robot de la enciclopedia para niños

Sibghatullah Mojaddedi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sibghatullah Mojaddedi
Mojaddedi in September 2014.jpg

Emblem of Afghanistan (1992-1996).svg
Presidente del Estado Islámico de Afganistán
28 de abril de 1992-28 de junio de 1992
Predecesor Abdul Rahim Hatef
Sucesor Burhanuddin Rabbani

Información personal
Nombre en pastún صبغت الله مجددي
Nacimiento 21 de abril de 1925
Kabul (Emirato de Afganistán)
Fallecimiento 11 de febrero de 2019
Kabul (República Islámica de Afganistán)
Nacionalidad Afgana
Religión Musulmán Suní
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y profesor universitario
Empleador Universidad de Kabul

Sibghatullah Mojaddedi (nacido en Kabul, el 21 de abril de 1925, y fallecido en la misma ciudad el 11 de febrero de 2019) fue un importante profesor, político y líder afgano. Fue el primer presidente del Estado Islámico de Afganistán en 1992, después de un período de grandes cambios en el país. También fue el líder del Frente de Liberación Nacional Afgano, un grupo que buscaba la libertad de su nación.

¿Quién fue Sibghatullah Mojaddedi?

Sibghatullah Mojaddedi nació en Kabul, Afganistán, el 21 de abril de 1925. Pertenecía a una de las familias más respetadas de Afganistán, conocida por tener muchos miembros sabios y estudiosos de la religión. Su familia tenía una larga historia de importantes figuras islámicas, como Ahmad Sirhindi, un filósofo que ayudó a revivir la fe islámica hace muchos siglos. Por eso, no fue una sorpresa que Mojaddedi también se dedicara al estudio y la enseñanza.

Después de terminar la escuela secundaria en Habibia High School, Mojaddedi estudió en la Universidad de al-Azhar en El Cairo, Egipto. Allí se especializó en leyes y estudios islámicos, y se graduó con muy buenas calificaciones.

Su carrera como profesor y sus ideas políticas

Cuando regresó a Afganistán en 1952, el gobierno le ofreció un puesto político, pero Mojaddedi prefirió ser profesor. Enseñó en la Universidad de Kabul, donde impartía clases sobre política y justicia. También dio clases en el Instituto Superior de Formación Docente y en varias escuelas secundarias de la capital.

En la década de 1950, Mojaddedi se hizo muy conocido y respetado. Esto se debió en parte a sus críticas al primer ministro Mohammed Daud, a quien acusaba de ser muy duro con quienes no estaban de acuerdo con él. También animaba a los estudiantes e intelectuales a no dejarse influenciar por ideas que venían de países vecinos. Sus críticas hicieron que le prohibieran enseñar en la Universidad de Kabul, pero aun así, muchos estudiantes seguían buscando sus clases en secreto.

En 1959, Mojaddedi fue arrestado durante una visita de Nikita Jruschov a Afganistán. Fue acusado de oponerse al líder soviético y fue encarcelado por cuatro años sin juicio. Pasó tres años en aislamiento total y un año sin ver la luz del sol. Después de ser liberado en 1963, el rey Zahir Shah lo envió al exilio por un año a Egipto y Arabia Saudita. Al regresar a Afganistán, se le prohibió enseñar y participar en la política.

Su papel como activista político

A pesar de las restricciones, Mojaddedi se volvió aún más popular. En 1972, fundó el movimiento Jamiat e Ulamae Mohaddami. Este grupo fue muy importante para aumentar la oposición en Afganistán contra ciertas influencias extranjeras. Mojaddedi defendía que cada país debía ser independiente y que no se debía interferir en los asuntos de otras naciones. A su movimiento se unieron intelectuales, estudiosos religiosos y funcionarios del gobierno.

Archivo:Mojaddedi in September 2014
Sibghatullah Mojaddedi en 2014

El 11 de julio de 1973, mientras Mojaddedi estaba en una conferencia en el extranjero, hubo un cambio de gobierno en Afganistán. Mohammed Daud, el mismo que Mojaddedi había criticado, tomó el poder con apoyo extranjero. Muchos de los seguidores de Mojaddedi le aconsejaron no regresar al país por su seguridad. Por eso, viajó a Arabia Saudita y luego a Dinamarca. Allí fundó el Centro Cultural Islámico de Escandinavia, donde enseñó a cientos de niños y miles de adultos sobre su fe y la importancia de la tolerancia hacia otras creencias.

La lucha por Afganistán (1978-1992)

En 1978, otro cambio de gobierno ocurrió en Afganistán. Nur Muhammad Taraki tomó el poder y estableció un gobierno que dependía de una potencia extranjera. Ante esto, Mojaddedi se convirtió en uno de los fundadores del Frente de Liberación Nacional Afgano. Este grupo llamó a la resistencia contra la influencia extranjera y el nuevo gobierno. El gobierno de Taraki ordenó el arresto de todos los hombres de la familia Mojaddedi, y muchos de ellos fueron encarcelados o perdieron la vida.

