Recep Tayyip Erdoğan para niños
Datos para niños Recep Tayyip Erdoğan |
||
---|---|---|
![]() Recep Tayyip Erdoğan en 2025
|
||
|
||
![]() 12.º Presidente de la República de Turquía Actualmente en el cargo |
||
Desde el 28 de agosto de 2014 | ||
Primer ministro | Binali Yıldırım (2016-2018) Ahmet Davutoğlu (2014-2016) |
|
Vicepresidente | Fuat Oktay (2018-2023) Cevdet Yılmaz (desde 2023) |
|
Predecesor | Abdullah Gül | |
|
||
![]() 25.º Primer ministro de la República de Turquía |
||
14 de marzo de 2003-28 de agosto de 2014 | ||
Presidente | Ahmet Necdet Sezer (2003-2007) Abdullah Gül (2007-2014) |
|
Predecesor | Abdullah Gül | |
Sucesor | Ahmet Davutoğlu | |
|
||
Presidente del Partido de la Justicia y el Desarrollo Actualmente en el cargo |
||
Desde el 21 de mayo de 2017 | ||
Predecesor | Binali Yıldırım | |
|
||
14 de agosto de 2001-27 de agosto de 2014 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Ahmet Davutoğlu | |
|
||
![]() Presidente pro tempore de la Organización de Estados Turcos |
||
12 de noviembre de 2021-11 de noviembre de 2022 | ||
Predecesor | Ilham Aliyev | |
Sucesor | Shavkat Mirziyoyev | |
|
||
Alcalde de Estambul | ||
27 de marzo de 1994-6 de noviembre de 1998 | ||
Predecesor | Nurettin Sözen | |
Sucesor | Ali Müfit Gürtuna | |
|
||
![]() Miembro de la Asamblea Nacional de Turquía por Siirt y Estambul |
||
9 de marzo de 2003-28 de agosto de 2014 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1954 Estambul, Turquía |
|
Residencia | Complejo presidencial de Turquía | |
Nacionalidad | Turca | |
Religión | Islam suní | |
Lengua materna | Turco | |
Características físicas | ||
Altura | 1,85 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Emine Erdoğan | |
Hijos | Ahmet Burak, Bilal, Esra, Sümeyye | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Marmara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
|
|
Sitio web | ||
Perfil de jugador | ||
Equipos | Kasımpaşa SK | |
Distinciones | Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos (2010) | |
Firma | ||
![]() |
||
Recep Tayyip Erdoğan (nacido en Estambul, Turquía, el 26 de febrero de 1954) es un político turco. Actualmente es el presidente de la República de Turquía desde el 28 de agosto de 2014. Antes de ser presidente, fue primer ministro de la República de Turquía desde el 9 de marzo de 2003 hasta el 28 de agosto de 2014. También fue alcalde de Estambul entre 1994 y 1998.
En 1973, se graduó de una escuela y luego estudió economía y comercio en la Universidad de Marmara. En 1976, comenzó su carrera política en el Milli Selamet Partisi.
En 1994, fue elegido alcalde de Estambul, una ciudad muy grande. Ganó mucha popularidad durante su tiempo como alcalde. En 1997, un tribunal le prohibió ocupar cargos públicos y fue sentenciado a prisión por leer un poema en un evento público. Tuvo que dejar su puesto como alcalde el 6 de noviembre de 1998. Después de cumplir parte de su sentencia, fue liberado y se le permitió volver a ocupar cargos públicos.
En 2001, fundó el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). Este partido ganó las elecciones generales de Turquía de 2002. Desde que su partido llegó al poder, ha ganado muchas elecciones.
Después de más de once años como primer ministro, se presentó a las elecciones presidenciales en 2014 y ganó. Se convirtió en el jefe de Estado el 28 de agosto de 2014, sucediendo a Abdullah Gül. Tras un evento importante en 2016 y su victoria en las elecciones presidenciales de Turquía de 2018, Erdoğan obtuvo nuevos poderes, transformando la presidencia en un cargo con mucha más autoridad.
Contenido
¿Quién es Recep Tayyip Erdoğan?
Primeros años y educación
Recep Tayyip Erdoğan nació el 26 de febrero de 1954, en Kasımpaşa, un barrio de Estambul. Su familia se había mudado allí desde la región del Mar Negro en la década de 1930. Sus padres fueron Ahmet Erdoğan y Tenzile Erdoğan.
Erdoğan pasó su primera infancia en Rize, donde su padre trabajaba en la Guardia Costera. Sus vacaciones de verano las pasaba en Güneysu, Rize, de donde era su familia. La familia regresó a Estambul cuando Erdoğan tenía 13 años.
Cuando era adolescente, Erdoğan vendía postales y botellas de agua para ganar dinero. También vendía simit, que son anillos de pan con sésamo, desde un carrito. Según su biografía oficial, estudió Administración de Empresas en la Escuela de Economía y Ciencias Comerciales de Aksaray, que ahora forma parte de la Universidad del Mármara.
En la década de 1980, trabajó como consultor para empresas privadas.
Trayectoria política de Erdoğan
Inicios en la política
A mediados de la década de 1970, Erdoğan se unió a la organización juvenil del Partido de Salvación Nacional. Su carrera política se detuvo por un tiempo debido a un evento político en 1980. Sin embargo, en 1983, regresó a la política con el Partido de la Prosperidad, liderado por Necmettin Erbakan.
Alcalde de Estambul
Erdoğan fue el candidato del Partido de la Prosperidad para la alcaldía de Estambul en las elecciones municipales de 1994. Ganó y se convirtió en alcalde de esta gran ciudad hasta 1998. En ese año, fue sentenciado a prisión por haber recitado públicamente un poema. Un tribunal consideró que este acto iba en contra de ciertos principios del país. Por esta razón, Erdoğan tuvo que dejar su cargo como alcalde el 6 de noviembre de 1998.
Creación del Partido de la Justicia y el Desarrollo
En 2001, Erdoğan fundó el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) y se convirtió en su líder. Este partido ganó las elecciones parlamentarias en noviembre de 2002.
Primer ministro de Turquía

