robot de la enciclopedia para niños

Empresa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Apple Headquarters in Cupertino
Sede de la empresa Apple en Cupertino, California, Estados Unidos.
Archivo:Samsung headquarters
Samsung Town, sede principal de Samsung en Seúl, Corea del Sur.
Archivo:Empresa Industrial de Chapelaria
Empresa Industrial de Sombreros (1914), São João da Madeira, Portugal.

Una empresa es una organización que reúne recursos como personas, tecnología y dinero. Su objetivo principal es producir bienes o servicios para el mercado. Las empresas buscan alcanzar ciertas metas, como satisfacer necesidades o generar valor.

Piensa en una empresa como un sistema. Tiene diferentes partes que trabajan juntas. Estas partes son personas, herramientas y dinero. Todo está organizado de una manera específica. Un directivo o empresario se encarga de guiar y administrar la empresa.

Desde un punto de vista más tradicional, una empresa es un grupo de elementos productivos. Su fin es crear bienes y servicios. Es la base de la producción en cualquier sistema económico.

Las empresas transforman cosas. Toman recursos (llamados insumos) y los convierten en algo más valioso. Esto puede ser un producto o un servicio. Por ejemplo, una empresa puede transformar madera en muebles.

Este aumento de valor puede ocurrir de varias maneras:

  • Cambiando las propiedades de los insumos. Por ejemplo, una fábrica que convierte tela en ropa.
  • Haciendo que los bienes estén disponibles en diferentes momentos. Por ejemplo, una empresa que almacena productos para venderlos más tarde.
  • Moviendo los bienes de un lugar a otro. Por ejemplo, una compañía de transporte que lleva productos a diferentes ciudades.

En resumen, una empresa es una "unidad de transformación". Convierte insumos en productos y servicios que tienen mayor utilidad.

¿Qué es una Empresa?

Una empresa es una organización que busca producir bienes o servicios. Lo hace para satisfacer las necesidades de las personas o de otras empresas. Para lograrlo, utiliza diferentes recursos y los organiza de manera eficiente.

Características Clave de las Empresas

Las empresas en un sistema económico tienen ciertas características importantes:

  • Es una unidad que produce de forma independiente.
  • Utiliza el trabajo de otras personas, además del trabajo del dueño o fundador.
  • No produce solo para el consumo propio, sino para vender en el mercado.
  • Su actividad busca alcanzar objetivos, que pueden incluir ganancias.
  • Posee capital, que es el dinero y los bienes que usa para funcionar.
  • Está sujeta a riesgos, ya que no siempre se sabe si todo saldrá como se espera.
  • Busca la innovación, es decir, crear cosas nuevas o mejorar lo que ya existe.

Partes de una Empresa: Elementos Tangibles e Intangibles

Una empresa está compuesta por diferentes elementos:

Elementos Tangibles

Son las cosas que se pueden tocar o ver:

  • Materiales: Son los bienes duraderos, como edificios, terrenos o muebles. También incluye bienes no duraderos, como materias primas o productos terminados.
  • Financieros: Es el dinero necesario para que la empresa funcione.
  • Humanos o personales: Son las personas que trabajan en la empresa. Esto incluye a los dueños, los directivos y los empleados.

Elementos Intangibles

Aunque no se pueden tocar, son muy importantes y a veces son el mayor valor de una empresa:

  • Relacionales: Es el valor de las conexiones que la empresa tiene con el exterior. Por ejemplo, con sus clientes o proveedores.
  • Humanos: Son los conocimientos y habilidades de las personas que trabajan en la empresa. Esto incluye su capacidad para trabajar en equipo y crear nuevas ideas.
  • Estructurales: Se refieren a cómo está organizada la empresa. Incluye los procedimientos, las bases de datos y toda la estructura que la hace funcionar. Una buena organización es clave para el éxito.

