Espinilla (Cantabria) para niños
Datos para niños Espinilla |
||
---|---|---|
localidad y entidad territorial administrativa | ||
Ubicación de Espinilla en España | ||
Ubicación de Espinilla en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Hermandad de Campoo de Suso | |
Ubicación | 43°01′23″N 4°13′33″O / 43.023055555556, -4.2257666666667 | |
• Altitud | 950 m | |
Población | 112 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39210 | |
Espinilla es un pequeño pueblo que se encuentra en la región de Cantabria, en el norte de España. Es la capital del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso.
Este lugar está situado a 950 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 83 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria. En el año 2024, Espinilla tenía 112 habitantes, según el INE.
El pueblo está a orillas del río Híjar, que es el origen del famoso río Ebro.
Contenido
Espinilla: Un Pueblo en Cantabria
Espinilla es un lugar especial en el centro de la zona de Campoo de Suso. Desde aquí se puede ver una gran llanura que forma el río Híjar.
Un Paisaje Natural y Ganadero
Las tierras alrededor de Espinilla son principalmente prados y pastizales. Estos campos se usan para alimentar a muchos animales, como vacas y caballos. La ganadería es muy importante aquí, ya que se crían estos animales para obtener carne.
Viajes en el Tiempo: La Historia de Espinilla
Espinilla ha sido un punto clave para las comunicaciones desde hace mucho tiempo. Aquí se cruzan carreteras importantes que atraviesan la comarca del Alto Campoo. Una de ellas va de Reinosa a Brañavieja, y otra lleva hacia Cabezón de la Sal. También hay un camino que conecta con pueblos de Palencia, como Salcedillo y Brañosera.
Estas carreteras actuales siguen rutas parecidas a las que usaban los antiguos romanos. Una de ellas era muy importante porque conectaba Campoo con los puertos de la costa de Cantabria. Por este camino llegaron los primeros pobladores en los siglos VIII y IX. Ellos se asentaron en estas tierras que habían quedado vacías.
En los años cincuenta, se encontraron en Espinilla restos de un antiguo cementerio. Allí había tumbas hechas con losas de piedra y estelas, que son piedras talladas. La mayoría de estos hallazgos se guardan en el museo de Prehistoria de Santander. Sin embargo, tres de estas estelas se pueden ver en la capilla de la torre de Proaño.
Arquitectura y Barrios Históricos
Espinilla tiene dos barrios principales, cada uno con su propia historia y tipo de construcciones.
Barrio de Abajo: Casas Antiguas
El Barrio de Abajo perteneció a una familia importante, el Marquesado de Argüeso, hasta el año 1881. Aquí puedes ver dos bonitos ejemplos de arquitectura del siglo XVII. Uno es la casa-torre de los Ríos, que tiene arcos y ventanas muy bien hechos. También hay otra casa que muestra muy bien este estilo, aunque ha sido restaurada.
Barrio de Arriba: El Centro Administrativo
Casi todos los edificios del Barrio de Arriba se construyeron a finales del siglo XIX y principios del XX. Esto ocurrió porque Espinilla se convirtió en la sede de la Hermandad de Campoo de Suso en 1881. Esta hermandad se formó al unirse Campoo de Suso con los pueblos que dependían del antiguo marquesado de Argüeso.
La iglesia de San Cristóbal se construyó en esta época, con un estilo sencillo. Cerca de ella está el ayuntamiento, que se terminó en 1916. También hay casas y chalets con un estilo similar a lo largo de la carretera.