Enfermedad de Alzheimer para niños
Datos para niños Enfermedad de Alzheimer |
||
---|---|---|
![]() Comparación entre un cerebro normal (izquierda) y un cerebro afectado de alzhéimer (derecha).
|
||
Especialidad | neurología | |
Síntomas | deterioro cognitivo, pérdida de la memoria, cambios en la personalidad, deterioro de la marcha, desorientación, cambios de humor | |
Inicio habitual | A partir de los 65 años. | |
Duración | crónica | |
Causas | desconocidas, factores genéticos | |
Diagnóstico | basada en los síntomas y pruebas cognitivas | |
Tratamiento | sintomático | |
Medicación | Inhibidores de la acetilcolinesterasa | |
Pronóstico | Esperanza de vida entre 3-9 años tras diagnóstico | |
Sinónimos | ||
|
||
La enfermedad de Alzheimer (EA), también conocida como alzhéimer, es una enfermedad que afecta el cerebro. Causa problemas con la memoria y el pensamiento. Con el tiempo, las células nerviosas del cerebro mueren. Esto hace que el cerebro se encoja.
El alzhéimer es la causa más común de demencia. La demencia es un término general para la pérdida de memoria y otras habilidades de pensamiento. La enfermedad de Alzheimer no tiene cura y empeora con el tiempo. Suele aparecer en personas mayores de 65 años. En casos raros, puede empezar a partir de los 40 años.
Es normal olvidar cosas de vez en cuando. Sin embargo, en el alzhéimer, los problemas de memoria y pensamiento se vuelven más frecuentes y graves.
Algunas señales de la enfermedad de Alzheimer pueden ser:
- Cambios en la forma de ser.
- Dificultad para moverse o caminar.
- Problemas para comunicarse.
- Sentirse con poca energía.
- Olvidar cosas importantes.
- Cambios de humor.
- Dificultad para prestar atención y saber dónde se está.
- Problemas para resolver operaciones sencillas.
Los primeros síntomas de esta enfermedad fueron descritos por el psiquiatra alemán Emil Kraepelin. El neurólogo alemán Alois Alzheimer observó los cambios en el cerebro en 1906. Ambos trabajaban juntos. Kraepelin decidió nombrar la enfermedad en honor a su compañero.
Contenido
- ¿Cómo se descubre la enfermedad de Alzheimer?
- Historia de la enfermedad de Alzheimer
- ¿A quién afecta la enfermedad de Alzheimer?
- ¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer?
- ¿Qué le pasa al cerebro con el alzhéimer?
- ¿Cuáles son los síntomas del alzhéimer?
- ¿Cómo se diagnostica el alzhéimer?
- ¿Cómo se trata el alzhéimer?
- Investigaciones futuras
- ¿Cómo se puede prevenir el alzhéimer?
- Véase también
¿Cómo se descubre la enfermedad de Alzheimer?
El primer síntoma suele ser la dificultad para recordar cosas nuevas. A veces, esto se confunde con el envejecimiento normal o el estrés. Si se sospecha alzhéimer, se hacen pruebas de pensamiento y, a veces, estudios del cerebro.
A medida que la enfermedad avanza, la persona puede sentirse confundida. También puede volverse irritable o agresiva. Los cambios de humor y los problemas para hablar son comunes. La memoria a corto plazo empeora. La persona puede empezar a aislarse.
La enfermedad afecta las funciones del cuerpo. Finalmente, esto lleva a la muerte. Después del diagnóstico, la vida promedio es de unos 7 a 10 años. Sin embargo, esto puede variar mucho.
La causa exacta del alzhéimer no se conoce. Las investigaciones sugieren que hay problemas con ciertas proteínas en el cerebro. No hay un tratamiento que detenga la enfermedad. Sin embargo, algunos tratamientos pueden ayudar con los síntomas.
Se ha sugerido que llevar una vida activa y una dieta equilibrada pueden ayudar a prevenir la enfermedad. Pero se necesita más investigación para confirmarlo.
El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional del Alzheimer. La OMS y la Federación Internacional de Alzhéimer eligieron esta fecha. Se busca crear conciencia y ayudar a prevenir la enfermedad.
