Estado federado (Alemania) para niños
Un estado federado, también conocido como estado o Land (en plural, Länder), es cada una de las dieciséis grandes divisiones territoriales que forman la República Federal de Alemania desde 1990. Estos estados son como países pequeños dentro de Alemania, cada uno con sus propias reglas y gobierno, pero todos forman parte de un mismo país más grande.
Los Länder tienen sus propias leyes y pueden tomar decisiones importantes sobre muchos temas. Aunque tienen su propia autoridad, el gobierno central de Alemania (llamado Bund) los representa en asuntos internacionales. Cada uno de los dieciséis estados federados tiene su propio gobierno y un parlamento llamado Landtag. Los miembros de este parlamento son elegidos por los ciudadanos cada cuatro o cinco años.
A nivel nacional, los gobiernos de cada estado federado participan en el Consejo Federal (Bundesrat). Este consejo es muy importante porque revisa las leyes que propone el gobierno central, especialmente si esas leyes afectan a los estados. En Alemania, todos los estados federados tienen poderes y responsabilidades similares. La Constitución Alemana explica qué temas son responsabilidad del gobierno central y cuáles son de los estados.
Entre los estados federados, hay tres que son ciudades-estado. Esto significa que la ciudad es tan grande e importante que ocupa todo el espacio del estado. Estas son Berlín, Hamburgo y Bremen. Hamburgo y Bremen tienen nombres históricos especiales debido a su pasado como ciudades importantes en el comercio. Los demás estados se llaman Flächenländer, que significa 'estados de superficie' o 'estados extensos'. Algunos de ellos, como Baviera, Sajonia y Turingia, se llaman oficialmente Freistaat (estado libre).
Datos para niños Estado federado |
||
---|---|---|
Land / Bundesland | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
Categoría | Primer nivel de división administrativa | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 16 | |
Poblaciones | min.: 682 986 (Bremen) máx.: 17 932 651 (RNW) |
|
Áreas | min.: 419,4 km² (Bremen) máx.: 70 549,4 km² (Baviera) |
|
Subdivisión(es) | Kreise/Landkreise, Bezirke, Ämter | |
Contenido
Datos Clave de los Estados Federados
Para conocer más detalles sobre cada estado federado, puedes consultar el listado completo.
Historia de los Estados Federados
Orígenes de la División Territorial


Desde hace mucho tiempo, el territorio que hoy es Alemania estuvo dividido en muchas regiones pequeñas. Con el tiempo, el número de estas regiones se fue reduciendo. Por ejemplo, después de las guerras de Napoleón, en 1815, había 39 estados que formaban una unión llamada Confederación Germánica.
Más tarde, en 1871, estos estados se unieron para formar el Imperio alemán. Este imperio estaba compuesto por 25 estados, incluyendo tres ciudades importantes para el comercio. Prusia era el estado más grande y poderoso dentro de este imperio.
Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919, los estados que quedaron se convirtieron en repúblicas. Sin embargo, durante un periodo de gobierno autoritario en Alemania, estos estados perdieron su poder y fueron controlados por el gobierno central.
Creación de los Estados Actuales

Después de la Segunda Guerra Mundial, las potencias aliadas que ocuparon Alemania reorganizaron las fronteras de los estados. Querían evitar que un solo estado fuera demasiado grande o poderoso, como lo había sido Prusia. Al principio, solo siete de los estados anteriores a la guerra se mantuvieron, aunque algunos cambiaron de tamaño. Otros estados, como Renania-Palatinado o Renania del Norte-Westfalia, fueron creados a partir de antiguas provincias y estados más pequeños.
La Constitución Alemana permite que el territorio federal se reorganice si es necesario para que los estados puedan cumplir bien sus tareas. Para cambiar las fronteras entre estados, se necesita una ley federal y, a veces, un voto de los ciudadanos (un referéndum).
Cuando se fundó la República Federal de Alemania en 1949, tenía once estados. En 1952, tres estados del suroeste se unieron para formar Baden-Wurtemberg, reduciendo el número a nueve. En 1957, el Sarre, que había estado bajo control de Francia, se unió a Alemania, sumando un décimo estado. Estos diez estados son conocidos como los "estados antiguos".
Mientras tanto, en la zona de ocupación soviética, se formaron cinco estados: Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia. Sin embargo, en 1952, cuando se creó la República Democrática Alemana (RDA) en esa zona, estos estados fueron eliminados y reemplazados por catorce distritos administrativos.
La Reunificación Alemana
Justo antes de la Reunificación alemana el 3 de octubre de 1990, el territorio de la República Democrática Alemana volvió a dividirse en los cinco estados que la habían formado originalmente. Además, Berlín Oriental y Berlín Occidental se unieron para formar el nuevo estado de Berlín.