Factores de Producción

Son los elementos que se combinan para producir un resultado:

  • Perspectiva clásica: Se consideran la organización, el trabajo y el capital.
  • Perspectiva moderna: Se dividen en:

* Factores derivados: la organización y la planificación. * Factores originarios: el trabajo de las personas, las instalaciones, los equipos, las materias primas y los suministros.

Cómo Funciona una Empresa: Subsistemas Clave

Una empresa puede verse como un conjunto de partes que trabajan juntas. Cada parte tiene una función específica, pero todas están conectadas.

Subsistema de Operaciones (o Real)

Esta parte se encarga de las actividades principales para crear el producto o servicio:

  • Aprovisionamiento: Se ocupa de comprar las materias primas y todo lo necesario para la producción. También gestiona el transporte y el almacenamiento de estos materiales y de los productos terminados.
  • Producción: Es el corazón de la empresa. Aquí es donde los materiales se transforman en productos o servicios. El objetivo es que lo que se produce sea más útil que los materiales originales.
  • Comercialización: Se encarga de vender y distribuir los productos o servicios a los clientes. Esto incluye investigar lo que el mercado necesita, hacer publicidad, fijar precios y ofrecer servicio al cliente.

Subsistema Financiero (o de Capital)

Esta parte maneja el dinero de la empresa:

  • Financiación: Busca y obtiene el dinero necesario para que la empresa funcione. Es como conseguir el presupuesto para todas las actividades.
  • Inversión: Decide dónde usar ese dinero para que la empresa crezca y sea rentable. Por ejemplo, en qué nuevos equipos o proyectos invertir.

Subsistema Administrativo (o de Dirección)

Esta parte se encarga de planificar, organizar y controlar todo:

  • Administración estratégica: Planifica a largo plazo y se asegura de que todas las partes de la empresa trabajen juntas para alcanzar los objetivos generales. También se encarga de la relación de la empresa con su entorno.
  • Administración táctica y operativa: Organiza los recursos, establece metas a corto plazo y supervisa que el trabajo se haga correctamente. También gestiona al personal, desde la contratación hasta la capacitación y motivación.

El Papel de las Empresas en la Sociedad

Las empresas tienen un papel muy importante en la sociedad.

  • Función principal: Crean bienes y servicios que la sociedad necesita. Al hacerlo, generan valor y riqueza.
  • Función de anticipo: Las empresas pagan salarios y compran materiales antes de vender sus productos. Es como adelantar dinero a los trabajadores y proveedores.
  • Función de asumir riesgos: Al adelantar dinero y recursos, las empresas asumen el riesgo de que las cosas no salgan como esperan.
  • Función de dirección y coordinación: Las empresas organizan y controlan todo el proceso de producción. Eligen los recursos adecuados y guían a las personas.
  • Función social: Las empresas contribuyen al progreso y bienestar de la sociedad. Crean empleos, pagan salarios y desarrollan nuevas ideas.

En resumen, las empresas tienen dos tipos de objetivos:

  • Económicos: Producir bienes o servicios para satisfacer necesidades y generar valor para sus dueños y empleados.
  • Sociales: Contribuir al desarrollo de la sociedad y de las personas que trabajan en ellas.

Las empresas son una parte fundamental de la sociedad. Reciben mucho de ella (trabajadores, clientes, infraestructura) y, a cambio, deben contribuir a su bienestar. Esto se conoce como responsabilidad social empresarial. Significa que las empresas no solo deben producir y vender, sino también comprometerse con la sociedad y ayudar a resolver problemas.

Los beneficios de la responsabilidad social empresarial incluyen:

  • Aumento de la productividad, porque los empleados están contentos y capacitados.
  • Mejores relaciones con los trabajadores, el gobierno y las comunidades.
  • Mejor manejo en situaciones difíciles, al contar con apoyo social.
  • Sostenibilidad a largo plazo para la empresa y la sociedad.
  • Mejora de la imagen y reputación de la empresa, lo que atrae a más clientes e inversores.
  • Mayor rentabilidad, ya que las empresas con buenas prácticas éticas suelen tener mejores resultados financieros.

