robot de la enciclopedia para niños

Ensenada de San Simón para niños

Enciclopedia para niños

La ensenada de San Simón es una parte especial de la Ría de Vigo, que forma parte de las Rías Bajas en la provincia de Pontevedra, España. A sus orillas se encuentran los municipios de Redondela, Sotomayor, Vilaboa y Pontevedra.

Para entrar a la ensenada, se pasa por el estrecho de Rande, la parte más angosta de la ría de Vigo. Este estrecho es cruzado por el puente de Rande, una construcción muy importante a nivel mundial. En el centro de la ensenada están las pequeñas islas de San Simón y San Antón, que están unidas por un puente. La ensenada mide unos 7 kilómetros de norte a sur.

Un Viaje por la Historia de la Ensenada

¿Por qué era importante la Ensenada para los barcos?

Desde hace mucho tiempo, la ensenada de San Simón ha sido un lugar seguro para los barcos. Sus aguas tranquilas y fondos suaves eran perfectos para que las embarcaciones descansaran después de largos viajes o si necesitaban reparaciones. Al estar lejos del mar abierto, ofrecía protección contra los peligros de las tormentas. Por eso, muchos barcos la usaban para hacer una parada.

Las Islas de San Simón y San Antón: Un Pasado Curioso

En el siglo XIX, la isla de San Simón, que está unida a la de San Antón, tuvo dos conventos y un lugar para cuidar a personas enfermas. De esas construcciones, hoy solo quedan algunas ruinas.

¿Qué pasó con el convento de San Simón?

La última comunidad del convento de San Simón fue atacada por el corsario Francis Drake, y solo una persona sobrevivió. Después de este suceso, el obispado de Tuy decidió construir un nuevo monasterio en tierra firme.

La Famosa Batalla de Rande: Un Tesoro Escondido

La Batalla de Rande, también conocida como la Batalla de Vigo, fue un enfrentamiento naval muy importante. Ocurrió en el estrecho de Rande y en la ensenada de San Simón el 23 de octubre de 1702. En esta batalla se enfrentaron las flotas de Inglaterra y Holanda contra las de España y Francia, durante la Guerra de Sucesión Española.

¿Por qué llegaron los galeones a Vigo?

El 22 de septiembre de 1702, una flota de galeones españoles, que traían un enorme cargamento de tesoros desde América, buscó refugio en la ensenada de San Simón. En lugar de ir al puerto de Sevilla, que era el puerto principal para el comercio con América, se escondieron en Vigo para escapar de las tropas inglesas y holandesas. La flota española estaba bajo el mando del almirante Manuel de Velasco y Tejada, y estaba protegida por barcos franceses dirigidos por François Louis de Rousselet.

¿Cómo se defendió la Ensenada?

Debido a que el puerto de Sevilla tenía el control del comercio, los galeones no pudieron descargar su tesoro de inmediato. Cuatro semanas después de su llegada, los ingleses y holandeses descubrieron dónde estaban escondidos los barcos.

Para defender la entrada de la ensenada, se colocaron cañones de los propios barcos en los castillos que había a cada lado del estrecho. Además, se tendieron cadenas entre los castillos para bloquear el paso, y los barcos de guerra franceses rodearon a los barcos de carga españoles.

¿Cómo se desarrolló el ataque?

Las tropas inglesas y holandesas, lideradas por el almirante George Rooke, atacaron por tierra y por mar. Primero, conquistaron los castillos que defendían el estrecho: el de Cordeiro en Domaio y el de Rande. Una vez que tomaron los castillos y abrieron el paso por mar, atacaron a los barcos anclados. El ataque comenzó el 23 de octubre y en menos de 10 horas lograron sus objetivos.

¿Qué pasó con el tesoro de los galeones?

El cargamento de oro, plata y otras riquezas estaba en tres galeones de combate y catorce barcos comerciales. Algunos barcos se hundieron durante la batalla, y otros, según algunas historias, fueron hundidos por los propios defensores siguiendo órdenes de De Velasco.

Después de la batalla, los atacantes buscaron provisiones en Redondela y la isla de San Simón. La ciudad de Vigo se mantuvo a salvo gracias a sus murallas y defensas. El 30 de octubre, el almirante Rooke ordenó a su flota que se fuera de la ría de Vigo, dejando una parte de sus barcos para vigilar.

Durante su retirada, los ingleses y holandeses se llevaron varios barcos capturados, incluyendo un galeón español que se cree que llevaba parte del tesoro. Sin embargo, al salir de la ría de Vigo, este galeón chocó cerca de las islas Cíes y se hundió.

Se cree que bajo la ensenada hay un tesoro de galeones españoles hundidos. Se han encontrado algunos restos de barcos, pero sin cargamentos importantes.

Naturaleza y Vida en la Ensenada

La Flora de la Ensenada: Un Paisaje Verde

En la ensenada hay muchas zonas de marismas, que son lugares donde el agua del mar se mezcla con el agua dulce de los ríos Tumil, Ulló y el más grande, el Verdugo. En estas zonas de agua salada, crecen muchas plantas como:

En la Isla de San Simón, también hay un bosque de Boj. Cuando la marea baja, se pueden ver muchas Algas pardas y algas verdes.

La Fauna de la Ensenada: Animales Acuáticos y Aves

La ensenada es muy rica en mariscos, como la almeja, el berberecho y, sobre todo, las famosas ostras de Arcade. También se encuentran muchas aves, como:

Además, hay una gran cantidad de aves Limícolas, que son las que buscan alimento en el barro y la arena, como:

  • Andarríos
  • Archibebes
  • Correlimos
  • Zarapitos
  • Y otras más.

Incluso se pueden ver arroaces y delfines mulares nadando en sus aguas.

El Clima de la Ensenada

El clima en la ensenada es oceánico y húmedo. Esto significa que llueve bastante, con un promedio de unos 1.200 mm de lluvia al año, y la temperatura media es de unos 14.5°C.

Véase también

  • Islote del Castillo
kids search engine
Ensenada de San Simón para Niños. Enciclopedia Kiddle.