robot de la enciclopedia para niños

Emily Jacir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emily Jacir
Información personal
Nombre en árabe إملي جاسر
Nacimiento 1970
Belén (territorios ocupados por Israel)
Nacionalidad Estadounidense y palestina
Educación
Educada en
  • Memphis College of Art
  • Universidad de Dallas
Información profesional
Ocupación Fotógrafa, pintora, productora de televisión y videoartista
Área Fotografía de viajes y videoarte
Distinciones

Emily Jacir (املي جاسر), nacida en Belén en 1970, es una artista y directora de cine. Su trabajo explora temas de movimiento, memoria e identidad a través de diferentes formas de arte.

Trayectoria Artística de Emily Jacir

Emily Jacir creció en Arabia Saudita y completó sus estudios de secundaria en Italia. Más tarde, estudió arte en la Facultad de Arte de Memphis. Actualmente, divide su tiempo entre Roma y Ramala.

¿Qué tipos de arte crea Emily Jacir?

Emily Jacir utiliza una variedad de medios para expresar sus ideas. Entre ellos se encuentran el cine, la fotografía, las instalaciones artísticas, las performances (actuaciones en vivo), el vídeo, la escritura y el sonido. Ha mostrado sus obras en exposiciones individuales y colectivas en América, Europa y Oriente Medio desde 1994. Sus exposiciones individuales han llegado a ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Ramala, Beirut, Londres y Linz.

Contribuciones al Mundo del Arte

Desde 1999, Emily Jacir ha sido muy activa en el desarrollo de la escena artística en Ramala. Ha colaborado con varias organizaciones importantes, como la Fundación A.M. Qattan y el Centro Cultural Sakakini. También ha participado en la creación de muchos proyectos y eventos, como la Galería de Arte Virtual Birzeit.

En 2002, Emily Jacir fundó y fue la curadora (organizadora) del primer Festival Internacional de Vídeo de Ramala. Entre 2000 y 2002, también organizó varios programas de cine árabe en Nueva York, incluyendo el primer Festival de Cine Palestino en 2002. Desde 2006, ha sido profesora en la Academia Internacional Palestina de Arte. También formó parte de su consejo directivo de 2006 a 2012.

Roles como Jurado y Reconocimientos

Emily Jacir ha sido invitada a formar parte de jurados en importantes eventos artísticos y cinematográficos.

Jurados Recientes

  • 2010 - presente: Consejo Consultivo de Civitella, Italia
  • 2010: Premio del Año Artista Joven, Fundación A.M. Qattan, Ramala
  • 2012: Cda - Becas a proyectos de Investigación Artística y Producción, Estambul, Turquía
  • 2012: Jurado de cortometrajes de la Berlinale, Alemania
  • 2012: Jurado de CinemaXXI, Festival de Cine de Roma, Italia
  • 2014: Festival Internacional de Cine 'Visions du Reel' de Nyon, Suiza

Premios Importantes

Su talento y contribuciones al arte han sido reconocidos con varios premios prestigiosos:

  • 2007: León de Oro para artistas menores de 40 años, en la 52.ª Bienal de Venecia.
  • 2007: Premio Príncipe Claus, otorgado por el Fondo Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo en La Haya.
  • 2008: Premio Hugo Boss de la Fundación Solomon R. Guggenheim.
  • 2011: Premio Alpert de Arte en artes visuales.

Obras Destacadas de Emily Jacir

Emily Jacir es conocida por sus obras que invitan a la reflexión y exploran la historia y las experiencias humanas.

Recordando pueblos (2001)

Durante una residencia artística, Emily Jacir invitó a personas de diferentes orígenes a bordar los nombres de antiguos pueblos en una tienda de campaña. Esta obra buscaba recordar y honrar la memoria de estas comunidades.

De donde venimos (2001-2003)

En esta obra, Emily Jacir preguntó a más de 30 personas que vivían lejos de sus hogares: "Si pudiera hacer cualquier cosa por ti, en cualquier lugar de tu tierra, ¿qué sería?". Luego, ella misma realizó estas tareas, documentando cada acción. La obra muestra cómo los deseos pueden ser cumplidos a través de la representación. Fue muy elogiada por la crítica y adquirida por el Museo de Arte Moderno de San Francisco.

Cruzando Surda (2003)

Esta obra es una crónica visual del viaje diario de la artista a su trabajo. Emily Jacir grabó sus propios pies mientras caminaba por un punto de control, mostrando los desafíos y la rutina de cruzar fronteras. La pieza surgió de una experiencia personal de la artista al documentar su camino diario.

Acumulaciones (2005)

En "Acumulaciones", Emily Jacir explora cómo la identidad y la experiencia personal se relacionan con el arte conceptual. Su habilidad para transformar asuntos personales en obras de arte es muy destacada.

Material para una película (2005-presente)

Esta instalación artística se centra en la vida de Wael Zwaiter, un intelectual que vivía en Roma. La obra reúne fotografías, libros, música, cartas y otros objetos personales de Zwaiter. También incluye un fragmento de una película de la Pantera Rosa en la que él tuvo un pequeño papel. El objetivo de Jacir era dar vida a la historia de una persona que ya no estaba.

Recordando el bus nr. 23 en la histórica carretera Jerusalén-Hebrón (2006)

Esta obra es una fotohistoria que documenta el recorrido del autobús número 23 en la carretera histórica entre Jerusalén y Hebrón, el 15 de diciembre de 2006.

Stazione (2009)

Emily Jacir participó en la Bienal de Venecia en 2009 con un proyecto público. La idea era añadir los nombres de las paradas del vaporetto (un tipo de autobús acuático) en árabe a lo largo del Gran Canal de Venecia. Aunque el proyecto fue aprobado inicialmente, las autoridades de Venecia lo cancelaron antes de que pudiera llevarse a cabo. Esto generó debate sobre la libertad de expresión en el arte.

Museos y Bienales

Las obras de Emily Jacir se han exhibido en importantes museos y bienales de arte en todo el mundo.

Museos

Bienales

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emily Jacir Facts for Kids

kids search engine
Emily Jacir para Niños. Enciclopedia Kiddle.