El AKP ganó las elecciones de 2002, pero Erdoğan tuvo que esperar unos meses para asumir su cargo debido a su historial. En marzo de 2003, se convirtió oficialmente en primer ministro, sucediendo a Abdullah Gül.
Política interna y desafíos
Durante su tiempo como primer ministro, hubo protestas en Turquía en 2013. Estas protestas comenzaron por un proyecto de construcción en el parque Taksim Gezi en Estambul. La forma en que se manejaron las manifestaciones llevó a más protestas contra sus políticas. A pesar de esto, su popularidad y las victorias electorales posteriores ayudaron a calmar las críticas.
También en 2013, grupos que cuidan el medio ambiente en Turquía se opusieron a una ley que permitía proyectos industriales en áreas naturales si se consideraban de "interés público superior". Además, se planificó la construcción de muchas centrales eléctricas de carbón.
Política económica
Cuando Erdoğan llegó al poder, se realizaron cambios importantes en la economía. Se privatizaron grandes empresas públicas, como las de telecomunicaciones, gas y petróleo. También se hicieron cambios en los sistemas bancarios y se apoyó el emprendimiento. Estas políticas atrajeron inversiones extranjeras y ayudaron al crecimiento económico en los primeros años. Sin embargo, en la década de 2020, Turquía ha enfrentado desafíos económicos, incluyendo una alta inflación.
Relaciones internacionales

Relación con la Unión Europea
Cuando Erdoğan asumió el cargo de primer ministro, una de sus prioridades fue que Turquía se uniera a la Unión Europea. Durante sus primeros años, se hicieron reformas importantes en la constitución y en las leyes, como en temas de libertad de expresión. Estas reformas buscaban cumplir con los requisitos para que Turquía se uniera a la UE.
Turquía obtuvo el estatus de país candidato a la adhesión europea. Esto significó que la Comisión Europea reconoció los avances de Turquía. En octubre de 2004, Erdoğan firmó el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa junto con los países miembros de la UE.
Relación con el mundo islámico
En el ámbito del Mundo islámico, Turquía mantuvo su posición en la OTAN. Sin embargo, Erdoğan no permitió que el ejército de Estados Unidos usara el territorio turco durante la guerra de Irak. Esta decisión causó cierta tensión en las relaciones entre Turquía y Estados Unidos.
Las críticas de Erdoğan en el Foro Económico Mundial de 2009 sobre la situación en Palestina y un evento en 2010 llevaron a un enfriamiento de la relación con Israel.

Presidente de Turquía
Elecciones presidenciales y generales

El 28 de agosto de 2014, Erdoğan fue proclamado oficialmente presidente de Turquía. Fue la primera vez que un presidente turco fue elegido directamente por los ciudadanos. Durante su proclamación, algunos grupos de la oposición se retiraron del salón.
Después de las elecciones de junio de 2015, su partido perdió la mayoría. Como no se pudo formar un gobierno de coalición, Erdoğan convocó nuevas elecciones para el 1 de noviembre de ese año. En estas elecciones, su partido recuperó la mayoría en el parlamento.
El 28 de mayo de 2023, ganó las elecciones presidenciales con el 52.1% de los votos.
Eventos importantes en 2016
En la tarde del 15 de julio de 2016, una parte del ejército turco intentó tomar el poder. El presidente Erdoğan, que estaba de vacaciones, hizo un llamado a la ciudadanía para que saliera a las calles y apoyara a su gobierno. Millones de turcos salieron a las calles, lo que llevó a enfrentamientos. La agencia de inteligencia turca declaró que el intento había fracasado. Este evento dejó 290 víctimas, incluyendo civiles y militares.
Después de este evento, el gobierno turco tomó medidas y detuvo a muchas personas, incluyendo militares y funcionarios públicos, bajo sospecha de estar relacionados con el intento.

