robot de la enciclopedia para niños

Emilio García Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio García Gómez
Información personal
Nacimiento 4 de junio de 1905
Madrid (España)
Fallecimiento 31 de mayo de 1995
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Luisa Fuertes Grasa
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Alumno de Miguel Asín Palacios
Información profesional
Ocupación Lingüista, diplomático, profesor universitario, crítico literario, traductor, arabista e historiador de la literatura
Área Traducciones desde el árabe
Cargos ocupados
  • Embajador de España en Irak (1958-1960)
  • Embajador de España en el Líbano (1960-1962)
  • Embajador de España en Turquía (1962-1969)
Empleador
Estudiantes Manuela Manzanares y Joaquín Vallvé Bermejo
Seudónimo Ángel Ramírez Calvente
Miembro de
Distinciones
  • Hijo Predilecto de Andalucía
  • Premio Mariano de Cavia
  • Premio Fastenrath (1931)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Burdeos (1950)
  • Premio Internacional Menéndez Pelayo (1988)
  • Premio Nacional de Historia (1990)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1992)
  • Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (1992)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1993)

Emilio García Gómez (nacido en Madrid, el 4 de junio de 1905, y fallecido en la misma ciudad el 31 de mayo de 1995) fue un importante filólogo y arabista español. Un arabista es alguien que estudia la lengua y la cultura árabe. También fue un gran traductor.

Emilio García Gómez fue miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia, llegando a ser director de esta última. En 1992, recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Emilio García Gómez: Un Sabio de las Letras Árabes

Emilio García Gómez dedicó su vida al estudio de la cultura árabe. Su trabajo ayudó a entender mejor la conexión entre la cultura española y la árabe.

¿Quién fue Emilio García Gómez?

Emilio García Gómez fue un experto en el mundo árabe. Se destacó por sus estudios sobre la literatura y la historia de Al-Ándalus, la parte de España que estuvo bajo dominio musulmán. También fue un diplomático, representando a España en varios países.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Emilio García Gómez comenzó sus estudios en el Liceo Francés de Madrid. Allí aprendió muy bien el francés. Después, continuó su formación en las Escuelas Pías de San Antón.

Estudió Filosofía y Letras en la universidad. En 1926, con solo 21 años, obtuvo su título de doctor. Poco después, en 1927, recibió una beca para viajar y estudiar manuscritos antiguos en Egipto, Siria e Irak.

Un Viaje al Corazón de Oriente

Este viaje fue su primera vez en Oriente Medio. Allí conoció a importantes maestros y bibliófilos (personas que aman y coleccionan libros). Uno de ellos le facilitó un manuscrito muy valioso de poesía. Este manuscrito se convirtió en la base de su primer gran libro, Poemas arabigoandaluces (1930).

Este libro fue muy importante para la Generación del 27, un grupo de escritores españoles famosos. Por ejemplo, inspiró a Federico García Lorca para escribir su Diván del Tamarit. Desde joven, Emilio García Gómez participaba en reuniones con intelectuales importantes en Madrid.

Su Carrera como Profesor y Académico

En 1930, la Real Academia Española le otorgó el Premio Fastenrath. Ese mismo año, ganó una plaza como profesor de Lengua Árabe en la Universidad de Granada. Trabajó allí hasta 1935, cuando se trasladó a la Universidad Central de Madrid.

En Granada, fue el primer director de la Escuela de Estudios Árabes, fundada en 1932. Su maestro, Miguel Asín Palacios, dirigió la escuela de Madrid. Ambas escuelas publicaban una revista llamada Al-Andalus.

Descubrimientos Importantes en la Literatura

En 1948, Emilio García Gómez hizo un descubrimiento muy importante. Junto a Samuel Miklos Stern, encontró unas poesías muy antiguas llamadas jarchas. Estas jarchas se hallaron en manuscritos en El Cairo. Este hallazgo demostró que la poesía románica (escrita en lenguas como el español) pudo tener un origen árabe-andaluz.

Entre sus muchas obras, destacan Poesía arábigo-andaluza, breve síntesis histórica (1952) y Las jarchas romances de la serie árabe en su marco (1975). También hizo una excelente traducción de El collar de la paloma, un famoso libro árabe sobre el amor. En sus últimos años, se dedicó a estudiar los poemas escritos en los muros de la Alhambra, en Granada.

Su Trabajo como Diplomático

Además de su carrera académica, Emilio García Gómez también fue embajador de España. Entre 1958 y 1969, representó a España en Bagdad (Irak), Beirut (Líbano) y Ankara (Turquía). También fue ministro en Afganistán durante ese tiempo.

Tradujo importantes obras de la literatura árabe, como la autobiografía de su maestro egipcio Taha Hussein, titulada Los días. El rey Juan Carlos I de España le concedió el título de conde de los Alixares en 1994. Este título era para toda su vida, pero no se podía heredar.

Archivo:Coat of Arms of Count of Alixares
Escudo del conde de los Alixares.

Reconocimientos y Premios

Emilio García Gómez recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. Algunos de los más importantes incluyen:

  • El Premio Internacional Menéndez Pelayo en 1988.
  • El Premio Nacional de Historia de España en 1990.
  • El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1992.

Fue director de la Real Academia de la Historia desde 1989 hasta 1995. También fue miembro de la Real Academia Española. Recibió el título de Hijo Predilecto de Andalucía en 1988 y hijo adoptivo de Córdoba en 1990. Varias universidades le otorgaron el título de Doctor honoris causa, que es un reconocimiento a su gran labor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio García Gómez Facts for Kids

kids search engine
Emilio García Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.