robot de la enciclopedia para niños

Estado Islámico de Afganistán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estado Islámico de Afganistán
دا افغانستان اسلامی دولت  (pastún)
Da Afghanistan Islami Dowlat
Estado desaparecido
1992-2002
Flag of Afghanistan (1992–2001).svg
Emblem of Afghanistan (1992-1996).svg

Himno: Qal’a-ye Islam, Qalb-e Asiya
Afghanistan (orthographic projection).svg
Ubicación de Estado Islámico de Afganistán
Coordenadas 37°07′03″N 70°34′47″E / 37.1175, 70.579722222222
Capital Kabul
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Pastún y dari
 • Otros idiomas Tayiko, uzbeko, turcomano y árabe
Religión Islam
Moneda Afgani
Período histórico Guerra civil afgana
 • 24 de abril
de 1992
Acuerdo de Peshawar
 • 27 de septiembre
de 1996
Toma de Kabul por los talibanes
 • 12 de noviembre
de 2001
Huida de los talibanes de Kabul
 • 19 de junio
de 2002
Loya Jirga de 2002
 • 7 de diciembre
de 2002
Declaración de la República Islámica
Forma de gobierno Estado islámico
Presidente
• 1989-1992
• 1992-2001
• 2001-2004

Sibghatullah Mojaddedi
Burhanuddin Rabbani
Hamid Karzai
Miembro de ONU
Precedido por
Sucedido por
República Democrática de Afganistán
Emirato Islámico de Afganistán (1996-2001)
Administración de transición afgana
Ver la lista completa de citas

El Estado Islámico de Afganistán fue un gobierno que existió en Afganistán desde 1992 hasta 2002. Fue creado por el Acuerdo de Peshawar el 26 de abril de 1992. Varios grupos de resistencia afganos participaron en su formación, después de que el gobierno anterior cayera.

El poder de este Estado Islámico fue limitado debido a una guerra civil que ocurrió en el país. Durante esta guerra, un grupo llamado los talibanes se hizo muy fuerte. Los talibanes tomaron el control de la capital, Kabul, en 1996. Después de esto, el Estado Islámico de Afganistán se convirtió en un gobierno en el exilio. Lideró una alianza de grupos que se oponían a los talibanes, conocida como la Alianza del Norte.

El Estado Islámico de Afganistán siguió siendo reconocido por la ONU como el gobierno legítimo de Afganistán hasta el año 2001. En ese momento, se formó un nuevo gobierno de transición con el apoyo de Estados Unidos y la OTAN, después de que el primer gobierno talibán fuera derrocado.

¿Cómo se formó el Estado Islámico de Afganistán?

El camino hacia un nuevo gobierno

En marzo de 1992, el presidente Mohammad Najibullah decidió renunciar a su cargo. Había perdido el apoyo de Rusia, que antes ayudaba a su gobierno. Se acordó que se formaría un gobierno neutral y temporal.

Varios grupos de resistencia comenzaron a negociar para crear un gobierno de unión nacional. Sin embargo, un grupo, el Hezbi Islami, liderado por Gulbuddin Hekmatyar, no quiso unirse a las negociaciones. Este grupo, que se cree que fue apoyado por la agencia de inteligencia de Pakistán, anunció que quería tomar Kabul por su cuenta.

Hekmatyar movió sus tropas hacia Kabul. Esto hizo que los otros grupos de resistencia también entraran en la ciudad el 24 de abril. Querían evitar que Hekmatyar tomara el control de todo el gobierno. Esto llevó a una guerra civil entre varios grupos armados, muchos de ellos apoyados por otros países. El 26 de abril de 1992, algunos de estos grupos proclamaron un "gobierno temporal", pero este nunca tuvo control real sobre todo Afganistán.

Historia del Estado Islámico de Afganistán

Los primeros años: Rabbani y Hekmatyar

El presidente Mohammad Najibullah dejó su cargo el 15 de abril de 1992. El Acuerdo de Peshawar, firmado el 25 de abril de 1992, estableció un gobierno temporal para compartir el poder en Kabul. Seis de los siete principales grupos de resistencia firmaron este acuerdo, pero el grupo de Gulbuddin Hekmatyar no lo hizo.

