Antoine Bourdelle para niños
Datos para niños Émile Antoine Bourdelle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Émile Antoine Bourdelles | |
Nacimiento | 30 de octubre de 1861 Montauban (Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1929 Le Vésinet (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Stéphanie Vanparÿs (1904-1910) Cleopatra Bourdelle-Sevastos (1918-) |
|
Hijos | Pierre Bourdelle Rhodia Dufet-Bourdelle |
|
Educación | ||
Educación | Academia de Bellas Artes de Toulouse | |
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (1884-1886) | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y pintor | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Alberto Giacometti, Margaret Mary Butler, Vera Mujina, Karl Albiker, Sigrid Fridman y Alfredo Bigatti | |
Género | Arte figurativo | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Émile Antoine Bourdelle (nacido en Montauban, Francia, el 30 de octubre de 1861 y fallecido en Le Vésinet, Francia, el 1 de octubre de 1929) fue un famoso escultor francés. Es considerado uno de los artistas más importantes de la época conocida como la Belle Époque y un pionero de la escultura de gran tamaño del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Émile Antoine Bourdelle?
Émile Antoine Bourdelle nació en Montauban, una ciudad en el departamento de Tarn y Garona, Francia. Sus padres fueron Emilie Reille y Antoine Bourdelle. Desde muy joven, Antoine mostró un gran talento para el arte.
¿Cómo fue la formación artística de Bourdelle?
Antoine Bourdelle terminó la escuela primaria a los trece años. Poco después, empezó a trabajar como aprendiz de grabador de madera en el taller de su padre, que era ebanista. Por las tardes, asistía a clases en la escuela de dibujo de Montauban, donde aprendió a modelar.
Gracias a su talento, Bourdelle ganó una beca y entró en la Escuela de Bellas Artes de Toulouse en 1876. En 1884, se mudó a París y fue aceptado en la prestigiosa Escuela Nacional Superior de Bellas Artes. Allí estudió con el escultor Alexandre Falguière. Aunque dejó la escuela en 1886, Bourdelle ya había establecido su propio taller en París en 1885.
¿Cómo influyó Auguste Rodin en su carrera?
En 1893, el famoso escultor francés Auguste Rodin lo contrató como ayudante en su taller. Esta colaboración fue muy importante para Bourdelle, quien aprendió mucho de Rodin. Trabajaron juntos hasta 1904, cuando Bourdelle decidió empezar su carrera de forma independiente.
Una de las primeras obras importantes en las que colaboraron fue el Monumento a los combatientes y defensores de Tarn y Garona de 1870-1871. En esta obra, Bourdelle empezó a mostrar su propio estilo, que luego sería muy reconocido. En 1900, junto a otro colaborador de Rodin, Jules Desbois, fundaron una escuela de escultura al aire libre en Montparnasse.
¿Cómo desarrolló Bourdelle su propio estilo?
Al igual que Rodin, Bourdelle sentía una atracción por las esculturas de gran tamaño. Sin embargo, su estilo evolucionó hacia formas más simples y geométricas. Se inspiró en las antiguas esculturas griegas y, en menor medida, en las góticas. Esto lo llevó a ser uno de los precursores de los nuevos movimientos artísticos del siglo XX.
Bourdelle creía que la escultura debía interactuar con el paisaje que la rodeaba. Entre 1909 y 1929, enseñó en la Académie de la Grande Chaumière en París. Sus clases eran diferentes, ya que no solo enseñaba técnicas, sino que también animaba a sus alumnos a entender el significado de su trabajo en la historia. Llevaba a sus estudiantes a visitar museos y abría talleres personales donde ellos podían trabajar como asistentes.
En 1924, Bourdelle recibió la Legión de Honor, un importante reconocimiento en Francia. Hoy en día, puedes visitar el Museo Antoine Bourdelle en París, que se encuentra en el que fue su taller desde 1884 hasta su muerte. Allí se exhiben muchas de sus obras.
Una de sus obras más conocidas es el Busto de Gustave Eiffel, que se encuentra en la base de la Torre Eiffel. También hay copias de sus obras en el Museo de Orsay en París y en el Museo Ingres en Toulouse. Muchas ciudades alrededor del mundo tienen esculturas de Bourdelle en espacios públicos y museos.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Bourdelle?
Entre las esculturas más importantes de Antoine Bourdelle se encuentran:
- El Monumento a los caídos en la Guerra Franco-prusiana (alrededor de 1870).
- Heracles arquero (1909), una de sus obras más famosas, que puedes ver en el Museo Bourdelle de París.
- Melancolía (1909).
- El nacimiento de Venus en el Teatro de Marsella.
- El centauro moribundo.
- Una serie de relieves para el Teatro de los Champs Élysées (1912).
- Numerosos bustos, como los de Beethoven, Rodin y Anatole France.
- Una monumental Virgen con el Niño.

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se encuentran varias de sus valiosas esculturas:
- El centauro moribundo (también conocida como El último centauro).
- Heracles arquero, una obra que marcó un antes y un después en la escultura del siglo XX por su forma de integrar líneas y espacios.
- El Monumento ecuestre a Carlos María de Alvear, que el propio Bourdelle consideraba su obra maestra entre los grandes monumentos.
También diseñó un enorme monumento-cementerio para los miles de soldados fallecidos en el combate de Vieil Armand durante la Primera Guerra Mundial.
¿Qué alumnos famosos tuvo Bourdelle?
Antoine Bourdelle fue un gran maestro y tuvo muchos alumnos talentosos en la Academia la Grande Chaumière. Algunos de ellos se hicieron muy conocidos en diferentes campos del arte:
- Alberto Giacometti, de Suiza.
- Isaac Frenkel Frenel, de Israel y Francia.
- René Iché, de Francia.
- Aristide Maillol, de Francia.
- José Luis Zorrilla de San Martín, de Uruguay.
- Federico Moller de Berg, Uruguay.
- Santos Balmori, pintor de México.
- Antonio Pena, Uruguay.
- Emmanuel Auricoste, de Francia.
- Daniel-Joseph Bacqué, de Francia.
- Alfredo Bigatti, de Argentina.
- Pablo Curatella Manes, de Argentina.
- Sesostris Vitullo, de Argentina.
- Juan José Sicre, de Cuba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antoine Bourdelle Facts for Kids