Durante este tiempo de conflicto, Mojaddedi apoyó firmemente a los grupos que luchaban por la libertad de Afganistán, conocidos como muyahidines. Contribuyó a su crecimiento y les dio apoyo moral, por lo que lo nombraron líder de la Unidad Islámica de Afganistán Muyahidín. Mojaddedi siempre mantuvo una postura moderada, respetando los valores internacionales. Esto le permitió hablar con líderes de otros países para conseguir apoyo para la causa afgana.

Su tiempo como presidente (1989-1992)

El 23 de febrero de 1989, se realizó una gran reunión en Rawalpindi, Pakistán. Con el apoyo de 450 representantes de los muyahidines, Mojaddedi fue nombrado presidente interino del Gobierno islámico de Afganistán. Esto demostró el gran respeto que los muyahidines sentían por él.

En 1991, Mojaddedi fue uno de los primeros líderes en condenar la invasión de Irak a Kuwait. Aunque algunos grupos más extremos no estaban de acuerdo con su postura, Mojaddedi envió tropas a Arabia Saudita para proteger lugares importantes durante el conflicto. Sus acciones fueron muy bien recibidas en los países musulmanes.

Presidente del Estado Islámico de Afganistán (1992)

Debido a la gran inestabilidad causada por el conflicto, los muyahidines comenzaron a avanzar y tomar el control de Afganistán. Mojaddedi regresó a Kabul y asumió la presidencia del recién creado Estado Islámico de Afganistán.

Durante los dos meses que Mojaddedi estuvo en el poder, logró establecer el orden en un país muy afectado. Gracias a esto, cientos de miles de afganos que habían huido por el conflicto pudieron regresar a sus hogares. Su gobierno también fue reconocido por otros países, y prometió estabilidad y un futuro mejor para su nación.

El conflicto interno en Afganistán (1992-2001)

Su rol como mediador

Mojaddedi entregó su cargo de forma pacífica a Burhanuddin Rabbani, quien, según un acuerdo, debía gobernar solo por cuatro meses. Sin embargo, las cosas se complicaron cuando estallaron conflictos entre los mismos grupos que habían luchado por la libertad. Esto llevó a un conflicto interno en Afganistán, donde miles de civiles perdieron la vida y las principales ciudades fueron destruidas. La situación empeoró cuando Rabbani no cumplió su promesa de entregar el cargo y, junto con otros líderes, impuso medidas estrictas, como el cierre de escuelas y la limitación de los derechos de las personas, especialmente de las mujeres.

Ante esta situación difícil, Mojaddedi y otros líderes se esforzaron mucho por lograr la paz entre los grupos en conflicto. Mojaddedi lideró la Asociación por la Paz y la Unidad Nacional de Afganistán, pidiendo el fin de los enfrentamientos y el inicio de negociaciones. Esta causa fue muy apoyada por la población afgana, que deseaba desesperadamente la paz y un gobierno más justo. En sus discursos, Mojaddedi decía que la lucha por el poder no tenía justificación y condenaba la muerte de civiles. También participó en varias conversaciones de paz en Chipre y Roma, pero siempre se opuso a que otros países intervinieran, por miedo a que el conflicto empeorara.

A pesar de su buena reputación y sus intentos de lograr la paz, Mojaddedi fue ignorado y criticado por su postura moderada por algunos grupos. Estos grupos impusieron medidas más estrictas y violentas en las zonas que controlaban. Por ello, Mojaddedi se dedicó a ayudar a los civiles afganos que sufrían por el conflicto.

El fin de un régimen

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, Mojaddedi fue una de las primeras personas en Afganistán en condenar fuertemente lo sucedido. Sin embargo, cuando Estados Unidos intervino en Afganistán, Mojaddedi también condenó la muerte de civiles durante esta acción, pidiendo que no se siguiera dañando a la población ni destruyendo sus hogares.

Después de que la capital, Kabul, fuera tomada y el régimen anterior fuera derrocado, Mojaddedi participó en el Acuerdo de Bonn. Este acuerdo buscaba crear un nuevo gobierno en Afganistán. En él, Hamid Karzai fue nombrado presidente de Afganistán el 22 de diciembre de 2001, un nombramiento que Mojaddedi apoyó, pidiendo que ayudara a la gente del país.

Mojaddedi fue elegido líder de la Cámara Alta del parlamento afgano, la Meshrano Jirga, por un período de cinco años. También fue presidente de la Comisión Nacional para la Paz en Afganistán.

Últimos años y fallecimiento

El 12 de marzo de 2006, Mojaddedi sufrió un ataque en Kabul. Dos atacantes hicieron explotar un vehículo cerca de su coche. Cuatro personas que estaban cerca fallecieron, y Mojaddedi resultó con heridas leves en la cara y las manos.

Se informó por error que Mojaddedi había fallecido el 9 de febrero de 2016. Sin embargo, luego se confirmó que estuvo presente en una ceremonia el 15 de febrero de 2016. Finalmente, se informó de su fallecimiento el 12 de febrero de 2019. Tenía 92 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sibghatullah Mojaddedi Facts for Kids

kids search engine
Sibghatullah Mojaddedi para Niños. Enciclopedia Kiddle.