Ernesto Mejía Sánchez para niños
Datos para niños Ernesto Mejía Sánchez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 28 de octubre de 1985![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y catedrático | |
Cargos ocupados | Embajador de Nicaragua en España (1980-1981) | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | Premio Xavier Villaurrutia (1972) Premio Internacional Alfonso Reyes (1980) |
|
Ernesto Mejía Sánchez (nacido en Masaya, Nicaragua, el 6 de julio de 1923 y fallecido en Mérida, México, el 28 de octubre de 1985) fue un importante escritor, poeta y profesor universitario de nacionalidad nicaragüense.
Contenido
La vida de Ernesto Mejía Sánchez
Ernesto Mejía Sánchez nació en la ciudad de Masaya el 6 de julio de 1923. Pasó una parte de su vida en México, donde trabajó como profesor en la UNAM. Su primer libro, llamado Romances y corridos nicaragüenses, se publicó en México.
Después de vivir en México, Mejía Sánchez se mudó a Europa y Estados Unidos. Fue un gran estudioso de la obra de Rubén Darío, un famoso poeta nicaragüense. También se interesó por la historia y la sociedad de su país, lo que lo llevó a escribir una colección de poesía con temas sociales a finales de los años 1950.
Ernesto Mejía Sánchez formó parte de un grupo de escritores importantes de su época, conocido como la Generación de 1940. Otros miembros de este grupo fueron Carlos Martínez Rivas, Pablo Antonio Cuadra y Ernesto Cardenal.
¿Qué tipo de obras escribió?
Mejía Sánchez escribió estudios detallados, llamados monografías, sobre la vida y obra de poetas como Rubén Darío, Amado Nervo y Alfonso Reyes.
Entre sus obras más destacadas se encuentra el libro Recolección al mediodía, que se publicó por primera vez en Nicaragua en 1972. A este libro le fue añadiendo nuevos poemas en los años 1980 y 1985.
También publicó otros libros importantes como:
- La carne contigua, que incluye poemas de Ensalmos y conjuros (1947).
- El retorno (1950).
- Vela de la espada (escrito entre 1951 y 1960).
- Poemas familiares (escrito entre 1955 y 1973).
- Disposición de viaje (escrito entre 1956 y 1972).
- Poemas temporales (escrito entre 1952 y 1973).
- Historia natural (escrito entre 1968 y 1975).
- Estelas y homenajes (escrito entre 1947 y 1979).
- Poemas dialectales (escrito entre 1977 y 1980).
El "prosema": un nuevo estilo
Ernesto Mejía Sánchez creó un estilo literario único al que llamó prosema. Los prosemas son textos poéticos cortos, escritos en prosa (como si fueran un cuento), pero con un toque lírico y narrativo.
Reconocimientos y últimos años
En 1975, Ernesto Mejía Sánchez fue aceptado como miembro de la Hispanic Society of America, una importante sociedad dedicada al estudio de la cultura hispana. En 1971, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua le otorgó un doctorado honoris causa, que es un título honorífico por sus grandes logros.
En 1980, fue nombrado embajador de Nicaragua en España y, más tarde, en Argentina. Recibió el prestigioso premio "Alfonso Reyes" por su trabajo.
En 1985, se retiró de la vida pública y se fue a vivir a México. Falleció en Mérida, México, el 28 de octubre de 1985. Su hija, Juana de los Ángeles Mejía Marenco, hizo una edición reciente de su colección de poemas "Recolección a Medio Día".
Obras destacadas
- Ensalmos y conjuros (1947)
- La carne contigua (1948)
- El retorno (1950)
- La impureza (1951)
- Contemplaciones europeas (1957)
- Vela de espada (1951-1960)
- Estelas/Homenajes (1947-1979)
- Poemas familiares (1955-1973)
- Poemas dialectales (1977-1980)
Premios y distinciones
Premios y nominaciones de Ernesto Mejía Sánchez | ||||||||
Premio Nacional de Poesía Rubén Darío (1950) Certamen Nacional de Cultura de El Salvador (1957) Premio Xavier Villaurrutia (1972) Premio Internacional Alfonso Reyes (1980)
|
||||||||
Total | ||||||||
Premios ganados | 4 | |||||||
Nominaciones | 0 | |||||||
Las referencias y notas al pie |
Predecesor: Carlos Montemayor |
Premio Xavier Villaurrutia 1972 |
Sucesores: Federico Arana, Esther Seligson, José Emilio Pacheco, Tomás Segovia y Héctor Azar |
- Ernesto Mejía Sánchez recibió este importante premio por su trayectoria como escritor. Ese mismo año, otros autores como Juan García Ponce, Gabriel Zaid, Hugo Hiriart y Jaime Sabines también fueron reconocidos.
Predecesor: Carlos Fuentes |
Premio Internacional Alfonso Reyes 1980 |
Sucesor: Jacques Soustelle |
Véase también
En inglés: Ernesto Mejía Sánchez Facts for Kids