robot de la enciclopedia para niños

Equisetum giganteum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Equisetum giganteum
Equisetum giganteum ies.jpg
Equisetum giganteum 2 ies.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Equisetophyta
Clase: Equisetopsida
Orden: Equisetales
Familia: Equisetaceae
Género: Equisetum
Especie: E. giganteum
L.
Sinonimia
  • Equisetum bolivianum Gand.
  • Equisetum martii Milde
  • Equisetum pyramidale Goldm.
  • Equisetum ramosissiumum Kunth non Desf.
  • Equisetum schaffner Milde
  • Equisetum xylochaetum Mett.

El equisetum gigante (Equisetum giganteum) es una planta muy especial que pertenece al grupo de los equisetos. Es conocida por ser una de las más grandes de su tipo. Esta planta es originaria de Sudamérica y América Central. Puedes encontrarla desde Chile y Argentina hasta México.

¿Qué es el Equisetum giganteum?

El Equisetum giganteum es una planta que se parece mucho a una caña. Es uno de los equisetos más altos que existen. Puede medir entre 2 y 5 metros de altura. Solo hay otra especie, el E. myriochaetum, que puede ser aún más alta, llegando hasta los 8 metros.

Características de esta planta gigante

Los tallos del equisetum gigante son muy gruesos. Pueden medir entre 1 y 2 centímetros de ancho. En algunas zonas, ¡incluso pueden superar los 3.5 centímetros! A diferencia de otros equisetos, esta planta no tiene tallos separados para hacer la fotosíntesis y para producir esporas.

¿Cómo son sus tallos y hojas?

El equisetum gigante tiene rizomas largos, que son como raíces subterráneas. A primera vista, parece que no tiene hojas. Sin embargo, sí las tiene. Estas hojas son muy pequeñas y forman unas vainas cilíndricas en los nudos de los tallos. De algunos de estos nudos también salen ramas más pequeñas.

¿Cómo se reproduce el Equisetum giganteum?

En los extremos de las ramas y tallos, el equisetum gigante produce sus órganos reproductivos. Estos tienen forma de espiga ovalada. Dentro de estas espigas hay unas hojitas modificadas llamadas esporófilos. En su parte interna, tienen pequeños sacos llamados esporangios, que contienen las esporas. Las esporas son como las "semillas" de estas plantas.

¿Dónde crece esta planta?

El equisetum gigante se encuentra en una amplia región. Crece desde el centro de Chile, Argentina y Uruguay, pasando por el este de Brasil, hasta el sur de México. Algunas plantas de esta especie en el norte de Chile tienen tallos muy gruesos. Antes se pensaba que eran una especie diferente (E. xylochaetum), pero ahora se sabe que son parte de la misma especie.

Usos y curiosidades del Equisetum giganteum

Esta planta ha sido utilizada por las personas de diferentes maneras. También es interesante saber sobre su estado de conservación.

¿Para qué se usa el Equisetum giganteum?

Tradicionalmente, el equisetum gigante se ha usado por sus propiedades. Se le atribuyen efectos que ayudan a eliminar líquidos del cuerpo (diurético), a cerrar los tejidos (astringente) y a detener pequeñas hemorragias (hemostático). También se cree que ayuda a la cicatrización. Además de estos usos, es una planta muy popular para decorar jardines en lugares con climas cálidos y húmedos.

¿Está en peligro esta planta?

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el equisetum gigante se considera una especie de "Preocupación menor". Esto significa que, en general, no está en peligro de desaparecer. Sin embargo, en Venezuela, esta planta sí está amenazada. Esto se debe a que se recolecta mucho para venderla. Por eso, aparece en el Libro Rojo de la Flora Venezolana.

El nombre científico de la planta

Las plantas tienen nombres científicos únicos para que los científicos de todo el mundo puedan identificarlas sin confusión.

¿Quién le dio su nombre?

El nombre científico Equisetum giganteum fue dado por un famoso científico llamado Carlos Linneo. Él lo describió en su libro Systema Naturae, Editio Decima en el año 1759.

¿Qué significa "Equisetum giganteum"?

El nombre Equisetum viene del latín. Se forma de dos palabras: equus, que significa "caballo", y seta, que significa "cerda" o "pelo grueso". Por eso, a estas plantas se les llama a menudo "cola de caballo". La palabra giganteum también viene del latín y significa "gigante" o "grande". Así que, su nombre científico significa "cola de caballo gigante".

Nombres comunes del Equisetum giganteum

Esta planta tiene muchos nombres populares, dependiendo del lugar:

  • Yerba del platero
  • Limpiaplata
  • Cola de caballo (en Venezuela y Uruguay)
  • Huiñal (en lengua mapuche)
  • Chicote de fraile (en Argentina)
  • Cavalinho gigante
  • Rabo de cavalo
  • Cauda de cavalo
Archivo:Equisetum giganteum 3 ies
Detalle de un nudo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Equisetum giganteum Facts for Kids

kids search engine
Equisetum giganteum para Niños. Enciclopedia Kiddle.