Cambios constitucionales y elecciones de 2018
A principios de 2017, el Partido de Acción Nacionalista (MHP) apoyó al AKP para cambiar la constitución. Esto llevó a un referéndum constitucional en 2017.
Política interna actual
Desde que Erdoğan fue elegido presidente en 2014, ha habido un aumento en los juicios por desacato. Muchos políticos, activistas y periodistas que han criticado al gobierno han sido encarcelados. También se han cerrado medios de comunicación que criticaban sus políticas. Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), en 2019 Turquía era uno de los países con menos libertad de prensa.
La gestión de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Turquía también ha causado tensión entre el gobierno de Erdoğan y los ayuntamientos de varias ciudades, que están en manos de la oposición.
Terremotos de febrero de 2023
Hubo al menos 43 550 muertes y 108 000 heridos en 10 provincias de Turquía. Al menos 13,5 millones de personas y 4 millones de edificios se han visto afectados. Miles quedaron atrapados bajo los escombros cuando los edificios se derrumbaron. Algunas de las personas atrapadas transmitieron en vivo sus súplicas de ayuda en las redes sociales. Alrededor de 12 141 edificios se derrumbaron en 10 provincias de Turquía. El terremoto provocó amplias fisuras en las carreteras.
El presidente Recep Tayyip Erdoğan dijo en Twitter que «los equipos de búsqueda y rescate fueron enviados de inmediato» al área afectada. El ministro del Interior, Süleyman Soylu, instó a los residentes a que se abstuvieran de entrar en los edificios dañados. El 7 de febrero, el presidente Erdoğan declaró un estado de emergencia de 3 meses en las 10 provincias afectadas.
Debido a las bajas temperaturas en las áreas afectadas, muchas personas quedaron sin hogar y pasaron la noche a la intemperie. Las mezquitas en Turquía se usaron como refugios. En Gaziantep, la gente buscó refugio en centros comerciales, estadios y otros lugares. Las autoridades planearon abrir hoteles para alojar temporalmente a la población afectada.
El 11 de febrero, algunos equipos de rescate extranjeros suspendieron sus operaciones debido a problemas de seguridad, pero luego las reanudaron con protección. El gobierno anunció que pagaría compensaciones a quienes perdieron sus hogares y ofrecería ayuda para la reubicación y el alquiler.
Política exterior actual
Relaciones con la Unión Europea
Después del intento de golpe de Estado en 2016, las relaciones entre Turquía y la Unión Europea (UE) empeoraron. La UE advirtió que Erdoğan no tenía "carta blanca" para actuar como quisiera. Esto llevó a Erdoğan a fortalecer las relaciones Rusia-Turquía.
Durante la crisis de personas que buscaban refugio en Europa, Erdoğan criticó a la UE por su respuesta a los refugiados sirios. Acusó a los líderes europeos de no cumplir un acuerdo de 2016 para ayudar a los refugiados en Turquía.
Conflicto en Siria

Desde agosto de 2016, tropas turcas han estado en Siria como parte de la operación Escudo del Éufrates. El objetivo era crear una zona segura en la frontera entre Turquía y Siria, libre de ciertos grupos. Para esto, el gobierno turco usó su ejército y milicias aliadas. En marzo de 2017, Turquía dio por terminada esta operación.
En junio de 2017, Turquía terminó de construir un muro de 828 km en la frontera entre Siria y Turquía. Además, en enero de 2018, Turquía lanzó otra operación militar en el norte de Siria para combatir a ciertos grupos. En octubre de 2019, Turquía lanzó una tercera operación militar para crear una "zona de seguridad" de 30 km de ancho en territorio sirio.
Reconocimientos
En mayo de 2010, la Universidad Europea de Madrid le otorgó un Doctorado honoris causa. Este reconocimiento fue por su apoyo a proyectos que promueven el entendimiento entre diferentes pueblos y por su compromiso con los valores de la Alianza de Civilizaciones.
Véase también
En inglés: Recep Tayyip Erdoğan Facts for Kids