Historia de la enfermedad de Alzheimer
Los médicos de la antigua Grecia y Roma ya relacionaban la vejez con problemas de memoria. Pero fue en 1901 cuando el psiquiatra alemán Alois Alzheimer identificó el primer caso. Se trataba de una mujer de 51 años llamada Auguste Deter. Alzheimer siguió su caso hasta su muerte en 1906. Luego, examinó su cerebro. Así pudo describir los cambios que observó.
Alzheimer notó alteraciones en las "neurofibrillas" del cerebro. Estas son partes de las células nerviosas. Se teñían de forma diferente con una solución especial.
Durante el siglo XX, el diagnóstico de alzhéimer se usaba para personas de 45 a 65 años con síntomas de demencia. En 1977, se decidió que los síntomas en personas más jóvenes y mayores eran muy parecidos. Por eso, el diagnóstico de alzhéimer se empezó a usar para todas las edades.
¿A quién afecta la enfermedad de Alzheimer?

La edad es el factor de riesgo más importante. Cuanto mayor es la persona, más probable es que desarrolle alzhéimer.
En 2005, la Organización Mundial de la Salud estimó que el 0.379% de las personas en el mundo tenían demencia. Se espera que este número aumente en el futuro.
En Europa, un estudio de 2017 mostró que la enfermedad es más común en mujeres. También aumenta mucho con la edad. Por ejemplo, en personas de 65 a 74 años, afecta a menos del 1%. Pero en mayores de 85 años, afecta a más del 22%.
¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer?
Las causas exactas del alzhéimer no se conocen del todo. Hay varias ideas principales:
Problemas con los químicos del cerebro
Una idea es que el alzhéimer se debe a una reducción de una sustancia química llamada acetilcolina. Esta sustancia es importante para la memoria. Los medicamentos que aumentan la acetilcolina ayudan un poco, pero no curan la enfermedad.
Problemas con el azúcar en el cuerpo
Algunas investigaciones recientes han relacionado el alzhéimer con problemas en el metabolismo. Esto incluye niveles altos de azúcar en la sangre y resistencia a la insulina. Se ha sugerido que el alzhéimer podría ser una especie de "diabetes del cerebro".
Exposición al aluminio
Se ha debatido si el aluminio puede causar alzhéimer. Algunos estudios han mostrado una relación. Sin embargo, otros estudios no han encontrado una conexión clara. La mayoría de los científicos ya no consideran el aluminio como una causa principal.
Consumo de gluten
Se han reportado casos donde la demencia por alzhéimer mejoró al seguir una dieta sin gluten. Sin embargo, se necesita más investigación para entender esta relación.
Proteínas anormales en el cerebro
Una idea importante es que el alzhéimer se relaciona con la acumulación de dos proteínas anormales en el cerebro: la beta-amiloide y la tau.
En algunas personas, la enfermedad se debe a cambios en ciertos genes. Estos genes están relacionados con la producción de la proteína beta-amiloide. Por ejemplo, las personas con síndrome de Down (que tienen un cromosoma extra) suelen desarrollar alzhéimer a una edad temprana. Esto apoya la idea de que estas proteínas son importantes.
La proteína beta-amiloide forma "placas" fuera de las neuronas. La proteína tau forma "ovillos" dentro de las neuronas. Estas acumulaciones dañan las células nerviosas.
Un estudio reciente sugiere que la proteína tau se propaga por el cerebro. Comienza en un área y luego se extiende a otras. Esto causa la destrucción de las células nerviosas. Entender cómo se propaga tau podría ayudar a desarrollar medicamentos para detener la enfermedad.
Posibles causas de infecciones
Algunas hipótesis han explorado si ciertas infecciones podrían estar relacionadas con el alzhéimer. Se han encontrado señales de citomegalovirus en cerebros de personas con la enfermedad. También se ha investigado la relación con bacterias y la microbiota intestinal. Sin embargo, estas ideas aún no han sido confirmadas por estudios definitivos.
¿Qué le pasa al cerebro con el alzhéimer?

El alzhéimer causa la pérdida de neuronas (células nerviosas) y de las conexiones entre ellas. Esto hace que ciertas partes del cerebro se encojan.
Cambios en el cerebro
Los cambios principales son la acumulación de placas de beta-amiloide fuera de las neuronas y ovillos de proteína tau dentro de ellas. Aunque algunas personas mayores pueden tener estas acumulaciones, los pacientes con alzhéimer tienen muchas más en áreas clave del cerebro.