Tipos de Empresas

Las empresas se pueden clasificar de muchas maneras, según diferentes aspectos:

Según el Origen de la Inversión

  • Empresa privada: Es propiedad de personas o grupos privados. Su objetivo puede ser obtener ganancias para sus dueños o reinvertirlas en la empresa.
  • Empresa estatal: Es propiedad del Estado (gobierno). Su fin no es obtener ganancias, sino ofrecer un servicio público. Si tiene utilidades, se reinvierten en la empresa.
  • Empresa mixta: Tiene participación tanto privada como estatal. Los gobiernos la usan para compartir inversiones y buscar mayor eficiencia.

Según el Tipo y Grado de Integración

  • Empresas integradas verticalmente: Controlan varias etapas de la producción, desde la materia prima hasta el producto final. Por ejemplo, una empresa que cultiva algodón, lo hila y fabrica ropa.
  • Empresas integradas horizontalmente: Adquieren o se unen con otras empresas que producen el mismo bien. Esto les ayuda a crecer y tener más presencia en el mercado.
  • Empresas poco integradas: Se enfocan en una o pocas actividades dentro de la cadena de producción. Suelen trabajar con otras empresas especializadas.

Según el Sector de la Actividad

Las empresas se clasifican según lo que hacen:

  • Empresas del sector primario: Obtienen recursos directamente de la naturaleza (agricultura, pesca, minería).
  • Empresas del sector secundario: Transforman materias primas en productos (fábricas, industrias).
  • Empresas del sector terciario: Ofrecen servicios (comercio, turismo, transporte).
  • Empresas del sector cuaternario: Se dedican a la información, investigación y desarrollo (tecnología, consultoría).

Una clasificación alternativa es:

  • Industriales: Producen bienes transformando materias primas.

* Extractivas: Explotan recursos naturales (pesqueras, mineras). * Manufactureras: Transforman materias primas en productos terminados (ropa, muebles).

  • Comerciales: Compran y venden productos terminados, actuando como intermediarios.

* Mayoristas: Venden grandes cantidades a otras empresas. * Minoristas (detallistas): Venden directamente al consumidor final. * Comisionistas: Venden productos de otros a cambio de una comisión.

  • De Servicio: Ofrecen servicios a la comunidad.

* Transporte, Turismo, Instituciones financieras, Servicios públicos (energía, agua), Educación, Salud, etc.

Según su Tamaño

El tamaño de una empresa se mide por el número de empleados:

Según su Ámbito de Actuación

Se refiere a dónde operan las empresas:

  • Empresas locales: Venden sus productos o servicios en una localidad específica.
  • Empresas nacionales: Operan dentro de un solo país.
  • Empresas multinacionales o internacionales: Operan en varios países.
  • Empresas transnacionales: No solo venden en otros países, sino que también producen allí.

Según la Cuota de Mercado que Poseen

Se refiere a la posición de la empresa en el mercado:

  • Empresa aspirante: Busca aumentar su participación en el mercado frente a otras empresas.
  • Empresa especialista: Se enfoca en un segmento muy específico del mercado, donde puede ser líder.
  • Empresa líder: Marca la tendencia en precios, innovaciones y publicidad. Las demás suelen imitarla.
  • Empresa seguidora: No tiene una gran participación en el mercado y sigue las pautas de las empresas líderes.

Según la Forma Jurídica

Se refiere a cómo está organizada legalmente la empresa y la responsabilidad de sus dueños:

  • Empresas individuales: Pertenecen a una sola persona. El dueño puede responder con todos sus bienes o solo con el dinero que invirtió.
  • Empresas societarias o sociedades: Son creadas por varias personas. Ejemplos son la sociedad anónima o la sociedad de responsabilidad limitada.
  • Las cooperativas: Son organizaciones donde los miembros se unen para satisfacer necesidades comunes, no para obtener ganancias para un solo dueño.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Business Facts for Kids

kids search engine
Empresa para Niños. Enciclopedia Kiddle.