Club Deportivo Marte para niños
Datos para niños Club Deportivo Marte |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre | Club Deportivo Marte | ||||
Apodo(s) | Marcianos | ||||
Fundación | 1928 | ||||
Refundación | 1992 | ||||
Desaparición | 2001 | ||||
Presidente | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Centenario Cuernavaca, Morelos |
||||
Capacidad | 15 000 | ||||
Uniforme | |||||
|
|||||
|
|||||
Actualidad | |||||
![]() |
|||||
El Club Deportivo Marte, también conocido como Marte Futbol Club, fue un equipo de fútbol profesional mexicano. Se fundó en la Ciudad de México en 1928. En 1953, el equipo se mudó a Cuernavaca, Morelos.
El Marte fue uno de los equipos más fuertes en el fútbol mexicano durante la primera mitad del siglo XX. Vivió momentos de gloria, ganando campeonatos, pero también sufrió descensos y finalmente desapareció.
Contenido
Historia del Club Deportivo Marte
Los Inicios del Club y sus Nombres
En los años después de la Revolución Mexicana, era común ver a personas relacionadas con el ejército en diferentes áreas de la sociedad. Por eso, no fue extraño que un equipo de fútbol fuera apoyado por una parte del gobierno.
Al general Rafael M. Aguirre le gustaba mucho el fútbol. Él apoyaba a un equipo que al principio se llamaba "Cuenta y Administración". En 1921, cuando quisieron unirse a la Federación Mexicana de Fútbol, cambiaron su nombre a "Guerra y Marina".
Dos años después, las reglas de la federación cambiaron. No permitían equipos con nombres de oficinas del gobierno. Así que "Guerra y Marina" se convirtió en "Son-Sin", que era un juego de palabras con los estados de Sonora y Sinaloa. En ese tiempo, la gente de Sonora tenía mucha influencia en el país. Después de un problema en el país, el general Aguirre fue enviado a otro lugar y el equipo se disolvió en 1924.
Cuando el general Aguirre regresó a la capital, se reunió con Óscar Bonfiglio, quien había sido portero del equipo. Juntos planearon que el equipo regresara. Volvieron a formar el equipo y jugaron un partido que gustó mucho al público. Poco después, se unieron de nuevo a la federación, esta vez con el nombre de Club Marte.
La Llegada de Jugadores Clave
El general Aguirre tomó una decisión muy importante para el equipo. Viajó a Guadalajara y convenció a varios jugadores talentosos de la Selección Jalisco para que se mudaran a la Ciudad de México y jugaran con el Marte. Gracias a jugadores como “La Venada” Alatorre, Ignacio “El Calavera” Ávila y Hilario López, el estilo de juego de Guadalajara se hizo más conocido en la capital.
En la temporada de 1929, el Marte tuvo un gran desempeño, perdiendo solo un partido y ganando el título de campeón. Todo iba muy bien, incluso hicieron una gira por Cuba y Estados Unidos. Sin embargo, a mediados de 1931, una nueva regla hizo que los jugadores que recibían un sueldo del ejército tuvieran que elegir entre jugar o unirse al servicio activo. Muchos prefirieron dejar el equipo.
Los jugadores de Guadalajara que había traído el general Aguirre recibieron una oferta del Club Necaxa y decidieron unirse a ellos. Desde ese momento, el Marte empezó a tener dificultades, mientras que el Necaxa se hizo muy famoso en los años treinta.
Al principio, el equipo Marte era especial porque muchos de sus jugadores eran parte del ejército mexicano.
Campeonatos Importantes del Marte
El "Club Deportivo Marte" participó por primera vez en el campeonato de Primera Fuerza en la temporada 1928-1929. En esta etapa, ganó dos de sus tres títulos.
Primer Campeonato Amateur (1928-1929)
El primer título del Marte fue en su año de debut, la temporada 1928-1929. Terminó con 14 puntos en 8 partidos, con 7 victorias y solo 1 derrota. En ese tiempo, se daban 2 puntos por cada victoria.
Equipo | J | G | E | P | Pts | |
1 | Marte FC | 8 | 7 | 0 | 1 | 14 |
2 | España FC | 8 | 6 | 1 | 1 | 13 |
3 | América | 8 | 5 | 1 | 2 | 11 |
4 | Atlante | 8 | 5 | 0 | 3 | 10 |
5 | Necaxa | 8 | 5 | 0 | 3 | 10 |
6 | Asturias | 8 | 3 | 1 | 4 | 7 |
7 | Germania | 8 | 2 | 0 | 6 | 4 |
8 | Aurrerá | 8 | 0 | 2 | 6 | 2 |
9 | México FC | 8 | 0 | 1 | 7 | 1 |
Segundo Campeonato Amateur (1942-1943)
El segundo campeonato llegó en la temporada 1942-1943, catorce años después del primero. El Marte superó al Atlante en la tabla general. Aseguraron el campeonato con una victoria de 1-0 sobre el Moctezuma de Orizaba.