¿Cómo funcionan las proteínas?
La enfermedad de Alzheimer se considera un problema de "proteínas mal plegadas". Las placas están hechas de pequeños fragmentos de una proteína más grande llamada APP. Esta proteína es vital para el crecimiento y reparación de las neuronas. En el alzhéimer, la APP se divide de forma incorrecta, formando fragmentos que se agrupan en placas.
La proteína tau normalmente ayuda a mantener la estructura de las neuronas. En el alzhéimer, la tau se altera y forma ovillos. Esto hace que el sistema de transporte de la neurona se desintegre, lo que puede llevar a la muerte de la célula.

Inflamación en el cerebro
También se cree que la inflamación en el cerebro puede jugar un papel. La inflamación es una señal de daño en los tejidos. Puede ser una respuesta al daño causado por el alzhéimer.
Genética y alzhéimer
La mayoría de las personas con alzhéimer tienen o han tenido un familiar con la enfermedad. En un pequeño número de casos, la enfermedad es hereditaria y aparece a una edad temprana. Esto se debe a cambios en genes específicos.
El gen de la apolipoproteína E (APOE4) es un factor de riesgo importante. Las personas con este gen tienen más probabilidades de desarrollar alzhéimer.
Las investigaciones han encontrado una relación con el cromosoma 21. Las personas con síndrome de Down (que tienen una copia extra de este cromosoma) suelen desarrollar alzhéimer. Esto sugiere que los genes en este cromosoma son importantes.
Los científicos siguen investigando muchos genes. Algunos genes aumentan el riesgo de alzhéimer. Otros pueden tener un efecto protector y retrasar la aparición de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del alzhéimer?
Los síntomas del alzhéimer varían según la etapa de la enfermedad.
Etapa inicial (predemencia)
Al principio, los síntomas pueden confundirse con el envejecimiento normal. La persona puede tener dificultades leves para recordar cosas nuevas. También puede tener problemas para planificar o prestar atención. A veces, la persona se vuelve apática (sin interés).
Etapa leve (demencia inicial)
En esta etapa, la pérdida de memoria es más notoria. La persona puede tener dificultades para recordar eventos recientes. También puede perderse en lugares conocidos.
Algunas personas tienen más problemas con el lenguaje o para reconocer objetos. La memoria a largo plazo (recuerdos antiguos) suele estar menos afectada al principio.
La persona puede tener dificultad para escribir o dibujar. También puede haber problemas de coordinación. La persona aún puede hacer muchas cosas por sí misma, pero necesita supervisión para tareas complejas.
Es importante tomar precauciones, como usar pulseras de identificación o localizadores GPS, si la persona tiende a desorientarse.
Etapa moderada
A medida que la enfermedad avanza, la persona necesita más ayuda. Puede hacer tareas sencillas, como ir al baño, pero necesita ayuda para cosas como manejar dinero. La persona puede dejar de reconocer a familiares cercanos.
Los problemas de lenguaje empeoran. La persona puede olvidar palabras o usar palabras incorrectas. Leer y escribir se vuelve muy difícil.
También pueden aparecer cambios de comportamiento. La persona puede estar distraída, confundida al final del día, irritable o agresiva. A veces, puede tener ilusiones o problemas de control de la vejiga.
Etapa grave
En la etapa final, la persona pierde la capacidad de moverse y alimentarse por sí misma. Necesita ayuda constante para todo. El lenguaje se vuelve muy desorganizado o se pierde por completo.
La persona puede volverse muy apática. En esta etapa, son más vulnerables a otras enfermedades, como infecciones.
¿Cómo se diagnostica el alzhéimer?

El diagnóstico se basa en la observación de los síntomas por parte de los médicos y la familia. Se realizan pruebas de memoria y pensamiento. También se hacen análisis de sangre y escáneres cerebrales para descartar otras enfermedades.
No hay una prueba definitiva para diagnosticar el alzhéimer mientras la persona está viva. El diagnóstico final se hace examinando el tejido cerebral después de la muerte. Sin embargo, las pruebas actuales pueden dar una certeza de hasta el 85%.
Las pruebas de imagen cerebral, como la tomografía (TAC) o la resonancia magnética (RMN), pueden mostrar signos de demencia. Pero no siempre especifican si es alzhéimer.
