robot de la enciclopedia para niños

Manuel Penella Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Penella Moreno
Manuel Penella Moreno.png
Retratado hacia 1913
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1880
Valencia (España)
Fallecimiento 24 de enero de 1939
Cuernavaca (México)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Manuel Penella Raga
Hijos
  • Teresita Silva
  • Manuel Penella de Silva
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, organista, director o directora de orquesta y guionista
Géneros Ópera, zarzuela y sardana
Instrumento Órgano

Manuel Penella Moreno (nacido en Valencia, España, el 31 de julio de 1880 y fallecido en Cuernavaca, México, el 24 de enero de 1939) fue un importante compositor español. Es muy conocido por su obra musical El gato montés. Su padre, Manuel Penella Raga (1847-1909), también fue un famoso compositor.

Biografía de Manuel Penella Moreno

Manuel Penella Moreno comenzó sus estudios de música con su padre, Manuel Penella Raga, quien era director del Conservatorio de Valencia. Más tarde, continuó aprendiendo composición con Salvador Giner Vidal. Al principio, Manuel quería ser violinista. Sin embargo, un accidente le impidió usar su mano izquierda, por lo que decidió dedicarse a componer.

Inicios y viajes por América

Después de terminar sus estudios, Manuel Penella trabajó un tiempo como organista en una iglesia de Valencia. Pronto, su interés lo llevó al teatro. Pasó gran parte de su vida viajando con compañías de ópera y zarzuela por diferentes países de América.

Su primer viaje por América fue una verdadera aventura. Trabajó en muchos oficios, como músico militar, sastre, torero, pintor, payaso y marinero. En Chile, pintó y decoró una iglesia en Taltal. Allí se casó con Emma Silva Pavez, con quien tuvo cinco hijos.

Regreso a España y grandes éxitos

En 1903, Manuel Penella regresó a España. Comenzó a componer de forma muy activa y se hizo muy famoso. No solo creó zarzuelas tradicionales, sino que también se interesó por los musicales y las revistas (un tipo de espectáculo teatral).

En 1912, Penella inició otra gira por Argentina, donde tuvo mucho éxito y vivió como un artista muy reconocido.

El éxito de El gato montés

En 1917, estrenó una de sus obras más famosas, El gato montés, en el Teatro Principal de Valencia. Él la concibió como una ópera. El estreno fue para ayudar a construir un monumento en honor a su maestro, Salvador Giner. De esta ópera, que él mismo escribió, ha quedado muy popular su conocido pasodoble.

En su siguiente gira por América, en 1919, Penella presentó El gato montés en el Park Theater de Nueva York. La obra se mantuvo en cartel durante diez semanas seguidas, siendo un gran éxito.

Otras obras destacadas

En Barcelona, en 1932, estrenó la ópera de cámara Don Gil de Alcalá. Esta obra, con orquesta de cuerdas, es una de las más valoradas por los expertos. Otras obras exitosas de Penella fueron Jazz Band (una revista musical de 1933) y La malquerida (una zarzuela de 1935).

Además de sus ochenta obras para el escenario, que incluyen óperas, zarzuelas, revistas y comedias musicales, también compuso muchas canciones. Las más conocidas son En tierra extraña, que contiene el pasodoble Suspiros de España, y La Maredeueta. Ambas canciones fueron muy populares gracias a la cantante Concha Piquer.

Manuel Penella también escribió obras de teatro. La famosa actriz María Guerrero falleció poco antes de estrenar el drama de Penella Mare Nostrum (1928).

Fallecimiento

Manuel Penella Moreno falleció en 1939, a los cincuenta y ocho años, en la ciudad mexicana de Cuernavaca. Se había mudado allí para dirigir la música de una película basada en su ópera Don Gil de Alcalá.

Vida familiar de Manuel Penella

Manuel Penella se casó con Emma Silva Pávez (nacida en Santiago de Chile en 1883 y fallecida en Madrid el 19 de enero de 1953). Tuvieron cinco hijos: María del Rosario (fallecida en Madrid el 4 de octubre de 1965), Magdalena (fallecida en 1974), Emma (1904-1973), el periodista y escritor Manuel Penella de Silva (1910-1969), y la cantante Teresita Silva (cuyo nombre real era María Teresa, 1911-1960).

Una de sus hijas, Magdalena, se casó con el político Ramón Ruiz Alonso. De esta unión nacieron cuatro hijas: María Julia y las actrices Emma Penella, Elisa Montés y Terele Pávez. Elisa adoptó el apellido artístico de la obra más famosa de su abuelo, El gato montés.

