Paz de Cateau-Cambrésis para niños
La Paz de Cateau-Cambrésis fue un acuerdo muy importante firmado en abril de 1559. En este tratado participaron tres reyes: Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra.
Este acuerdo es considerado uno de los más significativos del siglo XVI en Europa. Sus decisiones fueron tan duraderas que se mantuvieron por casi cien años. La Paz de Cateau-Cambrésis marcó el inicio de un periodo en el que España se volvió la nación más poderosa de Europa.
Las conversaciones para llegar a este acuerdo comenzaron en la abadía de Cercamp. Luego, se trasladaron a un castillo en la villa de Le Cateau-Cambrésis, que en ese momento formaba parte de los Países Bajos españoles. De ahí viene el nombre del tratado.
Contenido
Acuerdos entre Francia e Inglaterra
El 2 de abril de 1559, los representantes de Francia e Inglaterra llegaron a los siguientes acuerdos:
- La ciudad de Calais, que había sido tomada por los franceses, se quedaría con Francia por ocho años. Después de ese tiempo, debía ser devuelta a Inglaterra o Francia pagaría una gran suma de dinero. Sin embargo, Calais permaneció en manos francesas de forma definitiva.
Acuerdos entre España y Francia
Al día siguiente, el 3 de abril de 1559, los reyes Felipe II de España y Enrique II de Francia acordaron lo siguiente:
- Francia recuperó algunas ciudades como San Quintín, Ham y Le Catelet. Francia también mantuvo el control de los obispados de Metz, Toul y Verdún.
- España recuperó Thionville y Arlon en los Países Bajos españoles. Además, España mantuvo la ciudad de Hesdin. La ciudad de Valenza pasó a formar parte del Ducado de Milán, que era español. Francia devolvió Bouillon y Couvin a la región de Lieja.
- España mantuvo el control de las regiones del Franco Condado y el Charolais.
- Francia renunció a sus deseos de controlar territorios en la península italiana, excepto por el Marquesado de Saluzzo. Devolvió las regiones de Saboya y el Piamonte a la Casa de Saboya, que las había ocupado desde 1536. Francia mantuvo algunas ciudades como Turín por un tiempo.
- Francia devolvió la isla de Córcega a la ciudad de Génova, el Principado de Orange a la Casa de Orange-Nassau y la región de Monferrato a Mantua. Estos eran aliados de España.
- Francia y España decidieron trabajar juntos para resolver los conflictos religiosos de la época. Esto llevó a las guerras de religión de Francia más adelante.
¿Cómo se fortaleció la paz?
La paz se hizo más fuerte con dos importantes matrimonios:
- Manuel Filiberto, duque de Saboya, se casó con Margarita, que era hermana del rey Enrique II de Francia.
- El rey Felipe II de España se casó con Isabel de Valois, quien era hija de Enrique II.
Estos matrimonios ayudaron a que España se consolidara como la potencia principal.
Consecuencias de la Paz de Cateau-Cambrésis
La Paz de Cateau-Cambrésis trajo un largo periodo de calma a la península italiana. España estableció su poder y Francia tuvo que enfrentar problemas internos. Más tarde, cuando el poder de España empezó a disminuir, Francia se interesó por otras regiones de Europa. Gracias a este tratado, los estados italianos pudieron vivir en paz por mucho tiempo, aunque quedaron un poco al margen de los asuntos más importantes de Europa.
Durante las celebraciones de la paz, el rey Enrique II de Francia participó en un torneo. Lamentablemente, sufrió un accidente y falleció poco después. Su hijo, Francisco II de Francia, lo sucedió en el trono y respetó el tratado que se había firmado.