven las estrellas en el espacio y qué tan lejos están de nosotros.
Contenido
La vida y el trabajo de Peter van de Kamp
Sus primeros años y educación
Peter van de Kamp estudió en la Universidad de Groninga en los Países Bajos. Allí, en 1922, obtuvo su doctorado en Astronomía, Matemáticas y Física. Poco después, en 1923, viajó a Estados Unidos para trabajar en el Observatorio Lick.
Un líder en el Observatorio Sproul
En 1937, Peter van de Kamp aceptó un puesto muy importante: director del Observatorio Sproul. Este observatorio, que forma parte del Swarthmore College cerca de Filadelfia, tenía un telescopio especial. Era un refractor fotográfico con una lente de 61 centímetros de ancho. Este tipo de telescopio era perfecto para hacer mediciones muy precisas de las estrellas. Van de Kamp fue el director de este centro hasta 1972.
¿Qué es la astrometría?
Peter van de Kamp era un experto en astronomía de precisión, también conocida como astrometría. Esta rama de la astronomía se dedica a medir los movimientos de los astros en el cielo. Él midió y calculó cómo se mueven muchas estrellas cercanas a la Tierra. También estudió grupos de estrellas llamados cúmulos globulares y el movimiento de nuestro propio Sol alrededor de la Galaxia.
Sus estudios sobre planetas y estrellas binarias
Van de Kamp también realizó investigaciones sobre Marte. En 1925, usó telescopios refractores de gran alcance para determinar el tamaño del planeta con fotografías.
Además, aprovechó la potencia del telescopio del Observatorio Sproul para estudiar sistemas de dos estrellas que giran una alrededor de la otra, conocidos como sistemas binarios. Se interesó especialmente en aquellos con estrellas pequeñas, como las enanas rojas, o en estrellas que podrían tener grandes planetas a su alrededor, como la estrella 61 Cygni. También calculó cómo se movían estas estrellas en sus órbitas.
La estrella de Barnard y la búsqueda de planetas
Uno de los trabajos más conocidos de Peter van de Kamp fue su estudio de la estrella de Barnard. Esta es la segunda estrella más cercana a la Tierra. Basándose en fotografías tomadas con el telescopio del Observatorio Sproul, anunció el 18 de abril de 1963 que la estrella de Barnard tenía al menos un planeta. Este planeta, según sus cálculos, era similar en tamaño a Júpiter.
Él creía que el movimiento de la estrella en las imágenes mostraba que un planeta la estaba "tirando" un poco, haciendo que la estrella se moviera ligeramente de un lado a otro en su trayectoria. Este estudio fue muy importante para él durante gran parte de su vida, desde 1935.
Sin embargo, otros astrónomos con telescopios más grandes y precisos no pudieron encontrar estos planetas. Entre 1982 y 1986, se publicaron estudios que demostraron que los planetas que Van de Kamp había propuesto no existían. Más tarde, se sugirió que un problema con la lente de su telescopio, quizás después de una limpieza, pudo haber causado los pequeños cambios que él observó en las imágenes de la estrella.
Más allá de la astronomía
A pesar de los desafíos en su investigación sobre la estrella de Barnard, Peter van de Kamp era una persona muy activa y optimista. Le encantaba tocar el piano y componer música. También organizaba seminarios con sus estudiantes, a los que llamaba de forma divertida "Seminarios de Charlie Chaplin". En estos encuentros, siempre fomentaba el optimismo, incluso cuando hablaban de cálculos y técnicas astronómicas complicadas.
Su legado
En honor a su importante trabajo en la astronomía, un asteroide fue nombrado en su memoria: el (1965) van de Kamp.
Galería de imágenes
Fuente
- Historia del Telescopio, Isaac Asimov, Alianza Editorial (1986).
- Buscador NASA ADS (trabajos, artículos y publicaciones) [1].