Como resultado de la unión de estos cinco estados del este y el estado de Berlín con los diez estados que ya existían en la República Federal de Alemania, se formaron los dieciséis estados federados que conocemos hoy. Después de la Reunificación, la Constitución Alemana se modificó para reflejar que todos los ciudadanos de estos dieciséis estados habían logrado la unidad de Alemania.
Los nuevos estados federales de Alemania (en alemán: die neuen Bundesländer) son los cinco estados restablecidos de la antigua República Democrática Alemana, que se adhirió a la República Federal de Alemania con sus diez estados durante la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990.
Los nuevos estados que habían sido abolidos por el gobierno de Alemania del Este en 1952 y se restablecieron en 1990 son Brandemburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia. El estado de Berlín es el resultado de una fusión entre Berlín oriental y oeste y no suele ser considerado como uno de los nuevos estados, aunque muchos de sus residentes son antiguos alemanes orientales.
Desde la reunificación, Alemania se compone de dieciséis estados: los nuevos estados tienen el mismo estatus legal que los antiguos. Sin embargo el proceso de «reunificación interna» entre la antigua Alemania oriental y occidental está aún en curso.
Reorganización Territorial a lo Largo del Tiempo
Estados federados de Alemania |
---|
La idea de reorganizar el territorio de Alemania es muy antigua. En el pasado, el territorio estaba muy fragmentado. Por ejemplo, en 1789, había alrededor de 300 estados pequeños. Después de varias guerras y cambios, el número se redujo significativamente.
Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919, se discutió la posibilidad de dividir Alemania en estados de tamaño similar, pero la idea no prosperó. Solo hubo algunos cambios menores en las fronteras de los estados.
Cuando el gobierno autoritario llegó al poder en 1933, los estados perdieron gradualmente su importancia y se convirtieron en regiones administrativas de un gobierno centralizado.
Después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1947, se crearon nuevos estados en las cuatro zonas de ocupación aliada. Los gobernadores militares de las potencias occidentales sugirieron revisar las fronteras de los estados de Alemania occidental para que ninguno fuera demasiado grande o pequeño.
La Constitución Alemana (artículo 29) estableció que el territorio federal podía ser reorganizado. También permitió a los ciudadanos pedir un referéndum para cambiar las fronteras que se habían establecido durante la ocupación aliada. Varias solicitudes de referéndum se presentaron, y algunas prosperaron.
Creación de Baden-Wurtemberg
En el suroeste de Alemania, la reorganización territorial era muy importante. En 1951, se realizó un referéndum para decidir si tres estados (Baden del Sur, Wurtemberg-Baden y Wurtemberg-Hohenzollern) debían unirse. Aunque no todos los distritos estuvieron de acuerdo, la mayoría de los votos apoyó la unión. Así, el 25 de abril de 1952, estos tres estados se unieron para formar Baden-Wurtemberg.
Solicitudes de Revisión de Fronteras
Cuando Alemania recuperó parte de su soberanía en 1955, los ciudadanos tuvieron un año para pedir referéndums y revertir los cambios territoriales de la ocupación. Se presentaron ocho solicitudes, y seis de ellas lograron el apoyo necesario para ser sometidas a votación. Por ejemplo, se pidió restablecer los estados de Oldemburgo y Schaumburg-Lippe, y reintegrar algunas ciudades en otros estados.
El referéndum en Baden se realizó el 7 de junio de 1970. La mayoría de los votantes (81,9%) decidió que Baden permaneciera como parte de Baden-Wurtemberg. Otros referéndums en Baja Sajonia y Renania-Palatinado tuvieron lugar en 1975. Aunque algunos resultados fueron favorables a los cambios, el parlamento federal decidió que los estados debían permanecer como estaban, basándose en la viabilidad de los estados.
Cambios en la Constitución

La Constitución Alemana se modificó varias veces para aclarar cómo se podían reorganizar los estados. En 1969, se creó una comisión de expertos para estudiar propuestas de reorganización. Esta comisión sugirió varias opciones para unir estados, buscando que tuvieran una población mínima de cinco millones de personas para poder funcionar eficazmente. Sin embargo, estas propuestas no fueron aceptadas debido a la falta de interés de los políticos y la población.
En 1976, el artículo 29 de la Constitución se cambió de nuevo. Se estableció que la capacidad de un estado para cumplir sus funciones era lo más importante. También se eliminó la posibilidad de que una reorganización territorial se hiciera en contra de la voluntad de la población afectada.
Propuestas Después de la Reunificación
En 1994, se hizo otra enmienda a la Constitución para permitir la reorganización territorial entre Berlín y Brandeburgo si sus habitantes lo aprobaban. Sin embargo, un intento de fusionar Berlín y Brandeburgo fracasó en 1996, ya que la mayoría de los votantes, especialmente en Brandeburgo, rechazó la propuesta en un referéndum.
