Enrique Santos Discépolo para niños
Datos para niños Enrique Santos Discépolo |
||
---|---|---|
![]() Enrique Santos Discépolo por Annemarie Heinrich
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Discepolín | |
Nacimiento | 27 de marzo de 1901 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 1951 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Infarto | |
Sepultura | Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Tania | |
Pareja | Raquel Díaz de León (n. 16 de septiembre de 1927 / f. 10 de agosto de 2015) | |
Hijos | Enrique Luis Santos Discépolo Díaz de León (n. 21 de abril de 1947 / f. 28 de mayo de 2017) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor Letrista Dramaturgo Cineasta |
|
Años activo | Hasta 1951 | |
Seudónimo | Discepolín | |
Género | Tango | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables |
|
|
Artistas relacionados | Carlos Gardel Armando Discépolo Tita Merello Tania |
|
Enrique Santos Discépolo (nacido en Buenos Aires, el 27 de marzo de 1901, y fallecido en la misma ciudad el 23 de diciembre de 1951) fue un talentoso compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino. También se le conocía cariñosamente como Discepolín. Su hermano mayor, Armando Discépolo, fue un reconocido director de teatro y escritor de obras.
Enrique Santos Discépolo es muy recordado por crear varios de los tangos más importantes y famosos, a los que se les llama "tangos de oro". Entre ellos se encuentran Yira, yira (de 1929), Cambalache (de 1934), Uno (de 1943) y Cafetín de Buenos Aires (de 1948). Estas canciones mostraron su gran habilidad para escribir letras profundas y le dieron mucho reconocimiento.
Contenido
¿Quién fue Enrique Santos Discépolo?
Enrique Santos Discépolo nació en el barrio de Balvanera en Buenos Aires. Falleció en el mismo barrio a los 50 años debido a un ataque al corazón.
Después de que sus padres fallecieran, su hermano Armando, quien era 13 años mayor, se convirtió en su guía. Armando le ayudó a descubrir su pasión por el teatro. Enrique comenzó a actuar en 1917. En 1918, escribió sus primeras obras de teatro, como El señor cura y El hombre solo. En 1923, actuó en la obra Mateo, escrita por su hermano.
Mientras seguía escribiendo para el teatro, en 1925, también empezó a componer música. Creó la música del tango Bizcochito y la letra y música de Que vachaché. Tuvo una relación de 24 años con la cantante española Tania. En un viaje a México en 1945, tuvo un hijo llamado Enrique Luis Santos Discépolo Díaz de León, nacido en 1947.
¿Cómo fue su carrera artística?

Entre 1928 y 1929, escribió otros tangos importantes como Chorra, Malevaje, Soy un arlequín y Yira, yira. Al mismo tiempo, seguía actuando con éxito en teatros de Montevideo y Buenos Aires.
Entre 1931 y 1934, escribió varias obras musicales, incluyendo Wunderbar. En 1935, viajó a Europa. Cuando regresó, empezó a trabajar en el cine como actor, guionista y director. Al mismo tiempo, siguió escribiendo y componiendo sus tangos más famosos: Cambalache (1934), Desencanto (1937), Alma de bandoneón (1935), Uno (con música de Mariano Mores, 1943) y Canción desesperada (1944).
A partir de 1943, algunas canciones, como el tango Uno, tuvieron restricciones para ser transmitidas en la radio. Esto fue parte de una campaña del gobierno de ese momento que buscaba controlar el lenguaje y las referencias en las canciones. En 1949, los directivos de Sadaic (una sociedad de autores y compositores) pidieron al presidente Perón que eliminara estas restricciones. El presidente, al enterarse de la situación, las quitó, y así Uno y muchos otros tangos pudieron volver a sonar en la radio.
En 1947, después de una gira por México y Cuba, compuso Cafetín de Buenos Aires (1948). Durante los años siguientes, continuó creando películas, obras de teatro y tangos. Algunos de estos trabajos se estrenaron después de su fallecimiento.
El 13 de abril de 1951, se estrenó su última película como actor, El hincha, dirigida por Manuel Romero. En esta película, quedó grabada su famosa frase que describe lo que significa ser un aficionado al fútbol.
¿Cómo fue su trabajo como actor?
En 1917, Enrique Santos Discépolo debutó como actor junto a Roberto Casaux, un famoso comediante de la época. Un año después, escribió junto a un amigo la obra Los duendes, que no fue bien recibida por la crítica. Luego, mejoró con obras como El señor cura (basada en un cuento de Guy de Maupassant), Día feriado, El hombre solo, Páselo cabo y, especialmente, El organito. Esta última, escrita con su hermano a mediados de los años 1920, era una fuerte crítica social. Como actor, Discépolo pasó de ser un extra a un actor de reparto importante. Su actuación en Mustafá fue muy elogiada.
Tangos famosos de Enrique Santos Discépolo
- Secreto
- Malevaje
- Qué vachaché
- Yira, yira
- Que sapa señor
- Cambalache
- Sueño de juventud
- Justo el 31
- Chorra
- Soy un arlequín
- Quién más, quién menos
- Confesión
- Canción desesperada
- Cafetín de Buenos Aires
- Sin palabras
- Tormenta
- Desencanto
- Alma de bandoneón
- Infamia
- Uno (letra)
- El choclo (letra)
- Bizcochito (música)
Películas en las que participó

Como actor
- El hincha (1951)
- Yo no elegí mi vida (1949)
- ...Y mañana serán hombres (1939)
- Cuatro corazones (1939)
- Melodías porteñas (1937)
- Mateo (1937)
- Yira, yira (1930)
Como director
- Cándida, la mujer del año (1943)
- Fantasmas en Buenos Aires (1942)
- En la luz de una estrella (1941)
- Caprichosa y millonaria (1940)
- Un señor mucamo (1940)
- Cuatro corazones (1939)
Como guionista
- Blum (1970) (argumento)
- El hincha (1951)
- Yo no elegí mi vida (1949)
- Cándida, la mujer del año (1943)
- Fantasmas en Buenos Aires (1942)
- En la luz de una estrella (1941)
- Confesión (1940)
- Caprichosa y millonaria (1940)
- Un señor mucamo (1940)
- Cuatro corazones (1939)
- Melodías porteñas (1937)
Véase también
En inglés: Enrique Santos Discépolo Facts for Kids