robot de la enciclopedia para niños

Emílio Garrastazu Médici para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emílio Garrastazu Médici
Garrastazu médici.jpg
Garrastazu Médici en 1969.

Presidential standard of Brazil (1968–1971).svg
28.º. Presidente de la República Federativa del Brasil
30 de octubre de 1969-15 de marzo de 1974
Vicepresidente Augusto Rademaker
(1969-1974)
Predecesor Artur da Costa e Silva
Sucesor Ernesto Geisel

Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1905
Bandera de Brasil Bagé, Rio Grande do Sul, Brasil
Fallecimiento 9 de octubre de 1985
Bandera de Brasil Río de Janeiro, Brasil
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio São João Batista
Nacionalidad Brasileña
Religión Catolico
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Scila Nogueira Médici
(1908-2003)
Hijos Sérgio Nogueira Médici
Educación
Educado en Academia Militar das Agulhas Negras
Información profesional
Ocupación Militar (General de Ejército)
Lealtad Brasil
Rama militar Ejército Brasileño
Rango militar General del ejército
Conflictos Revolución de 1930 en Brasil
Partido político Aliança Renovadora Nacional - ARENA
Firma
Assinatura-Emilio-Garrastazu.svg

Emílio Garrastazu Médici (nacido en Bagé, Río Grande del Sur, el 4 de diciembre de 1905, y fallecido en Río de Janeiro el 9 de octubre de 1985) fue un militar y político brasileño. Fue el 28.º presidente de la República Federativa del Brasil, gobernando entre el 30 de octubre de 1969 y el 15 de marzo de 1974.

Su padre tenía raíces italianas, de la familia Médici, y su madre era uruguaya, de origen español.

Médici estudió en el Colegio Militar de Porto Alegre. Se graduó de la Escuela Militar de Realengo entre 1924 y 1927. En 1927, fue ascendido a segundo teniente y en 1929 a primer teniente. Participó en eventos importantes de la historia de Brasil, como la Revolución de 1930. En 1934, obtuvo el rango de capitán.

En 1957, se convirtió en Jefe de Estado Mayor de la Tercera Región Militar en Porto Alegre. Fue invitado por el General Arthur da Costa e Silva, quien era el comandante de esa unidad y con quien forjó una gran amistad.

Fue ascendido a brigada general en 1961. En abril de 1964, durante un cambio de gobierno liderado por militares, Médici era comandante de la Academia Militar Agulhas Negras.

Presidencia de Emílio Garrastazu Médici (1969-1974)

El general Médici apoyó el cambio de gobierno en Brasil en 1964. Después de este evento, fue nombrado jefe del 3.º ejército, una unidad militar con base en Porto Alegre. Cuando el general Artur da Costa e Silva no pudo seguir en su cargo desde el 31 de agosto de 1969, un grupo de militares eligió a Médici como el nuevo presidente.

Archivo:Posse de Emílio Garrastazu Médici como Presidente da República
Médici en su toma de posesión como presidente del Brasil el 30 de octubre de 1969 en el congreso brasileño.

Para iniciar su mandato el 30 de octubre de 1969, Médici pidió que se reabriera el Congreso, lo cual logró. Durante su gobierno, se enfocó en mantener el orden y controlar la información. El gobierno de Médici usó mucha propaganda para mantener el apoyo de la gente. Por ejemplo, cuando la selección de Brasil ganó la Copa Mundial de México 1970, el gobierno aprovechó este éxito para promover el orgullo nacional y el apoyo al gobierno.

Archivo:Nixon-Médici
El presidente Médici con Richard Nixon en la Casa Blanca el 7 de diciembre de 1971.

¿Cómo fue la economía durante su gobierno?

En el aspecto económico, Médici impulsó grandes proyectos de obras públicas. Esto fue posible gracias a que era fácil conseguir préstamos de dinero de otros países a principios de los años 70. Se construyeron viviendas para los trabajadores y el gobierno apoyó a la industria. Esto llevó a un periodo de gran crecimiento económico en Brasil, conocido como el "milagro brasilero". La economía creció mucho y el producto bruto interno (el valor de todos los bienes y servicios producidos en el país) aumentó como nunca antes. Esto hizo que la clase media creciera y que la gente gastara más en bienes de consumo.

En 1973, el gobierno de Médici llegó a un acuerdo con Paraguay para construir la enorme Represa de Itaipú. Esta represa es una fuente de energía muy importante para las regiones más ricas del sur de Brasil. Además, las empresas del estado, como Petrobras, se hicieron más fuertes e importantes en la economía del país.

A pesar de los buenos números económicos, el "milagro brasilero" no duró para siempre. Después de la crisis del petróleo de 1973, el país quedó con una gran deuda externa (dinero que Brasil debía a otros países). También hubo mucho gasto público y algunas partes del gobierno no funcionaban de manera eficiente. La situación económica que siguió afectó más a las personas con menos recursos. Esto hizo que aumentara la diferencia entre ricos y pobres y que la pobreza extrema se viera no solo en el campo, sino también en los barrios con menos recursos de las grandes ciudades.

Miembros destacados de su gabinete

Algunos de los miembros importantes de su equipo de gobierno fueron Antônio Delfim Netto (Ministro de Hacienda), João Baptista Figueiredo (Jefe del Gabinete Militar), Mário Andreazza (Ministro de Transporte) y Mário Gibson Barbosa (Ministro de Relaciones Exteriores).

Después de la presidencia

Médici dejó la presidencia el 15 de marzo de 1974. El general Ernesto Geisel fue elegido como el nuevo presidente de Brasil. Después de su mandato, Médici se mantuvo alejado de la vida pública. Falleció debido a un accidente cerebrovascular en 1985 en Río de Janeiro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emílio Garrastazu Médici Facts for Kids

kids search engine
Emílio Garrastazu Médici para Niños. Enciclopedia Kiddle.