Manuel Penella Moreno fue bisabuelo de la también actriz y cómica Emma Ozores, quien es hija de Elisa y del actor Antonio Ozores.

Obras musicales de Manuel Penella

Archivo:Don Gil de Alcalá (Manuel Penella Moreno 1932) cartel
Don Gil de Alcalá (ópera cómica estrenada en 1932).

Manuel Penella compuso una gran cantidad de obras líricas. Aquí te mostramos algunas de ellas:

Obras líricas

  • 1893 El queso de bola, sainete lírico, Valencia
  • 1906 Las niñas alegres, entremés lírico, Barcelona
  • 1907 Amor ciego, zarzuela
  • 1907 El dinero, sainete lírico, libreto del compositor, Barcelona
  • 1907 El día de reyes "apropósito" en un acto
  • 1908 El padre cura, entremés lírico, Valencia
  • 1908 La perra chica, parodia de La Patria chica de Ruperto Chapí, Barcelona
  • 1908 El arrojado, astracanada
  • 1908 Sal de espuma, zarzuela en un acto, Barcelona
  • 1908 La tentación, humorada lírica
  • 1909 Corpus Christi, drama lírico en un acto
  • 1909 Las gafas negras, sainete lírico en un acto
  • 1909 La noche de las flores, idilio en un acto
  • 1909 Entre chumberas, zarzuela en un acto, Zaragoza
  • 1910 La niña mimada, opereta en tres actos
  • 1910 Los vencedores, zarzuela en un acto
  • 1910 Gracia y justicia, "exposición" en un acto
  • 1910 Las romanas caprichosas, opereta en un acto
  • 1910 La reina de las tintas, humorada en un acto
  • 1911 Huelga de señoras, chirigota en un acto
  • 1911 La niña de los besos, opereta en un acto
  • 1911 El ciego del barrio, sainete lírico en un acto
  • 1911 El viaje de la vida, opereta en un acto
  • 1911 El género alegre, humorada lírica en un acto
  • 1911 La novela de ahora, aventura en un acto
  • 1912 Los pocos años, sainete lírico en un acto
  • 1912 Las musas latinas, revista en un acto, Valencia
  • 1914 Galope de amor, opereta en un acto
  • 1914 La muñeca del amor, capricho en tres actos
  • 1914 La isla de los placeres, astracanada en un acto
  • 1914 La España de pandereta, españolada en un acto
  • 1916 El gato montés, ópera en tres actos, Valencia, Teatro Principal.
  • 1917 La última españolada, revista en un acto, libreto del compositor
  • 1917 El amor de los amores, revista en un acto, libreto del compositor
  • 1917 La cara del ministro, zarzuela en un acto compuesta en colaboración con el maestro Enrique Estela.
  • 1918 Frivolina, opereta en tres actos
  • 1918 El teniente Florisel, vaudeville en tres actos
  • 1918 Bohemia dorada zarzuela en tres actos
  • 1918 Rapsodia valenciana, pot-pourri de bailes valencianos
  • 1925 El paraíso perdido , cuadro en un acto
  • 1926 La última carcelera, zarzuela en dos actos
  • 1927 El milagro de San Cornelio, cuento en un acto
  • 1927 El espejo de las doncellas, pasatiempo en un acto
  • 1927 Entrar por uvas o Feliz año nuevo, lírico en un acto
  • 1928 Ris-Ras, humorada en un acto
  • 1930 Los pirandones, zarzuela en un acto
  • 1930 La reina jamón , zarzuela en dos actos
  • 1930 Me caso en la mar, zarzuela en dos actos
  • 1930 La pandilla
  • 1931 Ku-Kus-Klan, revista en dos actos
  • 1931 ¡Viva la República!, revista en dos actos, libreto del compositor
  • 1931 Don Amancio el Generoso, zarzuela en tres actos, Madrid
  • 1931 El huevo de Colón, sainete-vodevil-revista en dos actos
  • 1932 Don Gil de Alcalá, ópera buffa en tres actos, Barcelona, Teatro Novedades.
  • 1933 Jazz Band, Zarzuela en tres actos y doce cuadros, Madrid, Teatro de la Comedia
  • 1933 El hermano lobo, zarzuela en tres actos, Barcelona
  • 1934 Tana Fedorova, zarzuela en tres actos, Barcelona
  • 1934 Curro Gallardo, zarzuela en tres actos, Barcelona
  • 1935 La malquerida, zarzuela en tres actos, libreto del autor sobre la obra de Jacinto Benavente, Barcelona, Teatro Victoria (14 de abril).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Penella Facts for Kids

kids search engine
Manuel Penella Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.