robot de la enciclopedia para niños

Ahmad Shah Masud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ahmad Shah Masud
احمد شاه مسعود
Ahmad Shah Masoud.jpg

Emblem of Afghanistan (1992–2002).svg
Ministro de Defensa de Afganistán
28 de abril de 1992-27 de septiembre de 1996
Presidente Burhanuddin Rabbani
Predecesor Mohammad Aslam Watanjar
Sucesor Saadullah Popal (Encargado del Emirato Islámico de Afganistán)
Mohammed Fahim (Del Estado Islámico de Afganistán)

Información personal
Nombre en darí احمد شاه مسعود
Nombre en persa احمد شاه مسعود
Apodo El León del Panshir
Nacimiento 2 de septiembre de 1953
Bandera de Afganistán Bazarak, provincia de Panshir, Reino de Afganistán
Fallecimiento 9 de septiembre de 2001
Bandera de Afganistán Khvajeh Ba Odin, provincia de Tahār, Estado Islámico de Afganistán
Causa de muerte Asesinato
Religión Islam
Familia
Hijos Ahmad Massoud
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y líder militar
Área Política, militar e islam
Años activo desde 1975
Lealtad Flag of Jamiat-e Islami.svg Jamiati Islami
Mandos Ejército de Jamiati Islami
Rango militar Comandante Muyahidín
Conflictos Guerra de Afganistán (1978-1992)
Guerra Civil Afgana (1992-2001)
Partido político Jamiati Islami
Distinciones
  • Order of Ismoili Somoni (2021)

Ahmad Shah Masud (nacido en Bazarak, Afganistán, el 2 de septiembre de 1953 y fallecido en Khaja Baha'u'llah el 9 de septiembre de 2001) fue un importante líder político y militar afgano. Participó activamente en los conflictos de Afganistán. Fue reconocido como Héroe Nacional por el expresidente Hamid Karzai. En mayo de 2012, el Parlamento de Afganistán declaró el 9 de septiembre como el "Día de los mártires y Ahmad Shah Masud" en su honor.

Masud se convirtió en una figura clave en la resistencia contra la presencia de tropas extranjeras en Afganistán, entre 1979 y 1989. Después de que estas tropas se retiraran y los talibanes tomaran el poder en 1996, Masud se opuso a su forma de gobierno y volvió a la lucha armada. Fue el líder militar y político del Frente Islámico Unido, también conocido como Alianza del Norte. Sus seguidores lo llamaban Āmir Sāhib-e Shahīd, que significa "Nuestro amado comandante mártir".

Su fallecimiento ocurrió solo dos días antes de unos importantes ataques en Estados Unidos en 2001. Se cree que su muerte buscaba dificultar una posible intervención en Afganistán después de esos ataques.

Primeros años y educación

Ahmad Shah Masud nació en la aldea de Jangalak, en el Valle de Panjshir. Su padre era un funcionario del gobierno afgano. El nombre de este valle, "Panjshir", significa "cinco leones" en persa, y de ahí viene su apodo "Shir-e Panjshir", o "el León de Panjshir", que es el más conocido.

Su familia se mudó por un tiempo a Herat y luego a Kabul, donde Masud pasó la mayor parte de su infancia. Su hermana cuenta que su padre tenía una gran biblioteca con muchos libros de autores importantes como Saadi, Bedil, Maulana (Jalaluddin Rumi) y Farid al Din Attar.

Masud estudió en el Liceo Francés Isteqlal de Kabul y luego en la Escuela Politécnica de Kabul, donde estudió ingeniería. Hablaba varios idiomas.

Participación política y militar

Oposición al gobierno de Daud

En 1973, Mohammed Daud Khan tomó el poder en un golpe de Estado. Masud viajó a Peshawar para unirse a un grupo de oposición llamado Sazman-i Jawanan-i Musulman (Organización de Jóvenes Musulmanes), que era parte de Jamiat-i Islami (Sociedad Islámica). En esa época, la Universidad de Kabul era un lugar importante para el debate y la actividad política.

En 1975, Masud regresó a Panjshir para participar en un levantamiento, pero este intento no tuvo éxito. Masud logró escapar y continuó sus actividades en secreto. La Sociedad Islámica se dividió en dos grupos: uno más moderado liderado por Masud y Burhanuddin Rabbani, y otro más radical liderado por Gulbuddin Hekmatyar, quien fundó Hezbi Islami. Durante cinco años, Masud formó parte de un grupo pequeño de hombres armados.

Lucha contra las fuerzas soviéticas

Más tarde, Masud continuó la lucha contra el gobierno de la República Democrática de Afganistán y el Ejército Soviético, que había intervenido en el país a finales de 1979. Esta etapa se conoce como la guerra de Afganistán (1978-1992). En 1984, Masud creó y dirigió el Consejo de Supervisión, que rápidamente se convirtió en un centro político importante en el norte de Afganistán, extendiendo su influencia a 15 de las 29 provincias. Como comandante del grupo Jamiat-e Islami, convirtió el valle de Panjshir en el lugar más importante para las operaciones de los muyahidines, logrando victorias contra las tropas soviéticas en varias ocasiones.

Rol como Ministro de Defensa

En los años noventa, después de la caída del gobierno apoyado por la Unión Soviética, la mayoría de los partidos políticos afganos, con el apoyo de las Naciones Unidas, buscaron establecer un gobierno nacional legítimo. Aunque hubo negociaciones, la situación militar en Kabul era complicada.

