Pequeña y mediana empresa para niños
Una pequeña y mediana empresa (conocida como pyme) es un tipo de empresa que tiene un número limitado de empleados y un cierto nivel de ingresos, establecidos por las leyes de cada país o región. Las pymes son importantes porque tienen una forma especial de trabajar, una cultura propia y un espíritu emprendedor. También existe el término MiPyME, que incluye a las microempresas, además de las pequeñas y medianas.
Las pymes suelen ser negocios independientes que son muy comunes en el comercio. Aunque no suelen estar en grandes industrias debido a las grandes inversiones que se necesitan, son muy importantes para la economía. Si una pyme crece mucho y supera ciertos límites de empleados o ingresos, la ley la considera una empresa más grande. Por eso, una pyme siempre se mantiene dentro de ciertos tamaños.
Estas empresas, al crecer y expandirse, son muy valiosas para la economía de un país. Proveen productos y servicios esenciales a empresas más grandes. Además, ayudan a la economía de varias maneras: crean puestos de trabajo y contribuyen con dinero y nuevas ideas.
Contenido
¿Por qué son importantes las pymes?
Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel muy importante en la economía de todos los países. En muchos países, entre el 70% y el 90% de las personas que trabajan lo hacen en pymes. A nivel mundial, las pymes representan el 90% de todas las empresas y generan más de la mitad de los puestos de trabajo. Por ejemplo, en México, las pymes contribuyen con más del 52% del Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país. En la Unión Europea, el 99% de las empresas son pymes.
Razones clave para la existencia de las pymes
- Productos únicos: Las pymes pueden crear productos más personalizados, a diferencia de las grandes empresas que suelen hacer productos más estándar.
- Apoyo a grandes empresas: Muchas pymes trabajan como apoyo para empresas más grandes, ofreciendo servicios o realizando tareas específicas. Esto ayuda a las grandes empresas a reducir costos.
- Actividades especiales: Hay algunas actividades económicas donde es mejor trabajar con empresas pequeñas, como las cooperativas.
Un estudio en varios países de ingresos bajos y medios mostró que apoyar a las pymes ayuda a aumentar los ingresos y a crear más puestos de trabajo.
Ventajas y desafíos de las pymes
El avance de la tecnología y la mejora de las comunicaciones traen muchas oportunidades para las empresas. Sin embargo, también presentan desafíos. Una empresa puede tener dificultades si no tiene acceso a las nuevas tecnologías que sí usan sus competidores. Además, la facilidad de comunicación global hace que empresas de lugares lejanos puedan competir directamente.
Beneficios de las pymes
Las pymes tienen grandes ventajas:
- Adaptabilidad: Gracias a su tamaño más pequeño, pueden cambiar rápidamente su forma de trabajar si las necesidades del mercado cambian. Esto es más difícil para una empresa grande.
- Especialización: Pueden enfocarse en mercados muy específicos, ofreciendo una atención más directa y personalizada a sus clientes.
- Comunicación: Su estructura les permite tener una comunicación más fluida y cercana.
Desafíos que enfrentan las pymes
Aunque tienen muchas ventajas, las pymes también enfrentan desafíos:
- Obtener dinero: A veces, las empresas pequeñas tienen más dificultad para conseguir préstamos o inversiones a un buen costo y plazo, porque se les considera de mayor riesgo.
- Personal especializado: Pueden tener problemas para encontrar trabajadores con habilidades muy específicas. La formación previa de los empleados es muy importante para ellas.
- Tecnología e investigación: Debido a que sus ganancias suelen ser menores, no siempre pueden invertir mucho en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Por eso, a veces se asocian con universidades o con otras empresas.
- Mercados internacionales: Su tamaño más pequeño puede dificultar su entrada en mercados de otros países. Las instituciones públicas a menudo ofrecen ayuda para que estas empresas aprendan sobre las culturas de otros países.
Es importante que las pymes analicen el mercado para encontrar nuevas oportunidades, entender el tamaño de su mercado, ver las posibilidades de crecimiento, identificar a sus clientes ideales y conocer a sus competidores. También deben adaptar sus productos o servicios para venderlos en otros países y predecir la demanda.
A pesar de estos desafíos, las pymes son muy importantes. Por ejemplo, en la Unión Europea, el 99% de las empresas son pymes. Son fundamentales porque generan mucha riqueza y puestos de trabajo en los países.
Pymes en diferentes regiones y países
La forma en que se define una pyme puede variar mucho de un país a otro. Generalmente, se usan criterios como el número de empleados, las ventas anuales o el valor de sus bienes.
Pymes en Mercosur
Los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) tienen sus propias definiciones de pyme. Sin embargo, han trabajado juntos para crear un criterio general que usa un "coeficiente de tamaño" basado en el número de empleados y las ventas anuales.
|
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|
Microempresa |
|
|
|
Pequeña empresa |
|
|
|
Mediana empresa |
|
|
|
El coeficiente se calcula con una fórmula que considera la cantidad de empleados y las ventas de la empresa en comparación con valores de referencia. Los países del Mercosur han acordado políticas para apoyar a las MiPyME de la región.
Pymes en la Unión Europea
En la Unión Europea, la definición de pyme se basa en el número de empleados, la facturación anual (ventas) y el total de sus bienes. Esta definición entró en vigor en 2005.
Tipo de empresa | Empleados | Facturación (Millones de €) |
Total de Bienes (Millones de €) |
||
---|---|---|---|---|---|
Microempresa |
|
|
|
|
|
Pequeña empresa |
|
|
|
|
|
Mediana empresa |
|
|
|
|
|
Pymes en España
En España, las microempresas (con 0 a 9 empleados) representan el 95.5% del total de empresas. Las pymes son uno de los pilares de la economía española, ya que generan muchos puestos de trabajo.
Sin embargo, la pandemia de COVID-19 mostró un desafío para las pymes españolas: la digitalización. Una encuesta reveló que muy pocas pymes tenían una tienda en línea antes de la pandemia, y el aumento no fue muy grande después. Esto significa que muchas pymes necesitan mejorar su presencia digital.
Pymes en México
En México, las MiPyME son muy importantes: representan el 72% de las empresas, el 99% de los puestos de trabajo y contribuyen con el 53% del PIB. Se clasifican según el número de empleados y el sector al que pertenecen.
|
|
|
|
---|---|---|---|
Micro |
|
|
|
Pequeña empresa |
|
|
|
Mediana empresa |
|
|
|
El gobierno mexicano apoya a las pymes con programas para que puedan vender sus productos en otros países y para fomentar el espíritu emprendedor. En 2024, había más de 5.5 millones de pymes en México.
Pymes en Perú
En Perú, las MYPE (micro y pequeñas empresas) forman el 99.6% de la economía y generan el 88% de los puestos de trabajo. Contribuyen con el 42% del PIB. El gobierno peruano ha promovido este sector desde 1976.
La ley actual en Perú clasifica las MiPyME según sus ventas anuales, usando una medida llamada Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
|
|
---|---|
Microempresa |
|
Pequeña empresa |
|
Mediana empresa |
|
Véase también
En inglés: Small and medium-sized enterprises Facts for Kids