robot de la enciclopedia para niños

Enfermeros obregones para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Luis Paret y Alcázar - La Puerta del Sol en Madrid
La iglesia del Buen Suceso, que fue de los obregones. A la derecha, se aprecia parte del convento de la Victoria, de los mínimos. Madrid.

Los obregones eran los religiosos de la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres. Esta fue una organización católica. Se dedicaba a ayudar en los hospitales. Fue fundada en España en el siglo XVI por Bernardino de Obregón. Se considera un ejemplo importante en la historia de la enfermería.

Historia de los Obregones: Cuidadores de Hospitales

¿Quién fue Bernardino de Obregón?

Bernardino de Obregón nació en 1540. Fue en el monasterio de las Huelgas, en Burgos. Cuando era niño, se quedó sin padres. Su tío, que trabajaba en la catedral de Sigüenza, lo cuidó. Después, el obispo de Sigüenza, Fernando Niño de Guevara, lo ayudó a estudiar temas religiosos.

Más tarde, Bernardino se unió al ejército. Participó en campañas militares en Flandes, Italia y Francia.

El cambio de vida de Bernardino

En 1566, en una calle de Madrid, un barrendero ensució su uniforme. Obregón se enojó y le dio una bofetada. La actitud humilde del barrendero, pidiéndole perdón, conmovió mucho a Bernardino. Decidió dejar su trabajo en el ejército. Quiso dedicarse a cuidar a los enfermos.

Entró en la Orden Tercera de San Francisco de Paula, conocidos como los mínimos. Con el tiempo, muchas personas siguieron su ejemplo. Se encargaron de cuidar a los enfermos.

Fundación de la Congregación

Por ello, en 1568, Bernardino fundó una congregación. Su objetivo era servir en los hospitales españoles. La congregación se llamó Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres. En 1569, el representante del papa, Decio Carafa, la aprobó. En ese momento, la congregación ya tenía más de cuarenta miembros.

En 1579, Bernardino de Obregón fundó el hospital de Santa Ana. Este hospital recibió el apoyo del rey Felipe II.

Gestión de Hospitales y Expansión

En 1587, todos los hospitales de la corte de Madrid se unieron en uno solo. Este fue el hospital general de Madrid. La gestión de este gran hospital fue entregada a los obregones.

En 1589, el cardenal Gaspar de Quiroga les dio las reglas de la Orden Tercera de San Francisco de Paula. En 1594, Obregón escribió las normas de la congregación. El hábito de la orden era de color gris. Llevaba una cruz morada en el lado izquierdo.

Mientras tanto, la congregación se extendía por otras ciudades de España. Llegó a Burgos, Guadalajara, Murcia, Nájera, Toledo, Sevilla, Medina del Campo, Belmonte, Cuenca y Alcalá de Henares, entre otras.

Felipe II nombró a Bernardino su limosnero secreto. También lo nombró visitador general de todos los hospitales de Madrid. Bernardino prefirió seguir siendo enfermero. El rey le propuso ser visitador en las principales ciudades de Portugal. Quería que reformara sus hospitales. Bernardino aceptó este cargo. Se mudó a Lisboa con doce hermanos en 1592. En Portugal, la congregación tuvo nuevos miembros. Atendieron en hospitales de lugares como Oporto, Setúbal, Braga, Évora y la isla Terceira. La congregación también se extendió por Bélgica y América.

Fallecimiento de Bernardino y su Legado

Bernardino cuidó a Felipe II durante su última enfermedad. Bernardino falleció el 6 de agosto de 1599.

Bernardino de Obregón escribió un libro. Se tituló Instrucción de enfermos y consuelo a los afligidos enfermeros. Y verdadera práctica de cómo se han de aplicar los remedios que se enseñan a los médicos. Fue publicado en Madrid en 1607. Este libro fue ampliado por el hermano Andrés Fernández en la edición de 1625. El manual se editó de nuevo en Zaragoza en 1664, en Madrid en 1680 y otra vez en Madrid en 1728.

La Virgen del Buen Suceso

La devoción a la Virgen del Buen Suceso está relacionada con esta congregación. En 1606, dos hermanos del hospital de Madrid, Juan de Fontanet y Guillermo Martínez Rigola, viajaron a Roma. Querían que el papa autorizara el hábito con el distintivo de la orden. En la sierra de Traiguera, en la provincia de Castellón, hubo una tormenta. Se escondieron entre unas rocas. Allí encontraron una imagen de la Virgen. Cuando se la mostraron al papa Pablo V, este dijo: "Hermanos, buen suceso habéis tenido en vuestro viaje. Téngalo también vuestra pretensión". El papa se quitó una cruz de oro que llevaba y se la puso a la Virgen. En 1607, colocaron la imagen en la iglesia del hospital general de Madrid. Se creó una hermandad que la tuvo como patrona.

La congregación desapareció a mediados del siglo XIX. Esto ocurrió debido a cambios en las leyes de propiedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Obregonian Brothers Facts for Kids

  • Iglesia del Buen Suceso (Madrid)
  • Iglesia del Buen Suceso (Sevilla)
  • Orden de los Hermanos Betlemitas
  • Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Galería de imágenes

kids search engine
Enfermeros obregones para Niños. Enciclopedia Kiddle.