Prevalencia para niños
En el campo de la epidemiología, que estudia cómo se distribuyen las enfermedades y otros eventos de salud en las poblaciones, la prevalencia es una medida muy importante. Se refiere a la proporción de personas en un grupo o una población que tienen una característica o una enfermedad específica en un momento dado. Se puede expresar como una fracción, un porcentaje o un número de casos por cada 10.000 o 100.000 personas.
Podemos encontrar dos tipos principales de prevalencia:
- Prevalencia puntual: Nos dice cuántas personas de un grupo están enfermas en un momento exacto. Por ejemplo, si el 1% de los empleados de una empresa están enfermos esta semana.
- Prevalencia de periodo: Mide la proporción de personas que están o estarán enfermas en algún momento durante un periodo de tiempo. Por ejemplo, si el 10% de los habitantes de un pueblo tendrá un resfriado en algún momento de su vida.
La prevalencia es muy útil para entender la frecuencia de un problema de salud en una población. Ayuda a los expertos en salud pública, a los encargados de las políticas de salud y a las agencias de seguros a tomar decisiones importantes.
Contenido
¿Cómo se calcula la prevalencia?
La prevalencia de una enfermedad se calcula dividiendo el número total de personas que tienen esa enfermedad en un momento o durante un periodo, entre el número total de personas en la población en ese mismo momento o periodo. Esto nos da una idea de cuántas personas en una población tienen una condición específica.

Por ejemplo, en 2001, los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. (CDC) estimaron que la prevalencia de la obesidad entre los adultos estadounidenses era de aproximadamente el 20,9%. Esto significa que casi 21 de cada 100 adultos en EE. UU. tenían obesidad en ese año.
Prevalencia e incidencia: ¿Cuál es la diferencia?
Es importante no confundir la prevalencia con la incidencia. Ambos términos se usan en epidemiología, pero miden cosas diferentes:
- Prevalencia mide a todas las personas que tienen una enfermedad en un momento específico, sin importar cuándo la contrajeron. Responde a la pregunta: "¿Cuántas personas tienen esta enfermedad ahora mismo?".
- Incidencia mide el número de nuevos casos de una enfermedad que aparecen durante un periodo de tiempo determinado. Responde a la pregunta: "¿Cuántas personas contrajeron la enfermedad durante este tiempo?".
Imagina que la prevalencia es como una foto de un momento, mostrando cuántos casos existen. La incidencia es como una película, mostrando cuántos casos nuevos aparecen.
Cuando la prevalencia de una enfermedad es baja (menos del 10%), existe una relación sencilla entre prevalencia, incidencia y la duración promedio de la enfermedad:
Prevalencia = incidencia * duración
Esta fórmula es útil para enfermedades de larga duración, como algunas condiciones crónicas. Sin embargo, para enfermedades de corta duración, como un resfriado común, la incidencia suele ser una medida más útil.
Características clave de la prevalencia
- Es una proporción: Su valor siempre está entre 0 y 1. A veces se expresa como porcentaje (%), por mil (‰) o por cada 10.000 o 100.000 personas.
- Es un indicador estático: Se refiere a un momento específico en el tiempo, como una "foto" de la situación.
- Utilidad en planificación: La prevalencia es muy útil para planificar servicios de salud, ya que indica la carga de una enfermedad en una población.
- Influencia de la duración: La prevalencia se ve afectada por la rapidez con la que aparece una enfermedad y por cuánto tiempo dura. Por eso, no es la mejor medida para investigar las causas de una enfermedad o la efectividad de un tratamiento.
- Diferencia con incidencia: Una enfermedad que dura mucho tiempo y está muy extendida puede tener una alta prevalencia, incluso si la cantidad de casos nuevos (incidencia) es baja. Por el contrario, una enfermedad que se contagia fácilmente pero dura poco tiempo puede tener una baja prevalencia pero una alta incidencia.
¿Qué es la seroprevalencia?
La seroprevalencia es un tipo especial de prevalencia. Se refiere a la presencia general de una enfermedad o condición en una población, pero medida específicamente a través de análisis de sangre (pruebas serológicas). Estas pruebas buscan la presencia de anticuerpos o marcadores en la sangre que indican si una persona ha estado expuesta a un agente infeccioso o tiene una condición específica.
Véase también
En inglés: Prevalence Facts for Kids
- Incidencia
- Indicador de salud