Equipo | J | G | E | P | Pts | |
1 | Marte FC | 14 | 8 | 3 | 3 | 19 |
2 | Atlante | 14 | 7 | 4 | 3 | 18 |
3 | Necaxa | 14 | 7 | 3 | 4 | 17 |
4 | Moctezuma | 14 | 5 | 3 | 6 | 13 |
5 | Selección Jalisco | 14 | 5 | 2 | 7 | 12 |
6 | España | 14 | 4 | 4 | 6 | 12 |
7 | América | 14 | 5 | 1 | 8 | 11 |
8 | Asturias | 14 | 4 | 2 | 8 | 10 |
Un jugador destacado en este campeonato fue el mediocampista Víctor Manuel Piñal Vázquez. Él, junto con José Luis Borbolla y Luis de la Fuente, ayudaron al Marte a ganar el título.
La Era Profesional y el Traslado
El fútbol mexicano se hizo profesional en 1943. El Marte fue uno de los seis equipos fundadores de la actual Primera División de México.
La primera temporada profesional (1943-1944) no fue buena para el Marte. El equipo perdió muchos partidos y terminó en el último lugar.
Para la temporada 1952-1953, el Marte se mudó a Cuernavaca, Morelos. Un año después de varias temporadas sin mucho éxito, el equipo volvió a mostrar su gran nivel.
Primer Campeonato Profesional (1953-1954)
En la temporada 1953-1954, bajo la dirección de Ignacio Trelles, el Marte ganó su tercer campeonato en la historia, y el primero en la liga profesional.
Equipo | J | G | E | P | Pts | |
1 | Marte FC | 22 | 11 | 4 | 7 | 26 |
2 | Oro | 22 | 12 | 1 | 9 | 25 |
3 | Puebla | 22 | 8 | 9 | 5 | 25 |
4 | Tampico | 22 | 9 | 5 | 8 | 23 |
5 | Toluca | 22 | 8 | 7 | 7 | 23 |
6 | Guadalajara | 22 | 9 | 4 | 9 | 22 |
7 | Necaxa | 22 | 9 | 4 | 9 | 22 |
8 | León | 22 | 10 | 1 | 11 | 21 |
9 | América | 22 | 7 | 6 | 9 | 20 |
10 | Zacatepec | 22 | 9 | 2 | 11 | 20 |
11 | Atlante | 22 | 7 | 5 | 10 | 19 |
12 | Atlas | 22 | 7 | 4 | 11 | 18 |
Ese mismo año, 1954, el Marte también ganó el trofeo de Campeón de Campeones. Le ganó al América 3-2.
Descenso y Desaparición
La buena racha del Marte en Cuernavaca no duró mucho. En la siguiente temporada (1954-1955), el equipo descendió a la Segunda División. Este descenso fue muy duro, y el Marte nunca más regresó a la Primera División, lo que llevó a su eventual desaparición.
El Marte sufrió otro descenso en 1997, esta vez a la Segunda División. Fue un año con muchos problemas para el equipo, incluyendo cambios de dueños y dificultades con los pagos a los jugadores. Esto causó que el equipo descendiera.
Expulsión de la Federación Mexicana de Fútbol
En 1956, mientras jugaba en la Segunda División de México, el Marte fue expulsado de la Federación Mexicana de Fútbol. Esto ocurrió porque el equipo usó a dos jugadores que no estaban permitidos en un partido contra el Morelia. El Morelia presentó una queja, y la Federación decidió el 18 de diciembre de 1956 que el Marte sería expulsado de todas las competencias.
El Marte en la Actualidad
Ha habido varios intentos de revivir al Club Marte. El último fue un proyecto llamado Marte Morelos. Este equipo tuvo sus momentos buenos y malos, y compitió por muchos años en las divisiones inferiores. Jugadores importantes como Francisco Gabriel de Anda estuvieron en sus filas en 1992. El equipo estuvo en la Primera División 'A' hasta el Verano de 1998, cuando descendió.
Último Campeonato y Ascenso
El último título que ganó el Marte fue en la Segunda División de México, cuando el Marte Morelos llegó a la final del torneo de Verano 2000 y se coronó campeón. En el año 2000, también logró ascender de nuevo al ganar la "final de ascenso" contra el CF Cuautitlán. Debutaron en la Primera División 'A' y en el torneo Verano 2001 llegaron a los cuartos de final, donde perdieron contra La Piedad por un marcador global de 3-2.
Más tarde, el equipo cambió su nombre a Potros Marte Pegaso y volvió a ascender en el año 2000. Sin embargo, se mudaron a la ciudad de Acapulco, Guerrero.
Jugadores Destacados
Algunos jugadores importantes que han sido parte del Club Deportivo Marte incluyen a:
- Óscar Bonfiglio Martínez
- Ignacio Ávila
- Hilario López
- Víctor Manuel Piñal Vázquez
- José Luis Borbolla
- Luis de la Fuente
- Francisco Gabriel de Anda
Campeones de Goleo
- 1942-1943 Manuel Alonso
- 1994-1995 Marco Antonio de Almeida (en la Primera División 'A')
Trofeos Ganados (Palmarés)
Época Amateur
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Campeonato de Primera Fuerza/Liga Mayor (2) | 1928-29, 1942-43 |
Época Profesional
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de México (1) | 1953-54 | |
Campeón de Campeones (2) | 1942-43, 1953-54 | |
Segunda División de México (1) | Verano 2000 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: C.D. Marte Facts for Kids