Se proclamó un Estado Islámico. En junio, Burhanuddin Rabbani, líder de un grupo llamado Jamiat-e Islami, fue nombrado presidente temporal del nuevo Estado Islámico de Afganistán. En diciembre de 1992, fue elegido jefe del Consejo de Gobierno por dos años. Sin embargo, el grupo de Hekmatyar también quería tener poder y comenzaron a luchar contra las tropas de Rabbani.

Después de muchos meses de lucha, firmaron un acuerdo en marzo de 1993. Este acuerdo hizo a Hekmatyar primer ministro de Afganistán en junio y acortó la presidencia de Rabbani. A pesar de esto, los combates entre los diferentes grupos continuaron, y gran parte de Kabul quedó muy dañada.

El ascenso de los talibanes

A finales de 1994, un nuevo grupo llamado los Talibanes (que significa "Estudiantes religiosos") comenzó a ganar control en el sur de Afganistán, con apoyo de Pakistán. Los talibanes avanzaron constantemente y lograron tomar el control de la capital, Kabul, en septiembre de 1996. Esto obligó al gobierno de Rabbani y a otros grupos a moverse hacia el norte. Para finales de ese año, los talibanes controlaban dos tercios de Afganistán. El expresidente Najibullah fue detenido y perdió la vida el 27 de septiembre de 1996.

Los talibanes cambiaron el nombre del país a Emirato Islámico de Afganistán. Impusieron reglas muy estrictas basadas en su interpretación de la ley islámica. Esto afectó mucho la vida de las personas, especialmente a las mujeres. Se les exigía usar un burka, permanecer en casa y se les prohibió trabajar fuera, salvo en raras excepciones. Casi todas las niñas no pudieron ir a la escuela, lo que aumentó el número de personas que no sabían leer ni escribir. Los cines, estadios de fútbol y estaciones de televisión fueron cerrados, y la música fue prohibida por completo.

La Alianza del Norte: Resistencia a los talibanes

Archivo:War in Afghanistan (1992–2001)
Progreso de la guerra (1992-2001)

El gobierno de Rabbani, que había sido derrocado, formó una alianza con otros líderes militares como Abdul Rashid Dostum y Ahmad Shah Masud, y con el grupo Hezbe Wahdat. Esta alianza se llamó oficialmente Frente Islámico Unido para la Salvación de Afganistán, pero en otros países se le conoció como la Alianza del Norte. Su objetivo era recuperar el país de los talibanes.

A finales de mayo de 1997, los talibanes detuvieron su avance debido a algunas victorias importantes de la Alianza del Norte. La presión de otros países hizo que ambos lados intentaran negociar la paz. Sin embargo, las diferencias eran tan grandes que no pudieron llegar a un acuerdo.

Un informe de las Naciones Unidas de 1997 describió la situación del país como muy difícil. La tasa de mortalidad infantil era muy alta, miles de civiles resultaron afectados por minas terrestres, y los bloqueos económicos causaron hambre. Las organizaciones de ayuda humanitaria no podían hacer su trabajo. Además, un terremoto en febrero de 1998 en el noreste de Afganistán causó la pérdida de muchas vidas.

A mediados de 1998, parecía que se podía lograr un acuerdo de paz, pero la Alianza del Norte se debilitó. Los talibanes aprovecharon esto y rápidamente tomaron el control de varias ciudades importantes, incluyendo Mazar-i-Sharif el 8 de agosto de 1998. En esta última ciudad, hubo un evento trágico donde muchas personas perdieron la vida, incluyendo diplomáticos y periodistas. Esto causó mucha indignación internacional y casi llevó a una guerra entre los talibanes e Irán.

La Alianza del Norte finalmente derrotó a los talibanes en diciembre de 2001, después de que Estados Unidos interviniera en Afganistán. El Estado Islámico de Afganistán fue reemplazado por un gobierno de transición en 2002.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Islamic State of Afghanistan Facts for Kids

kids search engine
Estado Islámico de Afganistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.