Manuel Penella Raga para niños
Datos para niños Manuel Penella Raga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1847 Masanasa (España) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1909 Valencia (España) |
|
Sepultura | Cementerio General de Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Manuel Penella | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Alumnos | Manuel Penella, José Serrano Simeón y Vicente Lleó Balbastre | |
Género | Zarzuela | |
Manuel Penella Raga (nacido en Masanasa, Valencia, en 1847 y fallecido en Valencia el 20 de abril de 1909) fue un importante compositor español. Fue el padre de otro conocido compositor, Manuel Penella Moreno (1880-1939).
Contenido
¿Quién fue Manuel Penella Raga?
Manuel Penella Raga fue un músico y maestro muy influyente en su época. Dedicó su vida a la música, tanto componiendo como enseñando a nuevas generaciones de artistas. Su trabajo ayudó a formar a muchos músicos en España.
Los primeros pasos de Manuel Penella en la música
Desde joven, Manuel Penella Raga mostró interés por la música. Estudió solfeo (la lectura de partituras) y aprendió a tocar el flautín, un instrumento musical similar a la flauta. Su talento lo llevó a formar parte de la banda municipal de Alicante.
Más tarde, se trasladó a Valencia. Allí, continuó sus estudios en el Colegio del Patriarca y en la Escuela de Música de la Sociedad de Amigos del País de Valencia. Fue alumno de Pascual Pérez Gascón, un famoso compositor y organista de la Catedral de Valencia.
¿Cómo se convirtió en un maestro de la música?
Cuando su maestro, Pascual Pérez Gascón, falleció en 1864, Manuel Penella Raga tomó su lugar. Se convirtió en el director de la Escuela Popular de Música de la Asociación Económica de Amigos del País de Valencia. Esta escuela fue el origen del actual Conservatorio de la ciudad.
En esta institución, Penella Raga trabajó como profesor y director. Su dedicación fue clave para el desarrollo de la educación musical en Valencia.
Contribuciones de Manuel Penella a la educación musical
Manuel Penella Raga no solo enseñó, sino que también creó importantes proyectos musicales. Fundó el grupo vocal conocido como Orfeón Valenciano. Este tipo de grupo se dedica a cantar obras musicales en coro.
En 1899, se convirtió en profesor de música y canto en la Escuela Normal Superior de Maestros de Valencia. Además, tuvo la visión de crear la primera escuela municipal de música dedicada especialmente a los niños. Esto fue un gran avance para que los más pequeños pudieran aprender música. También escribió un libro llamado Arte de tocar el piano, que servía como guía para aprender a tocar este instrumento.
El legado familiar de Manuel Penella
La pasión por la música y el arte de Manuel Penella Raga se extendió por su familia. Fue abuelo de Teresita Silva, una cantante de ópera cómica, y de Manuel Penella de Silva, quien fue periodista y escritor. Su nieta Magdalena Penella Silva se casó con Ramón Ruiz Alonso, una figura pública.
Además, fue bisabuelo de tres actrices muy conocidas: Emma Penella, Elisa Montés y Terele Pávez. Su legado artístico continuó hasta su tataranieta, la también actriz Emma Ozores.