Escudos de los reyes de España en Italia para niños
Los Reyes de España usaron escudos especiales cuando gobernaban los reinos de Nápoles, Sicilia, Cerdeña y el Ducado de Milán. Estos escudos incluían símbolos propios de cada uno de esos territorios.
Historia de los Territorios Italianos y sus Escudos
Los escudos de los reyes cambiaban para mostrar qué territorios gobernaban. Cuando los reyes de España también eran reyes de Nápoles, Sicilia, Cerdeña o duques de Milán, añadían los símbolos de esos lugares a sus propios escudos.
¿Cómo llegaron Nápoles y Sicilia a ser parte de España?
El Reino de Sicilia fue gobernado por una rama de la Casa de Aragón hasta 1409. Desde ese año, pasó a formar parte de la Corona de Aragón. El Reino de Nápoles fue conquistado por Alfonso V de Aragón, conocido como "el Magnánimo", en 1443.
Alfonso V decidió separar Nápoles de Aragón y Sicilia. Le dio el trono de Nápoles a su hijo Fernando I de Nápoles. Aragón y Sicilia pasaron a su hermano, Juan II de Aragón. Sin embargo, en 1504, bajo el reinado de Fernando II de Aragón, "el Católico", Nápoles volvió a unirse a la Corona de Aragón.
A partir de 1516, con la llegada de la Casa de Austria al trono de España, los reyes españoles mantuvieron el título de reyes de Nápoles y Sicilia.
La incorporación del Ducado de Milán
El Ducado de Milán pasó a ser parte de los dominios españoles en 1535. Esto ocurrió cuando Francisco II Sforza, el duque de Milán, falleció sin dejar herederos. Carlos I de España tomó el control del ducado.
Más tarde, Carlos I entregó Milán a su hijo, el príncipe Felipe. La posesión española de Milán fue reconocida por Francia en el Tratado de Cateau-Cambrésis en 1559.
¿Cuándo se perdieron los territorios italianos?
En 1713, Felipe V de España, el primer rey español de la Casa de Borbón, perdió los territorios italianos. Esto sucedió debido al tratado de Utrecht, que puso fin a la guerra de sucesión española.
El Ducado de Milán y el Reino de Nápoles, junto con Cerdeña, pasaron a estar bajo el control de Carlos VI de Austria. Sicilia, por su parte, fue entregada a la Casa de Saboya.
Más tarde, el infante Carlos de Borbón y Farnesio (quien sería el futuro Carlos III de España) también fue rey de Nápoles y Sicilia. Antes, había sido duque de Parma, Plasencia y Castro. Tuvo que dejar esos títulos para convertirse en rey de España, sucediendo a su hermano Fernando VI de España.
Símbolos en los Escudos Reales
Los escudos de armas son como la "identidad visual" de una familia o un reino. Cada símbolo tiene un significado.
Escudo del Reino de Sicilia
Desde 1282, el escudo de Sicilia se dividía en cuatro partes. En dos de ellas aparecían los símbolos de Aragón: un fondo de oro con cuatro barras rojas. En las otras dos, se veía el símbolo de la Casa de Hohenstaufen: un águila negra sobre un fondo plateado.
Escudo del Reino de Nápoles
Los reyes aragoneses que gobernaron Nápoles usaron un escudo con símbolos de otros reinos. Incluía franjas rojas y plateadas de Hungría, una cruz dorada sobre fondo plateado del Reino de Jerusalén, y flores de lis doradas sobre fondo azul del Ducado de Anjou.
En 1504, cuando Fernando "el Católico" se hizo rey de Nápoles, adoptó este escudo, pero quitó los símbolos antiguos de Anjou.
Escudo del Ducado de Milán
El escudo de Milán, usado por la Casa de Sforza, también estaba dividido en cuatro partes. En dos de ellas, se veía el símbolo de la Casa de Visconti: una serpiente azul que parece tragarse a una persona, sobre un fondo plateado. Esta serpiente, llamada biscione, es un símbolo muy conocido de Milán. En las otras dos partes, estaba el símbolo de la propia Casa de Sforza: un águila negra coronada de oro sobre un fondo dorado.
Galería
Variante italiana del escudo de Carlos I (Carlos V como Emperador Romano Germánico) | ||||||
Escudo | Fecha | Detalles | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Carlos I Carlos V como Rey de los Romanos, de Aragón y Ambas Sicilias 1516–1519 |
Otros elementos |
||||
![]() ![]() |
Carlos I Carlos V como Emperador Romano Germánico 1520–1556 |
Otros elementos |
Variante de las Armas del Rey de España como Soberano de Nápoles y de Sicilia | |||||||||
Escudos | Fechas y Titulares | Detalles | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
Felipe, Príncipe de Asturias y Gerona 1554–1556 Felipe II 1556–1598 |
Otros Elementos |
|||||||
![]() ![]() |
Felipe III 1598–1621 Felipe IV 1621–1665 |
Otros Elementos |
|||||||
![]() ![]() |
Carlos II 1665–1700 |
Otros Elementos |
|||||||
![]() ![]() |
Felipe V 1700–1713 |
Otros Elementos |
Variante de las Armas del Rey de España como Soberano de Sicilia | |||||||||
Escudo | Fecha | Detalles | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
Felipe II 1580–1598 Felipe I, como Rey de Portugal 1580–1598 Felipe III/II 1598–1621 Felipe IV 1621–1665 Felipe III como Rey de Portugal 1621–1640 Carlos II 1665–1700 |
Otros elementos |
|||||||
![]() ![]() |
Felipe V 1700–1713 |
Otros elementos |
Variante de las Armas del Rey de España como Duque de Milán | ||||||||||
Escudo | Fechas y Titular | Detalles | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
Felipe, Príncipe de Asturias y Gerona 1554–1556 Felipe II 1556–1558 Rey consorte de Inglaterra e Irlanda 1554–1558 |
Otros elementos |
||||||||
![]() ![]() |
Felipe II 1558–1580 |
|
||||||||
![]() ![]() |
Felipe II 1580–1598 Felipe I, como Rey de Portugal 1580–1598 Felipe III/II 1598–1621 Felipe IV 1621–1665 Felipe III como Rey de Portugal 1621–1640 Carlos II 1665–1700 |
Otros Elementos |
||||||||
![]() ![]() |
Felipe V 1700-1706/1713 |
Otros Elementos |
Véase también
En inglés: Armorial of Spanish monarchs in Italy Facts for Kids
- Escudo de España
- Ducado de Milán
- Reino de Nápoles
- Reino de Sicilia
- Reyes de España
- Biscione
- Escudo de Nápoles