En abril de 1992, los líderes de la resistencia en Peshawar intentaron llegar a un acuerdo. Masud apoyaba la idea de formar un gobierno de amplia coalición que incluyera a todos los grupos de la resistencia. Sin embargo, Hekmatyar quería ser el único gobernante de Afganistán. El 24 de abril de 1992, los líderes en Peshawar firmaron el Acuerdo de Peshawar, que estableció el Estado Islámico de Afganistán. Este nuevo estado fue reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bajo este acuerdo, Masud fue nombrado Ministro de Defensa.

Después de que el gobierno de Rabbani cayera y los talibanes tomaran el poder, Masud se convirtió en el líder militar de la Alianza del Norte. Esta era una unión de varios grupos que se oponían a los talibanes. Las fuerzas de Masud se vieron obligadas a retirarse al norte de Afganistán, controlando aproximadamente el 10% del territorio del país.

Fallecimiento de Ahmad Shah Masud

Masud había sobrevivido a muchos intentos de acabar con su vida a lo largo de 26 años. El primer intento fue en 1975.

Archivo:Massoud Tomb
Tumba de Ahmad Shah Masud.

Masud falleció en un ataque en Khvajeh Ba Odin el 9 de septiembre de 2001. Esto ocurrió dos días antes de unos importantes ataques en Estados Unidos. Un supuesto periodista hizo explotar un artefacto que llevaba escondido en su cámara durante una entrevista. Masud murió mientras era trasladado en helicóptero a un hospital. Cientos de miles de personas asistieron a su funeral.

Legado y reconocimiento

Algunas personas en Occidente, especialmente en Estados Unidos y Francia, valoraron mucho a Masud. El Wall Street Journal lo llamó "el afgano que ganó la guerra fría". Sin embargo, otros señalan que Estados Unidos le dio poca ayuda, ya que Pakistán controlaba la distribución de armas y favorecía a otro líder.

Se ha dicho que Masud y su grupo eran "moderados" en sus creencias. Él firmó la Declaración de los Derechos Esenciales de las Mujeres Afganas en septiembre de 2000. Este documento, redactado por mujeres afganas, defendía la igualdad de género ante la ley y el derecho de las mujeres a participar en la política, la educación, el trabajo y tener libertad de movimiento y expresión. En al menos dos ocasiones, Masud intervino personalmente para evitar matrimonios forzados. Él creía que hombres y mujeres eran iguales y debían tener los mismos derechos. En las áreas controladas por Masud, las mujeres y niñas no estaban obligadas a usar la burqa afgana y se les permitía trabajar y asistir a la escuela. A pesar de ser un tiempo de guerra, Masud apoyó que las mujeres pudieran elegir por sí mismas.

Aunque Masud creía en la igualdad de género, también tenía que lidiar con las tradiciones afganas. Él pensaba que estas tradiciones cambiarían con el tiempo, especialmente a través de la educación.

Sin embargo, otros han cuestionado esta visión. Algunos periodistas afganos y españoles han dicho que Masud era tan estricto en sus creencias como otros líderes, y que, aunque se decía que no era tan restrictivo con las mujeres como los talibanes, Masud nunca permitió que su esposa mostrara su rostro, ni siquiera a su propio hermano.

También se ha mencionado que Masud y su grupo fueron responsables de la destrucción de Kabul junto con su rival Gulbuddin Hekmatyar. Se les ha acusado de tener prisiones donde se aplicaban castigos severos y de que su milicia cometió actos violentos contra civiles.

Por otro lado, Anthony Davis, quien estudió a las fuerzas de Masud durante muchos años, afirmó que no encontró un patrón de ataques repetidos contra civiles o prisioneros por parte de sus tropas. Según el ingeniero Mohammad Eshaq, la gente culpaba a Masud porque esperaban que él controlara a todas las tropas y ayudara a todos en Kabul. Quienes lo criticaban admitían que no había pruebas de que Masud ordenara actos violentos. Al contrario, Masud se sentía muy afectado por ellos y buscaba llevar a la justicia a los comandantes que se comportaban mal.

También se ha acusado a Masud de la quema de libros y del saqueo del Museo de Kabul, así como de beneficiarse de la venta de bienes afganos en el mercado internacional.

Sin embargo, otras fuentes indican que en 1993, Masud creó la Fundación Cooperativa de Cultura Mohammad Ghazali. Invitó a científicos, académicos, autores y artistas a participar, sin importar sus ideas. Cuando una editorial estatal fue destruida, la Fundación Ghazali imprimió todos los periódicos y revistas. Masud quería asegurar la libertad de prensa a pesar de las dificultades. Pasó la última semana de su vida con intelectuales y artistas, buscando crear una fundación para unir a todos los escritores y académicos afganos. Se esforzaba por revivir la cultura de Afganistán, en contraste con la destrucción causada por los talibanes. Otro testimonio cuenta que, una vez en Kabul, Masud detuvo un camión sospechoso y descubrió que transportaba bienes robados. Al ver su propia foto en el camión, les dijo a los ladrones que si decían ser sus seguidores y actuaban así, lo convertían en un "líder de ladrones".

Después de su muerte, parlamentarios franceses lo propusieron para el Nobel de la Paz. En 2004, su hermano Ahmad Zia Masud fue nombrado vicepresidente de Afganistán. El gobierno de Hamid Karzai reconoció a Masud y estableció la fecha de su muerte como una conmemoración oficial llamada "Día del Mártir Nacional". En septiembre de 2003, el correo francés emitió un sello postal con su imagen en su honor.

kids search engine
Ahmad Shah Masud para Niños. Enciclopedia Kiddle.