Es posible que en el futuro se vuelva a discutir la reorganización de los estados debido a cambios en la población y problemas económicos.
Organización Territorial de Alemania
Los Länder son la división administrativa principal por debajo del gobierno federal. La Constitución Alemana les da la autoridad para crear leyes en todos los temas que no son responsabilidad del gobierno central. Esto incluye cómo se organizan los niveles más bajos de administración dentro de cada estado. Por esta razón, los nombres y la estructura de estas divisiones pueden variar de un estado a otro.
De los dieciséis estados federados, tres son ciudades-estado: Berlín, Bremen y Hamburgo. Berlín y Hamburgo están formadas por un solo municipio. El estado de Bremen, aunque es una ciudad-estado, está compuesto por dos municipios: Bremen y Bremerhaven.
En los otros trece estados, los Flächenländer (estados extensos), siempre hay al menos un nivel más de administración. Cinco de ellos, que son los más poblados y grandes (como Baden-Wurtemberg y Baviera), están divididos en regiones administrativas. Además, todos los Flächenländer están divididos en distritos (Kreis) y ciudades que no pertenecen a ningún distrito (Kreisfreie Städte). Los distritos, a su vez, están formados por varios municipios.
Política en los Estados Federados

Véase: Partidos políticos de Alemania
Véase: Principales datos de los Länder.
La Constitución Alemana establece que el sistema de gobierno de los estados debe ser republicano, democrático y social.
La mayoría de los estados son gobernados por un gabinete dirigido por un Ministerpräsident (Ministro-Presidente). También tienen una cámara legislativa, el Landtag (Parlamento Estatal). Los ciudadanos eligen a los miembros del Landtag cada cuatro o cinco años. El Ministro-Presidente es elegido por el Landtag y él mismo nombra a los ministros de su gabinete.
En los tres estados llamados oficialmente 'Estados Libres' (Baviera, Sajonia y Turingia), el gobierno se llama Staatsregierung (Gobierno Estatal). En los otros diez Flächenländer, se usa el término Landesregierung (también traducido como Gobierno Estatal).
Las tres ciudades-estado tienen una forma de gobierno ligeramente diferente. En ellas, el ejecutivo se llama Senat. Los senadores cumplen funciones similares a las de los ministros en los estados más grandes. El equivalente al Ministro-Presidente es el Senatspräsident en Bremen, el Erster Bürgermeister en Hamburgo y el Regierender Bürgermeister en Berlín. Los parlamentos de estas ciudades-estado también tienen nombres diferentes.
Representación de los Estados a Nivel Federal
El Consejo Federal (Bundesrat) es la cámara que representa a los estados federados a nivel federal. Sus miembros no son elegidos por voto popular, sino que son nombrados por los gobiernos de los estados. Generalmente, son miembros de los gabinetes estatales, a menudo liderados por el propio Ministro-Presidente del estado.
El número de delegados o escaños que tiene cada estado en el Bundesrat depende de su población. Sin embargo, cuando se vota en el Bundesrat, todos los delegados de un mismo estado deben votar de la misma manera. Como las elecciones regionales en Alemania no ocurren al mismo tiempo, la composición del Bundesrat y las mayorías políticas pueden cambiar con frecuencia.
Habitantes | Escaños | Estados |
---|---|---|
> 7 millones | 6 | Baden-Wurtemberg Baviera Baja Sajonia Renania del Norte-Westfalia |
6-7 millones | 5 | Hesse |
2-6 millones | 4 | Berlín Brandeburgo Renania-Palatinado Sajonia Sajonia-Anhalt Schleswig-Holstein Turingia |
< 2 millones | 3 | Bremen Hamburgo Mecklemburgo-Pomerania Occidental Sarre |
Total | 69 |
Reforma del Federalismo
A lo largo de la historia de la República Federal de Alemania, el gobierno central ha ido asumiendo cada vez más responsabilidades. Al mismo tiempo, los gobiernos de los estados federados han tenido una mayor participación a través del Bundesrat. Sin embargo, esto a veces hizo que el sistema legislativo fuera más complicado y lento.
En 2006, se realizó una "Reforma del federalismo" para reorganizar las responsabilidades del gobierno central y los estados federados. El objetivo fue simplificar el sistema, dar más poder a los gobiernos regionales y hacer que la toma de decisiones fuera más eficiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: States of Germany Facts for Kids
- Organización territorial de Alemania
- Organización territorial de la República Democrática Alemana
- Estados del Sacro Imperio Romano Germánico
- Estados de la Confederación Germánica
- Estados del Imperio alemán
- Estados de la República de Weimar
- Divisiones administrativas de la Alemania nazi
- Historia de Alemania
- Anexo:Ciudades en Alemania
- Lista de exónimos españoles para topónimos alemanes