robot de la enciclopedia para niños

Alopecia areata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alopecia areata
Allopecia areata.JPG
Paciente en el que puede observarse una zona localizada de alopecia areata en la región posterior de la cabeza.
Especialidad dermatología

La alopecia areata es una condición en la que se pierde el pelo en áreas específicas del cuerpo. Generalmente, estas zonas son redondas y pequeñas, y aparecen en el cuero cabelludo o en la barba. Lo que distingue a la alopecia areata de otras condiciones similares es que la piel afectada se ve completamente normal. No hay enrojecimiento, inflamación, descamación ni otras señales extrañas.

¿Qué es la Alopecia Areata?

La alopecia areata es una enfermedad que causa la caída del cabello en parches. Estos parches suelen ser circulares y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo donde haya pelo, aunque son más comunes en la cabeza y la cara. Es importante saber que la piel en estas áreas se mantiene sana y sin cambios.

¿A quién afecta la Alopecia Areata?

Esta condición puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad o género. Sin embargo, se ha observado que es más frecuente en niños y adolescentes, especialmente en varones.

¿Por qué ocurre la Alopecia Areata?

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el propio sistema de defensa del cuerpo, que normalmente nos protege de enfermedades, ataca por error los folículos pilosos (las pequeñas estructuras de donde crece el pelo).

Factores que influyen en su aparición

Se cree que varios factores pueden contribuir a que aparezca la alopecia areata:

  • Genética: A menudo, hay antecedentes de alopecia areata en la familia, lo que sugiere que la genética juega un papel importante.
  • Sistema inmune: Ciertas células de defensa, llamadas linfocitos T, se acumulan alrededor de los folículos pilosos. Esto hace que el crecimiento del pelo se detenga y el cabello se caiga.
  • Otras condiciones: A veces, la alopecia areata está relacionada con otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad celíaca, la diabetes mellitus tipo 1 o la artritis reumatoide. En algunos casos, la alopecia areata puede ser la única señal de una enfermedad celíaca que aún no ha sido diagnosticada.

Tipos de Alopecia Areata

La alopecia areata puede manifestarse de diferentes maneras:

  • Alopecia areata en placa única: Es la forma más común. Aparece una sola zona sin pelo, generalmente pequeña y en el cuero cabelludo.
  • Alopecia areata en placa múltiple: Similar a la anterior, pero con varias zonas sin pelo. Con el tiempo, estas zonas pueden unirse y formar una más grande.
  • Alopecia areata total: En este caso, se pierde todo el pelo del cuero cabelludo, dejando la cabeza completamente sin cabello.
  • Alopecia areata universal: Es la forma más extensa, donde se pierde todo el pelo del cuerpo, incluyendo cejas, pestañas y el resto del vello corporal.
  • Alopecia areata difusa o incógnita: Es menos común. La pérdida de cabello no se concentra en parches, sino que es más generalizada, lo que puede dificultar su identificación.
  • Alopecia areata para el cabello oscuro: En esta forma inusual, la enfermedad solo afecta el cabello de color, respetando las canas. Esto puede dar la impresión de que una persona ha encanecido muy rápido, a menudo en momentos de mucho estrés.

¿Cómo se diferencia de otras condiciones?

Es importante que un médico distinga la alopecia areata de otras condiciones que también causan pérdida de cabello. Algunas de estas incluyen:

  • Tricotilomanía: Cuando una persona se arranca el pelo de forma repetitiva.
  • Tiña de la cabeza: Una infección por hongos en el cuero cabelludo.
  • Síndrome del cabello anágeno suelto: Una condición en la que el pelo se desprende fácilmente.
  • Alopecia por picaduras de garrapata: Pérdida de pelo en la zona de una picadura.

¿Cómo evoluciona la Alopecia Areata?

La alopecia areata no es una enfermedad grave para la salud física. Su principal impacto suele ser en el estado de ánimo de la persona. La evolución es impredecible: algunas personas tienen periodos de mejora y otros de empeoramiento.

Recuperación del cabello

Muchas personas con alopecia areata solo tienen una o dos zonas afectadas, y en muchos casos, el pelo vuelve a crecer por sí solo en menos de un año, incluso sin tratamiento. Sin embargo, en aproximadamente el 10% de los casos, la afectación puede ser más severa.

¿Cómo se trata la Alopecia Areata?

El tratamiento de la alopecia areata depende de la extensión de las zonas afectadas.

  • Para zonas pequeñas: Se suelen usar productos que se aplican directamente en la piel, como soluciones de minoxidil, cremas o champús con corticosteroides, o antralina. A veces se combinan varios de estos tratamientos.
  • Para zonas extensas: Además de los tratamientos tópicos, se pueden considerar terapias con láser, medicamentos que se toman por vía oral (como corticosteroides) o inmunosupresores (que regulan el sistema inmune).

Tratamiento en casos relacionados con la celiaquía

Si la alopecia areata está asociada a la enfermedad celíaca, seguir una dieta sin gluten suele ayudar a que el pelo vuelva a crecer por completo y de forma permanente. Esto ocurre porque la dieta sin gluten ayuda a normalizar la respuesta inmune del cuerpo.

Galería de imágenes

de:Haarausfall#Alopecia areata

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baldness Facts for Kids

kids search engine
Alopecia areata para Niños. Enciclopedia Kiddle.