robot de la enciclopedia para niños

Bernardino de Obregón para niños

Enciclopedia para niños

Bernardino de Obregón (nacido el 20 de mayo de 1540 en el Monasterio de las Huelgas, Burgos, y fallecido el 6 de agosto de 1599 en Madrid) fue un religioso español. Es conocido por haber fundado la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres, una organización dedicada al cuidado de las personas enfermas.

¿Quién fue Bernardino de Obregón?

Bernardino de Obregón nació en una familia de la pequeña nobleza. Quedó huérfano muy joven y fue cuidado por el obispo de Sigüenza, Fernando Niño. Cuando el obispo falleció en 1552, Bernardino se unió al ejército. Participó en campañas militares en Italia y Flandes, como la toma de San Quintín. Por su valentía, el rey Felipe II lo nombró caballero de la Orden de Santiago.

Un cambio de vida: de soldado a cuidador

En 1566, mientras estaba en Madrid, un barrendero le ensució el uniforme. Bernardino, molesto, le dio una bofetada. Sin embargo, la reacción humilde del barrendero, quien le pidió perdón, conmovió profundamente a Bernardino. Este momento fue un punto de inflexión en su vida. Decidió dejar su carrera militar y dedicarse por completo a ayudar a las personas enfermas.

Comenzó a trabajar en el hospital de la corte en Madrid, que en ese tiempo estaba cerca de la Puerta del Sol. Se unió a la Orden Tercera de San Francisco de Paula. Poco después, muchas personas siguieron su ejemplo y se dedicaron también al cuidado de los enfermos.

La fundación de una congregación

En 1568, Bernardino de Obregón fundó una nueva organización para servir en los hospitales de España. Esta congregación se llamó Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres. Al año siguiente, en 1569, fue aprobada por el representante del Papa, Decio Carafa. En ese momento, la congregación ya contaba con más de cuarenta miembros dedicados a esta noble labor.

El compromiso con los hospitales

En 1579, el rey Felipe II le pidió a Bernardino que fundara el Hospital de Santa Ana. Este hospital se mantenía gracias a las limosnas, es decir, las donaciones que se recogían pidiendo ayuda por las calles de Madrid.

Años más tarde, en 1587, el rey Felipe II decidió unir todos los hospitales de Madrid en uno solo. Así, el 24 de julio de ese año, se inauguró el Hospital General. Bernardino de Obregón continuó su trabajo incansable, viajando por España y Portugal para fundar y mejorar hospitales.

En 1596, el Hospital General se trasladó a un nuevo edificio, el Hospital General de Nuestra Señora de la Anunciación. Bernardino se mudó con el hospital y continuó su labor hasta su fallecimiento el 6 de agosto de 1599, durante una epidemia.

El legado de Bernardino de Obregón

Bernardino de Obregón fue enterrado inicialmente en el Hospital de la Anunciación. Después de que el hospital fuera demolido, sus restos fueron trasladados al nuevo Hospital General y de la Pasión, que hoy es el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En 1999, sus restos fueron trasladados de nuevo a la capilla de la Sacramental de Santa María.

Además de su trabajo en los hospitales, Bernardino de Obregón también escribió un libro muy importante. Se tituló Instrucción de enfermos y consuelo a los afligidos enfermeros. Y verdadera práctica de cómo se han de aplicar los remedios que se enseñan a los médicos. Este libro, publicado en Madrid en 1607, era una guía para el cuidado de los enfermos y fue ampliado en ediciones posteriores.

Galería de imágenes

kids search engine
Bernardino de Obregón para Niños. Enciclopedia Kiddle.