Ernesto Geisel para niños
Datos para niños Ernesto Geisel |
||
---|---|---|
![]() Geisel en 1974.
|
||
|
||
![]() 29.º Presidente de la República Federativa del Brasil |
||
15 de marzo de 1974-15 de marzo de 1979 | ||
Vicepresidente | Adalberto Pereira dos Santos (1974-1979) |
|
Predecesor | Emílio Garrastazu Médici | |
Sucesor | João Baptista Figueiredo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Ernesto Beckmann Geisel | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1907![]() |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1996![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Protestantismo | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Cónyuge | Lucy Markus Geisel | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar das Agulhas Negras | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar (General de Ejército) | |
Rama militar | Ejército Brasileño | |
Rango militar | General del ejército | |
Partido político | Aliança Renovadora Nacional - ARENA | |
Miembro de | Dictadura militar en Brazil (1964-1985) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ernesto Geisel (nacido en Bento Gonçalves, Río Grande del Sur, el 3 de agosto de 1907 y fallecido en Río de Janeiro el 12 de septiembre de 1996) fue un general y político brasileño. Fue el cuarto presidente durante un periodo de gobierno militar en Brasil, que comenzó en 1964.
Ernesto Geisel nació en una familia de inmigrantes alemanes y hablaba alemán. Sus padres eran August Wilhelm Geisel y Lydia Beckmann. Dos de sus hermanos también se hicieron militares y llegaron a ser generales. Uno de ellos, Orlando Geisel, fue ministro del ejército.
Geisel estudió en la Escola Militar do Realengo y se graduó en 1928. A lo largo de su carrera, participó en eventos importantes de la historia de Brasil.
En 1964, cuando era general de división, participó en un cambio de gobierno. Después, fue nombrado jefe de Estado Mayor del presidente Humberto de Alencar Castelo Branco. En 1966, Geisel fue ascendido a general de ejército. Tres años más tarde, se convirtió en presidente de Petrobras, la empresa estatal de petróleo de Brasil.
Contenido
Presidencia de Ernesto Geisel (1974-1979)

En 1973, el presidente anterior, Médici, propuso a Geisel como candidato a la presidencia. Geisel ganó la elección por voto del Parlamento y asumió el cargo el 15 de marzo de 1974. Su periodo de gobierno duró cinco años.
Desafíos Económicos y Nuevas Alianzas
Durante su presidencia, la economía de Brasil enfrentaba dificultades debido a una crisis mundial del petróleo en 1973. Esto hizo que la deuda externa de Brasil aumentara. Para buscar soluciones, Geisel exploró nuevas oportunidades económicas para el país.
Estableció relaciones diplomáticas con República Popular China y Angola. Esto ayudó a Brasil a crear lazos económicos con estos países. Aunque Brasil mantenía su alianza con Estados Unidos durante la Guerra Fría, Geisel buscó más opciones de cooperación económica. Quería que Brasil tuviera más alternativas y no dependiera solo de un país.
Cambios Políticos y Sociales
Geisel también comenzó un proceso para que el gobierno fuera más abierto y permitiera más participación. Sin embargo, el control de las fuerzas armadas sobre la vida política seguía siendo fuerte. Geisel y sus asesores pensaban que las fuerzas armadas no podían gobernar Brasil para siempre. Por eso, era necesario devolver el poder a los políticos civiles.
En 1976, se intentó limitar la posibilidad de que el partido opositor, el MDB, ganara muchas elecciones. En abril de 1977, Geisel aprobó una nueva ley que ponía más límites a la libertad de expresión. Esta ley incluso prohibía a los candidatos opositores dar discursos públicos.
A pesar de estas restricciones, en 1978 Geisel eliminó una norma importante que había sido aprobada en 1968. Antes de terminar su periodo, Geisel logró que otro militar, João Baptista de Oliveira Figueiredo, fuera elegido como su sucesor.
Entre los miembros de su equipo de gobierno estaban Mário Henrique Simonsen (Hacienda) y Antonio Francisco Azeredo da Silveira (Relaciones Exteriores).
Vida después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia, Geisel mantuvo cierta influencia en el ejército, aunque ya estaba retirado. Apoyó la candidatura de Tancredo Neves, ayudando a que fuera aceptada por los militares. Se mudó a un apartamento en Río de Janeiro y se dedicó a empresas relacionadas con el petróleo. Ernesto Geisel falleció en Río de Janeiro en 1996.
Véase también
En inglés: Ernesto Geisel Facts for Kids