Criterios de diagnóstico
Existen guías, como los "Criterios NINCDS-ADRDA", que ayudan a los médicos a diagnosticar el alzhéimer. Estas guías evalúan la memoria, el lenguaje, la atención y otras habilidades.
Herramientas de diagnóstico
Se usan pruebas como el "Mini-mental state examination" para evaluar la memoria y el pensamiento. También se realizan entrevistas a los familiares. Ellos pueden dar información importante sobre los cambios en la persona.
Los análisis de sangre pueden descartar otras causas de problemas de memoria. Las imágenes cerebrales avanzadas, como el PET, pueden ayudar a ver los depósitos de proteínas en el cerebro.
¿Cómo se trata el alzhéimer?
Actualmente, el alzhéimer no tiene cura. Los tratamientos buscan ayudar con los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Medicamentos
Algunos medicamentos, llamados "inhibidores de la acetilcolinesterasa", ayudan a mantener los niveles de acetilcolina en el cerebro. Esto puede mejorar un poco la memoria y otras funciones. Estos medicamentos se usan en las etapas leves y moderadas.
Otro medicamento, la memantina, funciona de manera diferente. Se usa en etapas moderadas y avanzadas. Ayuda a proteger las células cerebrales de un exceso de una sustancia llamada glutamato.
Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios, como náuseas o mareos. Los médicos también pueden recetar otros medicamentos para tratar síntomas como la ansiedad o los cambios de humor.
Terapias no farmacológicas
El entorno de la persona con alzhéimer es muy importante. Un ambiente familiar feliz y actividades como el ejercicio y la socialización pueden ayudar a ralentizar el avance de la enfermedad. El estrés o los cambios bruscos pueden acelerarla.
Apoyo psicosocial
Las terapias que estimulan las habilidades cognitivas pueden ayudar. Esto incluye actividades que ejercitan la memoria y el pensamiento.
También hay terapias que se enfocan en las emociones. Por ejemplo, la "terapia de reminiscencia" donde se recuerdan experiencias pasadas con fotos o música. Estas terapias buscan mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida.
Cuidados diarios
Como el alzhéimer avanza, la persona necesitará más ayuda para cuidarse. Es importante adaptar el hogar para que sea seguro. Por ejemplo, simplificar las rutinas o etiquetar objetos.
Si la persona tiene dificultad para tragar, puede necesitar ayuda para comer. En las etapas finales, el objetivo es mantener la comodidad y la calidad de vida.
Investigaciones futuras
Los científicos están investigando nuevas formas de tratar el alzhéimer:
Vacunas
Se están desarrollando vacunas para entrenar al sistema inmune. La idea es que el cuerpo aprenda a eliminar las placas de beta-amiloide en el cerebro. Algunas pruebas iniciales en humanos tuvieron efectos secundarios, pero la investigación continúa.
Ultrasonido
Se ha probado una técnica con ultrasonido en ratones. Las ondas de sonido abrieron una barrera en el cerebro y ayudaron a eliminar las placas. Los ratones mostraron mejoras en la memoria. Se espera que esta técnica se pruebe en humanos en el futuro.
Células madre
Otra área de investigación es la medicina regenerativa. Se busca inyectar células madre en el cerebro para detener el deterioro. Ya se han hecho algunos experimentos en humanos con resultados prometedores.
Marcapasos cerebral
Se está investigando el uso de un dispositivo similar a un marcapasos cardíaco. Este dispositivo, llamado neuroestimulador, envía impulsos eléctricos al cerebro. Se ha usado en personas con Parkinson y ahora se estudia para el alzhéimer.
¿Cómo se puede prevenir el alzhéimer?
No hay una forma definitiva de prevenir el alzhéimer. Sin embargo, algunos estudios sugieren que ciertos hábitos pueden reducir el riesgo:
- Dieta saludable: La dieta mediterránea se ha asociado con un menor riesgo.
- Actividad mental: Jugar ajedrez, leer, hacer crucigramas o aprender idiomas pueden ayudar a mantener el cerebro activo.
- Interacción social: Mantenerse conectado con amigos y otras personas.
- Salud cardiovascular: Controlar problemas como el colesterol alto o la presión arterial alta.
Se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos.
|
Véase también
En inglés: Alzheimer's disease Facts for Kids